La solicitud de una incapacidad permanente es más que un trámite; es una decisión clave para proteger tu bienestar.
Te ofrecemos una guía completa con todos los detalles que necesitas: qué presentar, cómo hacerlo y qué esperar.
¿Quieres que te ayudemos a lograrlo más rápido? Ponte en contacto con nosotros y evaluaremos tu caso sin compromiso.
El aneurisma es una dilatación anormal en la pared de un vaso sanguíneo, que puede ocurrir en diversas partes del cuerpo, pero es más común en la aorta (el vaso sanguíneo principal que transporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo) y en el cerebro. Cuando un aneurisma se rompe, puede causar hemorragias graves y potencialmente mortales.
La presencia de un aneurisma puede limitar la capacidad para realizar tareas físicas exigentes, especialmente si causa síntomas como dolor o debilidad. También puede afectar la capacidad para concentrarse o manejar situaciones estresantes. Así, en los peores casos, es motivo para obtener una incapacidad permanente laboral.
Contamos con los mejores especialistas, y ofrecemos una primera visita gratuita.
Ver más
Tipos y Grados de Incapacidad Laboral por aneurisma
Los niveles de incapacidad laboral a causa de un aneurisma varían según la severidad de la afección y su impacto en la vida cotidiana y profesional. A continuación, exploramos las distintas categorías de incapacidad relacionadas con esta condición:
Incapacidad Parcial
Los efectos pueden incluir dolor persistente, mareos o fatiga, que reducen la eficiencia laboral y dificultan el cumplimiento de las responsabilidades, disminuyendo el rendimiento general en un 33% o más.
Incapacidad Permanente Total
En casos graves donde el aneurisma impide la realización de su trabajo habitual, se considera una incapacidad permanente total. Aunque el afectado no puede realizar sus funciones laborales normales, podría haber posibilidades para trabajos adaptados o menos exigentes, dependiendo de la situación clínica y el impacto residual.
Incapacidad Permanente Total Cualificada
Para personas mayores de 55 años, esta categoría refleja una reducción significativa en la capacidad laboral debido al aneurisma y la edad avanzada. Esta combinación hace que la búsqueda de empleo sea particularmente difícil, dado que las opciones laborales y la adaptabilidad pueden ser limitadas.
Incapacidad Permanente Absoluta
Se define cuando los efectos del aneurisma son tan severos que impiden al individuo realizar cualquier tipo de trabajo. La incapacidad absoluta significa que la persona no puede mantener ninguna faena, afrontando un impacto profundo en su vida.
Se suele conceder en casos en los que deriva en una insuficiencia cardiaca o respiratoria, por ejemplo.
Gran Invalidez
Este grado se aplica a quienes, debido a la severidad del aneurisma, necesitan asistencia constante para llevar a cabo las actividades diarias básicas. La gran invalidez implica una limitación extrema en la independencia personal, requiriendo ayuda continua para gestionar las tareas cotidianas.
Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por aneurisma
- Diagnóstico Médico. Para solicitar una incapacidad por aneurisma, se requiere un diagnóstico médico detallado que confirme la presencia y severidad del aneurisma. Este diagnóstico debe incluir estudios como la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM), o la ecografía, así como informes clínicos que expliquen el impacto en la salud del paciente.
- Cotización Mínima. Para acceder a una pensión por incapacidad, los trabajadores menores de 31 años deben haber cotizado al sistema de seguridad social durante al menos un tercio del tiempo desde los 16 años. Los mayores de 31 años, en cambio, deben haber contribuido al menos un cuarto del tiempo desde los 20 años, con un mínimo total de cinco años de cotización, y al menos el 20% de este periodo debe haber sido en los últimos diez años.
- Documentación Necesaria. La documentación médica precisa debe abarcar informes del especialista, resultados de pruebas diagnósticas, y una evaluación de cómo el aneurisma afecta la capacidad funcional del paciente. Además, es necesario incluir registros de tratamientos y seguimientos, así como una declaración sobre las limitaciones y cómo estas interfieren con la capacidad para realizar actividades laborales.
Procedimiento para Solicitar Incapacidad por aneurisma
El proceso para solicitar y conseguir la incapacidad, no es fácil, pero con nuestra ayuda es posible. Aquí mostramos los principales pasos:
- Inicio del Proceso: Se inicia cuando el aneurisma afecta gravemente la capacidad de trabajo, después de que se haya recibido una baja médica debido a la condición.
- Documentación Médica: Es fundamental reunir toda la documentación necesaria, que incluye informes detallados de especialistas, resultados de pruebas como tomografías o resonancias magnéticas, y evidencia que demuestre cómo el aneurisma limita la capacidad para realizar tareas laborales.
- Reclamación: Si la solicitud es rechazada, se puede presentar una reclamación al INSS. Es capital adjuntar todos los informes médicos relevantes para respaldar la solicitud.
- Vía Judicial: Si la reclamación es nuevamente denegada, se puede recurrir a un procedimiento judicial ante los tribunales de lo Social, con el apoyo de un abogado especializado en incapacidades para garantizar una adecuada representación legal.
Plazos y Tiempos
La Seguridad Social dispone de hasta 135 días para emitir una resolución sobre las solicitudes de incapacidad permanente. Si no se recibe respuesta dentro de este plazo, la solicitud se considera rechazada por silencio administrativo.
Una vez recibida la resolución, el solicitante tiene 30 días laborables para presentar una reclamación administrativa si no está conforme. Si la reclamación es desestimada, el solicitante puede iniciar un procedimiento judicial ante los tribunales dentro de los 30 días hábiles siguientes a la notificación.
Evaluación del aneurisma
La evaluación del aneurisma implica realizar pruebas diagnósticas como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para determinar su tamaño, ubicación y severidad. A continuación lo vemos pormenorizadamente:
Evaluación Funcional
La evaluación funcional examina cómo el aneurisma afecta las actividades diarias y la capacidad para trabajar. Se realizan pruebas de capacidad física y se evalúan los síntomas que limitan la realización de tareas laborales, como dolor, mareos, fatiga o debilidad, para determinar el impacto en el trabajo habitual.
Tribunal Médico
El tribunal médico revisa el diagnóstico y la evaluación funcional del aneurisma para decidir sobre la incapacidad laboral. Este organismo examina la documentación médica y la capacidad del paciente para realizar su trabajo, considerando el impacto del aneurisma en su capacidad laboral y calidad de vida.
Baja Laboral por Aneurisma
La baja se concede cuando el aneurisma impide de manera significativa el desempeño de las tareas laborales habituales. Aunque no lo parezca, el aneurisma es motivo de numerosas bajas en el trabajo. Sumado a otras patologías incapacitantes, el aneurisma causa baja durante largos periodos de tiempo, pudiendo llegar a superar el año.
Recomendaciones
Para gestionar una solicitud de incapacidad por aneurisma, se recomienda reunir toda la documentación médica relevante, incluyendo diagnósticos y pruebas. Además, es aconsejable buscar asesoramiento legal para asegurar el cumplimiento de los requisitos y recibir la mejor representación en caso de disputas.
Documentación
Es preciso localizar y tener organizados los informes médicos detallados, resultados de pruebas diagnósticas como tomografías o resonancias, y una evaluación de cómo el aneurisma afecta la capacidad para trabajar. Esta documentación es esencial para respaldar la solicitud de incapacidad y demostrar el impacto de la condición en el trabajo.
Asesoramiento Legal
Un abogado de incapacidad permanente puede ayudarte a preparar la documentación necesaria, presentar reclamaciones y representar tus intereses en procedimientos judiciales si la solicitud es inicialmente rechazada.
Casos reales
En este apartado, te damos opción de que veas auténticos casos de éxito de este despacho, en los que se ha logrado la incapacidad por aneurisma y otras enfermedades similares.