Entendemos lo complicado que puede ser afrontar una enfermedad que afecta tu capacidad para trabajar.
En esta guía encontrarás la información esencial para solicitar la incapacidad permanente: requisitos, documentación y pasos clave.
Si necesitas apoyo profesional para que este proceso sea más rápido y eficaz, contáctanos. Evaluaremos tu caso de forma gratuita y te guiaremos hacia la mejor solución.
La anorexia es un trastorno alimentario grave que se caracteriza por una restricción extrema de la ingesta de alimentos, una obsesión por el peso y una imagen corporal distorsionada.
Las personas que sufren de anorexia suelen tener un miedo intenso a ganar peso, incluso si están extremadamente delgadas, y, como resultado, adoptan comportamientos como restringir severamente la comida, hacer ejercicio en exceso, o recurrir a métodos extremos para perder peso, como vómitos autoinducidos o el uso de laxantes.
La fatiga extrema y la debilidad muscular causadas por la malnutrición dificultan la capacidad de mantener un nivel de actividad física y mental necesario para el trabajo. Implica deterioro cognitivo: la falta de nutrientes afecta la concentración, la memoria y el pensamiento claro, lo que dificulta tareas que requieren atención o resolución de problemas. Esto puede llevar a errores en el trabajo o a un rendimiento deficiente. En los peores casos, conduce a una incapacidad permanente.
Tenemos a los mejores especialistas, y ofrecemos una primera visita sin compromiso.
Ver más
¿La anorexia es una enfermedad degenerativa?
No, la anorexia nerviosa no se considera una enfermedad degenerativa en el sentido médico tradicional. Las enfermedades degenerativas, como el Alzheimer o la esclerosis múltiple, implican un deterioro progresivo y permanente de los tejidos o funciones del cuerpo, lo que no es el caso de la anorexia.
No obstante, como consecuencia de la anorexia sí que pueden desarrollarse patologías degenerativas.
Tipos y Grados de Incapacidad Laboral por Anorexia
La anorexia puede tener un impacto devastador en la capacidad laboral de una persona. Dependiendo de la gravedad del trastorno, pueden aplicarse diferentes tipos de incapacidad. Estos grados reconocen las limitaciones físicas y psicológicas que la anorexia impone, afectando el desempeño en el trabajo y la vida diaria.
Incapacidad Parcial
La incapacidad parcial implica una pérdida de al menos el 33% de la capacidad laboral habitual de la persona. En casos de anorexia, esta condición puede manifestarse cuando el individuo presenta fatiga extrema, deterioro cognitivo y debilidad física, limitando su desempeño en ciertas actividades profesionales pero no impidiéndolas por completo.
Incapacidad Permanente Total
La incapacidad permanente total se refiere a la imposibilidad de realizar el trabajo habitual de forma definitiva. En casos graves de anorexia, los efectos físicos y psicológicos, como la desnutrición y el deterioro cognitivo, pueden incapacitar completamente a la persona para llevar a cabo su ocupación específica.
Trabajos en los que exijan por ejemplo una elevada carga física, serían tributarios del reconocimiento de incapacidad laboral por esta patología.
Incapacidad Permanente Total Cualificada
Este grado de incapacidad aplica a personas mayores de 55 años, quienes experimentan un incremento del 20% en la cuantía de la incapacidad. La anorexia en personas mayores puede generar una situación aún más debilitante, debido a la fragilidad física asociada a la edad y la pérdida de capacidades físicas y mentales.
Incapacidad Permanente Absoluta
La incapacidad permanente absoluta impide completamente cualquier tipo de empleo, sin importar la naturaleza de la tarea. En los casos más extremos de anorexia, los daños irreversibles a la salud física y mental pueden hacer imposible que el individuo realice cualquier tipo de actividad laboral de manera sostenible.
Gran Invalidez
La gran invalidez ocurre cuando una persona necesita ayuda constante de terceros para realizar tareas básicas de la vida diaria, como alimentarse o vestirse. En fases avanzadas de anorexia, la pérdida de autonomía y la dependencia de otros para actividades esenciales pueden hacer necesaria la asistencia permanente.
Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por anorexia
- Diagnóstico Médico. Para obtener la incapacidad por anorexia, el diagnóstico médico debe incluir una evaluación detallada del trastorno alimentario, identificando síntomas como desnutrición, pérdida extrema de peso, y deterioro psicológico. Los informes psiquiátricos y nutricionales deben confirmar la gravedad del trastorno y sus efectos en la capacidad laboral del paciente.
- Cotización Mínima. Para personas menores de 31 años, deben haber cotizado al menos un tercio del tiempo desde los 16 años. En cambio, quienes tienen más de 31 años necesitan haber cotizado al menos un cuarto del tiempo desde los 20 años, con un mínimo de cinco años cotizados, y el 20% de ese tiempo en los últimos diez años.
- Documentación Necesaria. Se requieren documentos médicos como historiales clínicos, informes de especialistas (psiquiatras, nutricionistas) y resultados de pruebas físicas, como análisis de sangre y estudios metabólicos. Estos deben demostrar el deterioro físico y cognitivo, así como la evolución del tratamiento y la falta de mejoría que impide el desempeño laboral.
Procedimiento para Solicitar Incapacidad por anorexia
Hay una serie de pasos necesarios para poder solicitar la incapacidad por el motivo de la anorexia. Son los siguientes:
- Inicio del proceso: Lo primero es presentar la solicitud, y para ello hay que estar de baja, o situación asimilada.
- Documentación necesaria: Se debe entregar una documentación médica detallada, incluyendo informes de psiquiatras, psicólogos y nutricionistas. Los informes deben demostrar el impacto de la anorexia en la salud física y mental del solicitante.
- Reclamación: Si la solicitud es rechazada, se debe presentar una reclamación ante la Seguridad Social, añadiendo informes médicos actualizados y cualquier otra prueba.
- Vía judicial: Si la reclamación es denegada, el siguiente paso es recurrir al Juzgado de lo Social con la ayuda de un abogado especializado en incapacidad.
Plazos y Tiempos
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tiene un plazo de 135 días para responder a las solicitudes de incapacidad. Si no responden dentro de ese tiempo, se considera que la solicitud ha sido rechazada automáticamente por “silencio administrativo”.
Una vez recibido el rechazo o si no se obtiene respuesta, el solicitante tiene 30 días hábiles para presentar una reclamación previa ante el INSS. Si esta reclamación es también desestimada, el solicitante tiene treinta días hábiles para iniciar un procedimiento judicial en los juzgados.
Evaluación de la anorexia
La evaluación de la anorexia para obtener una incapacidad laboral es un proceso riguroso que involucra tanto aspectos médicos como funcionales. Este trastorno afecta tanto el cuerpo como la mente, y su impacto en la vida laboral puede ser grave. El proceso incluye una revisión exhaustiva por parte de especialistas y el Tribunal Médico para determinar la incapacidad del solicitante.
Evaluación Funcional
La evaluación funcional se centra en medir cómo la anorexia afecta la capacidad de la persona para realizar actividades laborales diarias. Se analizan aspectos como la energía física, la concentración, y la estabilidad emocional. Esto incluye pruebas físicas y psicológicas que demuestren cómo los síntomas del trastorno limitan el rendimiento en el trabajo.
Tribunal Médico
El tribunal médico revisa todos los informes y pruebas presentados por los especialistas. Su tarea es evaluar el grado de afectación de la anorexia sobre la capacidad de la persona para trabajar. El tribunal es clave para determinar si el solicitante califica para algún grado de incapacidad, ya sea parcial o total.
Baja Laboral por Anorexia
La baja laboral por anorexia se otorga cuando el trastorno impide temporalmente el desempeño en el trabajo. La duración de la baja varía según la gravedad y el progreso del tratamiento. En algunos casos, puede evolucionar a una solicitud de incapacidad permanente si no hay mejoría.
Recomendaciones
Es importante seguir de cerca el tratamiento médico y psicológico, ya que esto no solo beneficia al paciente, sino que también refuerza la solicitud de incapacidad. Mantener una relación constante con los especialistas y actualizar la documentación médica son pasos clave en este proceso.
Documentación Necesaria
Se requieren informes médicos detallados, incluidos diagnósticos de psiquiatras, psicólogos y nutricionistas. Estos informes deben demostrar cómo la anorexia afecta la salud física y mental, y cómo limita la capacidad para trabajar. También se deben incluir pruebas de laboratorio y estudios clínicos que respalden el diagnóstico.
Asesoramiento Legal
Contar con el apoyo de un abogado de incapacidad permanente es crucial para guiar el proceso y asegurar que los derechos del solicitante estén protegidos. El asesor legal puede ayudar en la presentación de la solicitud, reclamaciones y, si es necesario, en el procedimiento judicial.
Casos Precedentes
Nuestros casos previos de éxito han mostrado que, con la documentación adecuada y un buen asesoramiento, es posible obtener una incapacidad laboral por anorexia. Esto ha ayudado a muchos solicitantes a recibir el apoyo económico y médico necesario para centrarse en su recuperación.