Enfrentar problemas de salud que afectan tu vida laboral nunca es fácil, pero podemos ayudarte.
Esta guía te ofrece los pasos necesarios para que entiendas cómo funciona el proceso de incapacidad permanente.
Contáctanos y juntos evaluaremos la viabilidad de tu caso en una consulta gratuita.

Esta es una enfermedad inflamatoria crónica del intestino que afecta principalmente al colon (o intestino grueso) y al recto. Se caracteriza por la inflamación y ulceración de la mucosa del intestino, lo que puede causar una serie de síntomas, como dolor abdominal que varía de leve a severo y se localiza en la parte inferior izquierda del abdomen, diarrea con sangre y mucosidad, y una sensación constante de necesidad de defecar, a veces con mucha urgencia.
La colitis ulcerosa puede tener períodos de exacerbación y remisión. Durante los brotes activos, los síntomas pueden ser debilitantes y afectar la capacidad de realizar actividades diarias, incluida la capacidad para trabajar. La fatiga constante y el malestar general pueden hacer que sea difícil mantener un nivel constante de productividad laboral. Por ello, en los peores casos, es posible pedir una incapacidad permanente laboral.
Además, en este tipo de casos, la posibilidad de teletrabajar no impide el reconocimiento de una incapacidad permanente.
Por ende, tal y como viene determinando la Jurisprudencia de nuestros Tribunales, más allá de la limitación para las tareas de esfuerzo que afectan a actividades activas, los episodios de incontinencia también estarán presentes tanto en éstas como en las más sedentarias y/o livianas.
Nuestra primera visita es gratuita, y te ayudamos desde el principio.
Ver más
Tipos y Grados de Incapacidad Laboral por Colitis Ulcerosa
La colitis ulcerosa puede tener un impacto significativo en la capacidad laboral de una persona, y el grado de incapacidad puede variar según la severidad de los síntomas y su impacto en la vida diaria. A continuación, se describen los diferentes tipos y grados de incapacidad laboral que pueden estar relacionados con esta enfermedad.
Incapacidad Parcial
Esta forma de incapacidad se manifiesta como una disminución en el rendimiento laboral de al menos el 33%. Las personas afectadas pueden experimentar dificultades para realizar sus tareas de manera eficiente, especialmente durante los brotes activos de la enfermedad.
Incapacidad Permanente Total
En el caso de una incapacidad permanente total, el individuo no puede llevar a cabo su empleo habitual debido a la gravedad de la colitis ulcerosa. Los síntomas severos y persistentes, como la diarrea crónica, el dolor abdominal intenso y la fatiga, hacen imposible realizar las tareas laborales de manera efectiva.
Incapacidad Permanente Total Cualificada
Esta categoría se aplica a individuos que enfrentan dificultades adicionales en la búsqueda de empleo en el mercado laboral debido a la colitis ulcerosa. Esta situación afecta a personas mayores de 55 años, quienes pueden encontrar más complicado reintegrarse al mercado laboral o adaptarse a nuevos roles laborales. La incapacidad permanente total calificada refleja no solo la incapacidad de realizar el empleo habitual, sino también la dificultad de encontrar un nuevo empleo adecuado.
Incapacidad Permanente Absoluta
Una incapacidad permanente absoluta implica que el individuo está impedido de desempeñarse en cualquier tipo de empleo, independientemente del tipo de trabajo. En este caso, la colitis ulcerosa afecta tan severamente la calidad de vida que cualquier tipo de ocupación se vuelve impracticable, y la persona no puede participar en actividades laborales de ninguna índole.
Gran Invalidez
La gran invalidez se define por la necesidad de asistencia continua para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria. Esto ocurre cuando los síntomas de la colitis ulcerosa son tan graves que la persona necesita ayuda constante para las tareas esenciales, como la higiene personal, la movilidad y la alimentación. Este grado de incapacidad representa una situación extrema donde el individuo depende de otros para gestionar su vida cotidiana.
Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por colitis ulcerosa
- Diagnóstico Médico. El diagnóstico médico para solicitar incapacidad por colitis ulcerosa requiere una evaluación detallada del gastroenterólogo, que confirme la presencia de inflamación crónica y ulceraciones en el colon. Es crucial presentar informes que documenten la severidad de los síntomas, el impacto en la funcionalidad diaria y los tratamientos realizados.
- Cotización Mínima. Para los menores de 31 años, se requiere haber hecho aportaciones al sistema durante al menos un tercio del tiempo desde que cumplieron 16 años. Para aquellos de 31 años o más, el requisito es haber contribuido durante al menos un cuarto del tiempo desde los 20 años, con un mínimo de cinco años de aportaciones. Además, de esos cinco años, al menos el 20% debe haberse acumulado en los últimos diez años.
- Documentación Necesaria. Los informes médicos deben incluir resultados de pruebas como colonoscopias, análisis de sangre y biopsias que respalden el diagnóstico. Además, es necesario proporcionar informes de seguimiento que detallen la evolución de la enfermedad, la respuesta a los tratamientos y cualquier limitación funcional significativa que impida desempeñar tareas laborales habituales.
Procedimiento para Solicitar Incapacidad por colitis ulcerosa
Contamos con amplia experiencia en invalideces, por lo que sabemos que los pasos clave para solicitar una incapacidad por colitis ulcerosa son los siguientes:
- Inicio del Procedimiento: El proceso se inicia cuando la colitis ulcerosa afecta significativamente la capacidad laboral, estando de baja médica debido a la enfermedad. Este es el punto de partida formal para la solicitud de incapacidad.
- Documentación Médica: Se recopila toda la documentación necesaria, que debe incluir informes detallados de gastroenterólogos, resultados de pruebas diagnósticas y evidencia sobre cómo la colitis ulcerosa limita la capacidad para trabajar. Esta información fortalece la solicitud.
- Reclamación: Si la solicitud inicial es denegada, se puede presentar una reclamación al INSS, anexando los informes médicos relevantes.
- Procedimiento Judicial: Si la reclamación también es rechazada, se puede recurrir a los tribunales de lo Social. Contar con un abogado especializado en incapacidades es crucial para asegurar una adecuada representación y aumentar las probabilidades de éxito en la revisión judicial de la incapacidad.
Plazos y Tiempos
El INSS dispone de un plazo de 135 días para tomar una decisión sobre la solicitud. Si no se recibe respuesta en este tiempo, la solicitud es rechazada por silencio administrativo.
Después, el solicitante tiene 30 días laborables para presentar una reclamación previa si no está conforme. En caso de que esta reclamación sea desestimada, se puede presentar una demanda judicial dentro de los treinta días hábiles siguientes a la notificación del rechazo, o tras alcanzar los 45 días hábiles desde la presentación de la reclamación previa, sin haber recibido contestación.

Evaluación de la Colitis Ulcerosa
La colitis ulcerosa requiere una evaluación minuciosa para determinar su impacto en la vida diaria y la capacidad laboral de una persona.
Evaluación Funcional
La evaluación funcional implica un examen exhaustivo del paciente para determinar el grado de incapacidad. Se consideran síntomas como el dolor abdominal, la frecuencia de los brotes y el impacto en la calidad de vida. Esto ayuda a establecer cómo afecta la enfermedad las actividades diarias y laborales.
Tribunal Médico
El tribunal médico está compuesto por un equipo especializado que revisa los informes médicos y evalúa el estado del paciente. Su objetivo es determinar el nivel de incapacidad y validar la necesidad de una posible baja laboral o incapacidad permanente. Es un trámite que quita el sueño a quien ha de pasarlo, pero con el respaldo de un buen abogado, es mucho más fácil pasarlo.
Baja Laboral por Colitis Ulcerosa
Las bajas laborales debido a la colitis ulcerosa pueden extenderse por más de un año si la enfermedad es severa y persistente. Durante este tiempo, el trabajador debe seguir recibiendo tratamiento y cumplir con todas las observaciones de los doctores, tomando la medicación debida, y es importante guardar toda la documentación médica, como veremos más tarde.
Recomendaciones
Para manejar adecuadamente la colitis ulcerosa en el contexto laboral, se deben seguir varias recomendaciones clave, que a continuación desvelamos.
Documentación
Lo primero es contar con documentación médica exhaustiva. Esto incluye informes de gastroenterólogos, resultados de pruebas y evidencia de cómo la enfermedad afecta la capacidad de trabajar. Tener toda la información organizada es crucial para cualquier evaluación o reclamación. Por eso, es tan importante ser organizado durante la baja y llevar un registro completo de todos los informes que nos faciliten.
Asesoramiento Legal
Contar con el asesoramiento de un abogado de incapacidades es esencial. Ellos pueden guiar en el proceso de solicitud de incapacidad, presentar reclamaciones y, si es necesario, llevar el caso a los tribunales para asegurar los derechos del trabajador.
Casos Precedentes
Revisar casos precedentes de éxito puede ser útil para entender mejor el proceso y las probabilidades de obtener una resolución favorable. Analizar ejemplos similares proporciona orientación sobre cómo preparar la documentación y los argumentos necesarios para la solicitud. Aquí mostramos algunos de nuestros casos de éxito.
La STSJ Comunidad de Madrid 139/2016, 19 de Febrero de 2016, reconoce la incapacidad permanente absoluta con los siguientes hechos:
“corresponde la IPA para todo trabajo, pues no es sólo la necesidad de la frecuencia de ir al aseo el factor que limita la capacidad laboral sino el malestar generalizado propio de estas situaciones, cuyo carácter grave no puede negarse, dado que ahora consta expresamente no sólo la frecuencia de deposiciones sino el arrastre de moco y sangre que conllevan”.