Solicitar una incapacidad permanente puede ser el camino hacia la estabilidad que necesitas.
Hemos creado una guía para ayudarte a comprender los requisitos y procedimientos clave.
¿Prefieres un apoyo experto? Agenda tu consulta gratuita y empecemos a trabajar en tu caso.
La enfermedad de Dupuytren es una afección en la que se produce una contracción anormal del tejido fibroso de la palma de la mano y los dedos. Esto puede hacer que los dedos se doblen hacia la palma de la mano y limitar la capacidad de moverlos y estirarlos completamente.
La enfermedad de Dupuytren se presenta con mayor frecuencia en hombres mayores de cuarenta años y puede ser hereditaria en algunos casos. Los síntomas varían desde una leve contracción de un solo dedo, hasta una contracción grave que afecta varios dedos y limita significativamente la capacidad de realizar actividades cotidianas, e incluso el trabajo, pudiendo ser objeto de una incapacidad permanente. En ese caso, lo mejor es contar con abogados expertos en invalideces.
Tipos y Grados de Incapacidad Laboral por enfermedad de Dupuytren
La enfermedad de Dupuytren es un trastorno que afecta los tejidos de la palma de la mano, provocando la formación de nódulos y la retracción de los dedos. La gravedad de esta condición puede llevar a distintos grados de incapacidad laboral, que se clasifican según el impacto funcional en el individuo.
Incapacidad Parcial
La incapacidad parcial por enfermedad de Dupuytren se presenta cuando la reducción en el rendimiento laboral es del 33% al menos. Esto significa que el paciente experimenta dificultades en la movilidad de los dedos, pero aún puede realizar su trabajo habitual con ciertas limitaciones.
Incapacidad Permanente Total
En el caso de incapacidad permanente total, la enfermedad de Dupuytren impide que el individuo desempeñe su trabajo habitual debido a la severa limitación en la función de la mano. Aunque no puede realizar su empleo anterior, el paciente aún podría llevar a cabo otros tipos de trabajos que no requieran un uso intensivo de las manos.
Incapacidad Permanente Total Cualificada
Para aquellos mayores de 55 años, la incapacidad permanente total puede calificar para un incremento del 20% en la base reguladora. Esta categoría reconoce las dificultades adicionales que enfrentan los trabajadores de mayor edad para reintegrarse al mercado laboral debido a la enfermedad de Dupuytren.
Incapacidad Permanente Absoluta
La incapacidad permanente absoluta se otorga cuando la enfermedad de Dupuytren impide realizar cualquier tipo de trabajo. La severidad de la retracción de los dedos y la pérdida de funcionalidad en las manos afectan gravemente la capacidad para llevar a cabo cualquier actividad laboral, sin importar la naturaleza del trabajo.
Gran Invalidez
En casos extremos de enfermedad de Dupuytren, el paciente puede requerir la asistencia constante de terceros para realizar actividades básicas de la vida diaria. La gran invalidez se concede cuando la pérdida de funcionalidad en las manos es tan severa que la persona necesita ayuda continua para realizar tareas cotidianas.
Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por enfermedad de Dupuytren
- Diagnóstico Médico: El diagnóstico debe ser realizado por un especialista en cirugía de mano u ortopedia. Se necesita un informe médico que detalle la severidad de la enfermedad de Dupuytren, con pruebas como estudios de imagen y evaluaciones de la movilidad de los dedos.
- Cotización Mínima: Para menores de 31 años, se debe haber cotizado al menos un tercio del tiempo desde los 16 años. Para mayores de 31 años, se requiere haber cotizado al menos un cuarto del tiempo desde los 20 años, con un mínimo total de cinco.
- Documentación Necesaria: Es necesario presentar informes médicos que expliquen cómo la enfermedad de Dupuytren afecta la capacidad para trabajar. Los informes deben incluir detalles sobre la movilidad limitada de los dedos y cómo esto impacta en el desempeño laboral.
Procedimiento para Solicitar Incapacidad por enfermedad de Dupuytren
A continuación, se detalla el proceso necesario para solicitar incapacidad, ya sea por enfermedad de Dupuytren o cualquier otra razón:
- Inicio del Proceso: La solicitud debe iniciarse mientras el solicitante se encuentra de baja médica o en una situación asimilada.
- Documentación Médica: Es necesario presentar documentación detallada que incluya informes de especialistas en cirugía de mano u ortopedia, así como resultados de pruebas que evidencien la gravedad de la enfermedad y su impacto en la capacidad laboral.
- Reclamación: En caso de rechazo de la solicitud, se puede presentar una reclamación ante la Seguridad Social, aportando informes médicos actualizados y cualquier evidencia adicional que respalde la solicitud.
- Vía Judicial: Si la reclamación es denegada, se puede recurrir al Juzgado de lo Social. La asistencia de un abogado especializado en incapacidades es crucial para preparar una defensa efectiva y proteger los derechos del solicitante.
Plazos y Tiempos
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tiene un plazo de 135 días para tomar una decisión sobre una solicitud de incapacidad. Si no responde dentro de este período, se considera que la solicitud ha sido rechazada automáticamente.
En el caso de que el solicitante no está de acuerdo con esta decisión implícita, puede presentar una reclamación dentro de 30 días hábiles. Si la reclamación es rechazada, el siguiente paso es llevar el caso a los tribunales. Esto debe hacerse dentro de los 30 días hábiles siguientes a la notificación del rechazo final.
Evaluación de la enfermedad de Dupuytren
La evaluación de la enfermedad de Dupuytren es un proceso esencial para determinar el grado de incapacidad laboral. Esta enfermedad, que afecta los tejidos de la palma de la mano y causa la retracción de los dedos, puede tener un impacto significativo en la capacidad de realizar tareas laborales. La evaluación permite medir la gravedad de la enfermedad y su efecto en el desempeño profesional.
Evaluación Funcional
Este trámite supone una revisión detallada de cómo la enfermedad de Dupuytren afecta la funcionalidad de las manos del paciente. Se realizan pruebas específicas para evaluar la movilidad y la capacidad de manipulación de objetos, determinando así el grado en el que los síntomas interfieren con el rendimiento laboral del individuo.
Tribunal Médico
El tribunal médico se encarga de revisar toda la documentación presentada, incluyendo informes de especialistas y resultados de pruebas. Este equipo de expertos evalúa el estado de salud del solicitante para emitir un dictamen sobre su capacidad laboral, considerando cómo la enfermedad de Dupuytren limita la función de la mano.
Baja Laboral por enfermedad de Dupuytren
La baja laboral por enfermedad de Dupuytren se otorga cuando la severidad de los síntomas impide al trabajador realizar sus tareas habituales. En algunos casos, la baja puede alargarse más de un año, especialmente si la enfermedad progresa o no responde bien al tratamiento.
Recomendaciones
Para una solicitud exitosa de incapacidad por enfermedad de Dupuytren, se recomienda preparar una documentación médica completa y detallada, y seguir el procedimiento administrativo con precisión. Es fundamental consultar a especialistas y reunir toda la evidencia necesaria para respaldar la solicitud.
Documentación Necesaria
Se deben presentar informes médicos detallados que incluyan resultados de pruebas de movilidad de los dedos, evaluaciones funcionales y descripciones de cómo la enfermedad afecta la capacidad para trabajar. Esta documentación debe demostrar claramente la limitación en la funcionalidad de las manos del solicitante.
Asesoramiento Legal
Nuestros abogados de incapacidades laborales pueden proporcionar un apoyo decisivo durante el proceso. Su experiencia ayuda a asegurar que la solicitud esté correctamente preparada y a defender los derechos del solicitante en caso de rechazos o dificultades.
Casos Precedentes
Los casos de éxito en solicitudes de incapacidad por enfermedad de Dupuytren pueden ofrecer valiosos ejemplos y precedentes. Analizar cómo otros pacientes han logrado obtener la incapacidad puede proporcionar orientación y fortalecer nuevas solicitudes al mostrar enfoques efectivos y argumentos aceptados.