A veces, la salud nos lleva a tomar decisiones importantes. La incapacidad permanente puede darte el respaldo que necesitas para seguir adelante.
Nuestra guía está diseñada para que entiendas cada paso del proceso.
Si necesitas apoyo experto, contáctanos para una consulta gratuita y personalizada.
El enfisema pulmonar es una enfermedad crónica que forma parte del grupo de trastornos conocidos como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Se caracteriza por el daño progresivo y permanente de los alvéolos, las pequeñas estructuras en los pulmones donde ocurre el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Este daño disminuye la capacidad de los pulmones para funcionar correctamente, lo que resulta en dificultad para respirar y otros problemas respiratorios.
Las personas con enfisema pulmonar avanzado pueden tener serias limitaciones en su capacidad para trabajar. La incapacidad para realizar actividades que requieren esfuerzo físico, como levantar objetos, caminar largas distancias, o realizar tareas que demanden respiración profunda, puede ser pronunciada. Esto puede llevar a una reducción en la productividad laboral y, en casos graves, a la imposibilidad de continuar trabajando en cualquier ocupación que requiera esfuerzo físico o incluso moderado, llevando a la incapacidad permanente.
Nuestro equipo de abogados especializados en incapacidades le atenderá sin compromiso.
Ver más
Tipos y Grados de Incapacidad Laboral por enfisema pulmonar
El enfisema pulmonar, al igual que otras enfermedades respiratorias graves, puede afectar profundamente la capacidad de una persona para desempeñarse laboralmente. La severidad del enfisema determina el grado de incapacidad y las limitaciones que enfrenta el individuo en su vida cotidiana.
Incapacidad Parcial
Cuando el enfisema pulmonar limita la función respiratoria pero no impide completamente el trabajo, se clasifica como incapacidad parcial. Aunque la persona experimenta síntomas como dificultad para respirar y tos persistente, aún puede realizar algunas tareas laborales con adaptaciones específicas. Sin embargo, estas dificultades respiratorias reducen la productividad en un 33% o más, afectando significativamente el desempeño general.
En consecuencia, la limitación únicamente afecta a parte de las tareas a realizar, pero con una adaptación del puesto, se puede seguir prestando servicios con la misma profesión.
Incapacidad Permanente Total
En este grado, la capacidad del trabajador para realizar sus responsabilidades se ve tan afectada hasta el punto de no poder seguir trabajando. Sin embargo, sí podría emplearse en otra cosa diferente, con menos exigencias físicas o ambientales.
Un ejemplo de este grado de incapacidad puede ser el caso de un trabajador con una afectación pulmonar moderada que tenga una profesión de moderados o altos esfuerzos físicos como son trabajos con acciones de transporte de carga, con acciones de empuje o tracción frecuentes o subida de escaleras.
Incapacidad Permanente Total Cualificada
La incapacidad permanente total cualificada se aplica cuando la incapacidad laboral es evidente, y se ve agravada por factores como la edad avanzada. Esta categoría refleja las dificultades adicionales para encontrar empleo o adaptarse a nuevas funciones, dado el deterioro significativo de la capacidad respiratoria y la limitación severa en el rendimiento laboral. Se otorga a partir de los 55 años.
Incapacidad Permanente Absoluta
En esta modalidad de incapacidad, el enfisema limita de tal manera al afectado, que no puede llevar a cabo ninguna actividad, ni siquiera las más livianas y sencillas. La pérdida severa de la función pulmonar resulta en una incapacidad total para mantener cualquier ocupación, sin importar la naturaleza del empleo.
Por tanto, las pruebas diagnósticas objetivas tienen que revelar esa grave afectación pulmonar y las secuelas que se padecen para que pueda reconocerse este grado de incapacidad.
Gran Invalidez
Aquí, debido al enfisema pulmonar, los afectados necesitan asistencia constante para llevar a cabo las actividades básicas diarias. La gravedad de los síntomas limita de manera extrema la independencia del individuo, requiriendo apoyo continuo para realizar tareas cotidianas esenciales, como comer, vestirse o incluso moverse.
Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por enfisema pulmonar
- Diagnóstico Médico. Para solicitar una incapacidad por enfisema pulmonar, se requiere un diagnóstico médico que confirme la presencia de un daño pulmonar severo y progresivo. Este diagnóstico debe incluir una evaluación exhaustiva del historial clínico, pruebas de función pulmonar, y resultados de estudios de imagen que demuestren la gravedad de la enfermedad.
- Cotización Mínima. Los trabajadores menores de 31 años deben haber hecho aportaciones al sistema de seguridad social por lo menos un tercio del tiempo transcurrido desde que cumplieron 16 años. Para los que superan esta edad, se exige que hayan contribuido al sistema durante al menos un cuarto del tiempo desde los 20 años, con un mínimo total de cinco años de cotización. Además, es necesario que al menos el 20% de estos cinco años de aportaciones se haya registrado en los últimos diez años. En caso de que derive de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, no es necesario periodo de cotización previo
- Documentación Necesaria. Los informes médicos necesarios deben incluir documentos detallados de neumólogos que describan la evolución del enfisema, así como resultados de espirometrías y otros análisis funcionales. También es esencial proporcionar evidencia de cómo la enfermedad afecta la capacidad para realizar tareas laborales y diarias, junto con un historial de tratamientos y exacerbaciones.
Procedimiento para solicitar incapacidad por enfisema pulmonar
Para tramitar una incapacidad por enfisema pulmonar, es necesario seguir un proceso estructurado:
- Inicio del Proceso: Debe comenzarse la gestión, en el momento en que el enfisema obliga al trabajador a estar de baja. También puede iniciarlo en situación asimilada al alta.
- Documentación Médica: Es preciso reunir toda la documentación: informes exhaustivos de neumólogos, resultados de pruebas de esfuerzo y cualquier otra prueba o análisis para demostrar cómo el enfisema pulmonar impide al interesado trabajar.
- Reclamación: En caso de ser rechazada, todavía se puede presentar una reclamación previa al INSS.
- Procedimiento Judicial: En último término, si la reclamación es rehusada, se inicia un proceso judicial en los juzgados de lo Social. Para ello, es imprescindible tener la cobertura de un abogado de invalideces.
Plazos y Tiempos
La Seguridad Social tiene un plazo de 135 días para responder a las solicitudes de incapacidad permanente. Si no hay respuesta en ese tiempo, se considera rechazada por silencio administrativo.
Tras recibir la decisión, el solicitante tiene 30 días para reclamar. Si esta reclamación es rechazada, puede iniciar un proceso judicial en treinta días hábiles desde la notificación.
Evaluación del Enfisema Pulmonar
Se requiere una revisión exhaustiva de la documentación médica. Para ello, se analizan pruebas como espirometrías y tomografías para determinar el alcance del daño pulmonar. El tribunal considera cómo la dificultad para respirar y la fatiga afectan la capacidad laboral del individuo, como vamos a ver a continuación.
Evaluación Funcional
La evaluación funcional implica examinar el historial médico y realizar pruebas respiratorias detalladas. Se evalúa la capacidad del paciente para realizar actividades diarias, considerando también el impacto psicológico de la enfermedad. El grado de incapacidad se determina en base a estos factores.
Tribunal Médico
Un equipo médico especializado revisa el diagnóstico de enfisema, antecedentes clínicos y tratamientos previos. Se analiza la gravedad de los síntomas respiratorios y su efecto en las tareas diarias y laborales. El enfoque principal es cómo esta condición limita las funciones laborales del paciente.
Baja Laboral por Enfisema Pulmonar
La incapacidad temporal por enfisema, se otorga cuando el trabajador no puede llevar a cabo su tarea y debe guardar reposo, necesitando asistencia al menos temporalmente. Esto ocurre cuando la enfermedad compromete severamente la respiración, afectando la capacidad para trabajar de manera efectiva. La naturaleza crítica del daño pulmonar impide llevar a cabo su trabajo.
Recomendaciones
Para solicitar una incapacidad, hay que tener documentación médica completa que demuestre la trascendencia del enfisema, hasta qué punto afecta al paciente. Aquí algunas recomendaciones:
Documentación
Es esencial contar con informes médicos actualizados, resultados de pruebas respiratorias y registros del impacto en la vida diaria y laboral. Además, documentar cualquier tratamiento recibido es fundamental. Lo mejor es tener la documentación ordenada, y a ser posible, de pruebas y exámenes recientes.
Asesoramiento Legal
Consultar con un abogado de incapacidades ayuda a cumplir los requisitos necesarios, preparar la documentación adecuada y proporcionar representación legal durante el proceso.
Casos Precedentes
Revisar casos exitosos de enfisema pulmonar puede ofrecer ejemplos útiles de cómo la enfermedad ha impedido a otros trabajadores desempeñar su labor. En nuestro despacho, tenemos numerosos ejemplos de éxitos por esta u otras patologías similares.