Solicitar una incapacidad permanente puede parecer complicado, pero con la orientación adecuada, es un paso hacia tu bienestar.

 

Te ofrecemos una guía completa para que tengas toda la información a tu alcance.

 

Contáctanos para una consulta gratuita y revisaremos tu caso con atención profesional.

 


Graciano Tamame Ruiz
Escrito por:
Graciano Tamame Ruiz
Abogado experto en incapacidad permanente
Update: 15/01/2025
Compartir:

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) consiste en una obstrucción persistente de las vías respiratorias ocasionada por una inflamación crónica que dificulta el flujo continuado del aire en los pulmones. Esta patología puede ser merecedora de una baja de larga duración e incluso de una incapacidad permanente, al tener como consecuencia limitaciones funcionales para el ejercicio de la profesión habitual del trabajador que la padece.

 

Tipos y Grados de Incapacidad Laboral por EPOC

Los grados de incapacidad permanente reflejan la severidad del impacto de una condición en la vida laboral y diaria. En el caso de la EPOC, estos grados determinan desde limitaciones parciales hasta la imposibilidad total de trabajar, como vamos a ver.

Incapacidad Parcial

Cuando la EPOC limita la capacidad laboral pero no la elimina por completo, se clasifica como una incapacidad parcial. Los síntomas como la dificultad para respirar, la tos crónica y la fatiga reducen el rendimiento laboral en al menos un 33%, dificultando la concentración y la realización de las tareas habituales.

Incapacidad Permanente Total

En situaciones más graves, donde la EPOC impide la ejecución de cualquier tipo de trabajo, se considera una incapacidad permanente total. Aunque la persona no puede desempeñar su empleo normal, podría realizar trabajos en entornos menos exigentes o con modificaciones.

Incapacidad Permanente Total Cualificada

Para individuos mayores de 55 años, la incapacidad permanente total calificada indica una disminución significativa en la capacidad laboral debido a la EPOC y a la edad, complicando la búsqueda de empleo.

Incapacidad Permanente Absoluta

Se presenta cuando los síntomas de la EPOC son tan severos que impiden la realización de cualquier tipo de trabajo. La persona no puede mantener ningún tipo de ocupación debido al impacto en su vida diaria.

Gran Invalidez

La gran invalidez es para quienes requieren ayuda continua para realizar las actividades básicas de la vida debido a la EPOC, restringiendo de manera extrema su independencia.

 

 

Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por EPOC

  • Diagnóstico Médico. Para solicitar una incapacidad por EPOC, es esencial contar con un diagnóstico médico claro que confirme la presencia y severidad de la enfermedad. Este diagnóstico debe ser emitido por un neumólogo, quien evaluará los síntomas, la historia clínica y realizará pruebas como espirometrías para medir la función pulmonar.
  • Cotización Mínima. Los trabajadores menores de 31 años deben haber cotizado al sistema de seguridad social durante al menos un tercio del tiempo desde los 16 años. Para aquellos mayores de 31 años, la contribución mínima es de un cuarto del tiempo desde los 20 años, con un mínimo de cinco años de cotización en total. Además, al menos el 20% de este periodo debe haber sido en los últimos diez años.
  • Documentación Necesaria. Se deben presentar informes médicos detallados que documenten el impacto de la EPOC en la capacidad laboral. Estos informes deben incluir resultados de exámenes, tratamientos recibidos y la evolución de la enfermedad. La documentación debe demostrar cómo la EPOC limita la capacidad del individuo para realizar sus actividades laborales diarias.

Procedimiento para Solicitar Incapacidad por EPOC

Todo procedimiento de incapacidad, debe seguir un cauce, que a continuación exponemos para entenderlo mejor:

  • Inicio del Proceso: La solicitud debe realizarse cuando la EPOC afecta gravemente la capacidad de trabajo, es decir, en baja médica debido a la enfermedad.
  • Documentación Médica: Hay que reunir toda la documentación necesaria, incluyendo informes exhaustivos de neumólogos, resultados de espirometrías y otras pruebas diagnósticas, así como evidencia que muestre cómo la EPOC limita el desempeño laboral.
  • Reclamación: Si la solicitud es denegada, es posible presentar una reclamación al INSS. Es muy importante adjuntar todos los informes médicos relevantes.
  • Vía Judicial: Si la reclamación es denegada de nuevo, se inicia un procedimiento judicial ante los tribunales de lo Social, con la asistencia de un abogado especializado en incapacidades para asegurar la mejor representación.

Plazos y Tiempos  

La Seguridad Social tiene un plazo de hasta 135 días para emitir una resolución sobre las solicitudes de incapacidad permanente. Si no se obtiene una respuesta en ese período, la solicitud se considera rechazada por silencio administrativo.

 

Al recibir la resolución, el solicitante cuenta con 30 días laborables para presentar una reclamación administrativa si no está de acuerdo con la decisión. En caso de que la reclamación sea rechazada, el solicitante dispone de 30 días hábiles, a partir de la notificación del rechazo, para iniciar un procedimiento judicial ante los tribunales, o desde el transcurso de 45 días hábiles desde la presentación de la reclamación previa, sin haber recibido respuesta.

 

Evaluación de la EPOC

Este trámite se basa en un análisis exhaustivo de la documentación médica del enfermo. Se revisan pruebas como espirometrías y el historial clínico. El tribunal considera cómo síntomas como la falta de aliento severa y la tos crónica afectan la capacidad del individuo para llevar a cabo su trabajo.

Evaluación Funcional

La evaluación funcional de la EPOC para incapacidad permanente incluye un análisis exhaustivo de la historia médica del paciente, pruebas de función pulmonar como la espirometría, y la evaluación de la capacidad funcional mediante pruebas de ejercicio y cuestionarios de calidad de vida.

También se consideran aspectos psicosociales y el impacto en el trabajo. Basado en los resultados de las pruebas funcionales y de calidad de vida, el médico evaluador determinará el grado de incapacidad del paciente.

Tribunal Médico

Un equipo de profesionales médicos revisa la historia médica del paciente, incluyendo el diagnóstico de EPOC, antecedentes familiares, comorbilidades y tratamientos previos. Evalúa la severidad de los síntomas, como disnea (dificultad para respirar), tos, producción de esputo, y exacerbaciones recurrentes. Pero sobre todo, se analiza cómo la EPOC afecta las actividades laborales del afectado.

 

Baja Laboral por EPOC

Este motivo es muy habitual en las bajas laborales, sobre todo en enfermedades en contacto con partículas en suspensión, como algunas fábricas, harineras, construcción o canteras. La baja laboral por EPOC se concede cuando la enfermedad afecta significativamente la capacidad del trabajador para desempeñar sus funciones laborales. Su duración dependerá de la evolución de la enfermedad, pudiendo llegar a superar el año.

 

Recomendaciones

Para obtener incapacidad por EPOC, como venimos diciendo, es fundamental recopilar documentación médica exhaustiva que evidencie la gravedad de la enfermedad y su impacto en la capacidad laboral. A continuación desglosamos esos consejos.

Documentación

Para solicitar una incapacidad por EPOC, es esencial contar con documentación médica detallada que respalde la solicitud. Esto incluye informes médicos recientes, resultados de espirometrías y pruebas funcionales que evidencien la gravedad de la enfermedad. Además, es importante registrar cómo la EPOC afecta tus actividades diarias y laborales, así como cualquier historial de tratamientos y exacerbaciones.

Asesoramiento Legal

Consultar con un abogado de incapacidades facilita el proceso. Te ayuda a entender los requisitos específicos, prepara la documentación necesaria, y representa al trabajador en juicio.

Casos Precedentes

Revisar casos precedentes puede proporcionar una perspectiva valiosa sobre cómo se han manejado solicitudes similares en el pasado. Investiga casos de otras personas con EPOC que hayan obtenido incapacidad permanente para comprender mejor los criterios utilizados y las estrategias efectivas.