Tu salud es prioritaria, y si afecta tu capacidad para trabajar, es momento de actuar. Solicitar una incapacidad permanente puede garantizar tu tranquilidad.
En esta guía encontrarás toda la información clave para avanzar.
Déjanos acompañarte. Solicita una consulta gratuita y empecemos a trabajar juntos.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta al cerebro y la médula espinal. Se caracteriza por la destrucción de la mielina, la sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas.
Esta destrucción provoca una interrupción en la comunicación entre el cerebro y otras partes del cuerpo, resultando en una variedad de síntomas que pueden variar en gravedad, resultando afectación tanto a nivel motor, como sensorial, de fatiga. Pueden darse otros síntomas como el deterioro cognitivo e incluso trastornos psiquiátricos.
La esclerosis múltiple puede ser profundamente incapacitante y afectar significativamente la capacidad de una persona para trabajar. Los síntomas incluyen debilidad muscular, dificultades para coordinar movimientos, fatiga extrema, problemas de visión, y alteraciones cognitivas. Estos efectos pueden hacer que tareas que antes eran simples se vuelvan complejas y, en muchos casos, imposibles de realizar. Ahí es cuando entra en juego el proceso de incapacidad permanente.
Nuestra primera visita es gratuita, y te ayudamos desde el principio.
Ver más
Tipos y Grados de Incapacidad Laboral por esclerosis múltiple
A muchas personas les dificulta e incluso impide totalmente el trabajo. En función del tipo de trabajo, el afectado tendrá más o menos limitaciones, pero en cualquier caso la esclerosis múltiple es una patología que incapacita en gran medida.
Incapacidad parcial
El grado de parcial se otorga cuando el afectado por la esclerosis, puede trabajar pero no al máximo, en un rendimiento normal, sino que su capacidad se ha reducido al menos en un 33%.
Incapacidad permanente total
Se trata de la incapacidad para quien no esté capacitado para desarrollar su profesión habitual. Es muy frecuente en personas con esclerosis múltiple, ya que afecta a muchas y muy distintas capacidades de las personas.
Incapacidad permanente total cualificada
Es la misma que la anterior, pero se otorga a partir de los 55 años, por las dificultades que a partir de esa edad, supone encontrar un empleo nuevo, implicando un aumento del 20 % en la pensión.
Incapacidad permanente absoluta
Es la indicada para personas que no pueden ejercer ninguna actividad, no sólo las de su trabajo habitual, sino ni siquiera las más sedentarias y livianas. No son pocos los casos de enfermos de esclerosis múltiple que obtienen este grado de incapacidad.
Gran Invalidez
Es el grado máximo, que se reserva a personas que necesitan la ayuda de terceros para llevar a cabo las tareas personales y del día, como vestirse, asearse o comer. La limitación es extrema, y los trabajadores con esclerosis precisan de ayuda de tercera persona para actos básicos de la vida diaria.
Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por esclerosis múltiple
- Diagnóstico Médico. Para obtener una incapacidad por esclerosis múltiple, se requiere un diagnóstico confirmado mediante evaluación clínica, historia médica, resonancia magnética (RM) del cerebro y la médula espinal, y análisis de líquido cefalorraquídeo. Los síntomas deben incluir alteraciones neurológicas progresivas y confirmación de lesiones desmielinizantes características.
- Cotización Mínima. Los empleados que tengan menos de 31 años deben haber realizado aportaciones al sistema de seguridad social durante al menos un tercio del tiempo transcurrido desde que cumplieron 16 años. Por otro lado, los trabajadores mayores de 31 años deben haber contribuido durante al menos un cuarto del período desde que cumplieron 20 años, con un mínimo de cinco años de cotización, y al menos el 20% en los últimos diez años.
- Documentación Necesaria. Se necesitan informes detallados del neurólogo que incluyan diagnóstico, grado de discapacidad, resultados de pruebas como resonancias magnéticas y análisis del líquido cefalorraquídeo, y evaluación del impacto funcional de la esclerosis múltiple en la vida diaria del paciente. Estos informes deben corroborar la incapacidad para realizar actividades laborales.
Procedimiento para Solicitar Incapacidad por esclerosis múltiple
Tenemos mucha experiencia en conseguir incapacidades por esclerosis múltiple y otras enfermedades, por lo que en este punto señalamos los puntos clave para obtenerlo:
- Inicio del Proceso: La solicitud debe iniciarse cuando la esclerosis múltiple afecta considerablemente la capacidad para trabajar, tras recibir una baja médica que confirme el diagnóstico de la enfermedad.
- Documentación Médica: Es esencial recopilar toda la documentación médica relevante, incluyendo informes detallados del neurólogo, resultados de resonancias magnéticas, análisis del líquido cefalorraquídeo, y evidencias que demuestren cómo la esclerosis múltiple limita la capacidad para realizar tareas laborales.
- Reclamación: Si la solicitud es rechazada, se puede presentar una reclamación al INSS. Asegúrate de incluir todos los informes médicos necesarios para respaldar la solicitud y mostrar el impacto significativo de la esclerosis múltiple en la capacidad laboral.
- Vía Judicial: Si la reclamación es denegada, se puede ir a los tribunales de lo Social. Se recomienda contar con un abogado especializado en incapacidad para asegurar una representación adecuada y manejar el proceso judicial de manera efectiva.
Plazos y Tiempos
La Seguridad Social tiene hasta 135 días para decidir sobre las solicitudes de incapacidad permanente. Si no se obtiene respuesta dentro de este plazo, la solicitud se considera rechazada por silencio administrativo.
Una vez recibida la resolución, el solicitante cuenta con 30 días laborables para presentar una reclamación administrativa si no está de acuerdo. Si la reclamación también es denegada, se puede iniciar un proceso judicial ante los tribunales en los 30 días hábiles siguientes a la notificación.

Evaluación de la Esclerosis Múltiple
La evaluación de la esclerosis múltiple mide cómo esta enfermedad neurológica afecta la vida cotidiana del afectado. A continuación, se describe el procedimiento:
Evaluación Funcional
La evaluación funcional examina el impacto de la esclerosis múltiple en la capacidad laboral del paciente. A través de pruebas neurológicas y funcionales, se analiza el grado de limitación, los síntomas como fatiga, debilidad y problemas de coordinación, así como las dificultades para realizar tareas laborales y la capacidad de adaptación a entornos de trabajo.
Tribunal Médico
El tribunal médico revisa el diagnóstico de esclerosis múltiple y sus efectos sobre la vida del paciente. Inspecciona informes clínicos, estudios de imágenes y pruebas neurológicas para emitir un dictamen sobre cómo la enfermedad limita las capacidades laborales del afectado, considerando su impacto en el desempeño profesional y la vida diaria.
Baja Laboral por Esclerosis Múltiple
La baja laboral por esclerosis múltiple se concede cuando la enfermedad impacta significativamente la capacidad del trabajador para desempeñar sus funciones. La esclerosis múltiple puede causar síntomas debilitantes que provocan ausencias prolongadas para trabajar.
En los casos graves, la baja puede extenderse por periodos prolongados, a veces superando el año, debido a la naturaleza fluctuante y progresiva de la enfermedad. El proceso para obtener una baja laboral generalmente incluye una evaluación médica detallada que documente la severidad de los síntomas y cómo afectan el desempeño laboral.
Recomendaciones
Lo primero es reunir toda la documentación médica pertinente, incluyendo informes de neurólogos y resultados de estudios neurológicos detallados. También es recomendable buscar asesoría legal para cumplir con todos los requisitos y garantizar una adecuada representación en caso de rechazo de la solicitud.
Documentación
Es esencial organizar y presentar todos los informes médicos, resultados de estudios neurológicos y cualquier prueba que demuestre cómo la esclerosis múltiple afecta tu capacidad para trabajar. Esta documentación es clave para respaldar tu solicitud de incapacidad y evidenciar el impacto de la enfermedad en tu desempeño laboral.
La Escala Expandida del Estado de Discapacidad (EDSS, por sus siglas en inglés) es uno de los instrumentos que más se utilizan para evaluar la progresión de la enfermedad. Y esta escala es precisamente utilizada tanto por el Tribunal Médico como por los Juzgados para evaluar el grado de incapacidad permanente que debe otorgarse.
Así, según la escala EDSS, entre un 2.5 y un 4 la persona trabajadora sería tributaria de un grado de incapacidad permanente total. Si el grado de la escala EDSS se halla entre el 4-4.5 y hasta el 6.5, estaríamos hablando de que la persona trabajadora sería tributaria a un grado de incapacidad permanente absoluta.
En caso de que el grado en la escala EDSS fuera superior a 6.5-7 la incapacidad permanente daría lugar al reconocimiento del grado de incapacidad permanente en gran invalidez.
Asesoramiento Legal
Para gestionar una solicitud de incapacidad por esclerosis múltiple, es esencial contar con el respaldo de un abogado de incapacidades. Un experto en esta área puede ofrecer orientación integral para preparar y presentar la documentación médica necesaria, garantizando que se cumplan todos los requisitos legales. Su experiencia es clave para mejorar las posibilidades de éxito y asegurar que tus derechos sean protegidos a lo largo del proceso.
Casos Reales
En esta sección, te ofrecemos ejemplos de casos gestionados por nuestro equipo, donde se ha obtenido con éxito la incapacidad por esclerosis múltiple. Estos casos ilustran cómo se ha abordado y resuelto cada situación, proporcionando una visión práctica del proceso y los desafíos comunes.
Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social núm. 32 de Barcelona. En este Sentencia pese a que nuestra Clienta se hallaba en un grado 4 de la escala EDSS también contaba con un déficit visual severo así como incontinencia urinaria, por lo que fue reconocida en grado de incapacidad permanente absoluta, al no poder desarrollar ningún trabajo.