Dar el paso hacia la incapacidad permanente puede parecer abrumador, pero estamos aquí para hacerlo más sencillo.
Esta guía te ayudará a entender qué documentos necesitas y cómo proceder.
Contáctanos para una consulta gratuita y trabajemos juntos en tu caso.
El glaucoma es una enfermedad ocular que daña el nervio óptico, el cual es esencial para la visión. Este daño es generalmente causado por un aumento de la presión intraocular, aunque también puede ocurrir con una presión ocular normal en algunos casos.
Puede afectar la visión de varias maneras, comenzando con la pérdida de visión periférica, que dificulta ver objetos fuera del campo de visión central y puede llevar a desorientación en espacios nuevos, e incluso conocidos. En etapas avanzadas, también afecta la visión central.
En etapas tempranas, muchas personas pueden continuar trabajando con tratamiento, mientras que si es avanzado, la pérdida de visión puede hacer que tareas laborales específicas, como conducir o manejar maquinaria, se vuelvan muy difíciles o imposibles, pudiendo dar lugar a incapacidad permanente.
Ofrecemos una visita gratuita, sin ningún compromiso.
Ver más
Tipos y Grados de Incapacidad Laboral por Glaucoma
El glaucoma, al ser una enfermedad que afecta significativamente la visión, puede llevar a diferentes grados de incapacidad laboral según su gravedad y el impacto en las capacidades funcionales del individuo. Se tendrá en cuenta el déficit de campo visual pero también la agudeza visual.
La Escala de Wecker es un parámetro que utilizan los Tribunales sobre el grado de incapacidad que corresponde según el déficit visual. A continuación, se detallan los tipos y grados de incapacidad laboral que pueden derivarse del glaucoma.
Incapacidad Permanente Parcial
La incapacidad permanente parcial se puede reconocer en casos donde el trabajo requiere una visión excepcionalmente precisa, como en profesiones con alta exigencia visual o que requieren visión binocular perfecta en ambos ojos. Esto es relevante en ocupaciones como herrero, soldador, o tareas que involucren riesgos significativos o detalles minuciosos.
También se contempla este grado cuando hay pérdida total de visión en un ojo pero conservación de visión en el otro, afectando la capacidad laboral según la naturaleza del trabajo, al menos en un 33%. Estaríamos ante una pérdida de visión entre un 24 y un 36% según la escala de Wecker.
Incapacidad Permanente Total
Este grado de incapacidad suele aplicarse a profesiones con exigencia visual moderada a importante, como conductores, vigilantes de seguridad, o trabajos que requieren atención visual constante. Se considera cuando la pérdida de visión binocular es significativa, con una reducción del 37 al 50%, equivalente a una agudeza visual binocular inferior a 0,3-0,4.
Esta pérdida de visión afecta la capacidad para realizar tareas esenciales que dependen de una visión clara y funcional. Por ejemplo, cuando la pérdida de visión impide la conducción y por tanto ya no puede realizarse la profesión de taxista o conductor de autobuses.
Incapacidad Permanente Total Cualificada
Este grado de incapacidad se reserva a individuos mayores de 55 años, reconociendo las dificultades adicionales que enfrentan para encontrar empleo nuevo debido a su edad. La incapacidad permanente total calificada implica una base de compensación incrementada en un 20%.
Incapacidad Permanente Absoluta
Se reconoce como incapacidad permanente absoluta cuando la agudeza visual binocular es inferior a 0,2. En la escala de Wecker, esto corresponde a una pérdida de agudeza visual superior al 50%. Este grado de incapacidad indica que la persona está completamente impedida para desempeñar cualquier tipo de empleo debido a la severidad de la pérdida visual, afectando gravemente todas las actividades laborales y diarias.
Gran Invalidez
La gran invalidez se asigna cuando la pérdida de visión por glaucoma supera los límites considerados como ‘seguros’ legalmente. En estos casos, la visión binocular es inferior a 0,1 (correspondiente a una pérdida del 84% o superior según la escala de Wecker). Además, el solicitante debe demostrar que requiere asistencia constante de una tercera persona para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria, como vestirse, alimentarse y moverse. Este grado refleja una dependencia significativa y una pérdida severa de autonomía.
Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por glaucoma
- Diagnóstico Médico. Para solicitar incapacidad laboral por glaucoma, se requiere un diagnóstico médico formal que confirme la presencia y severidad de la enfermedad, generalmente realizado por un oftalmólogo, midiendo, entre otras cosas, el campo visual y la presión intraocular.
- Cotización Mínima. Para personas menores de 31 años, el requisito es haber cotizado al sistema durante al menos un tercio del tiempo transcurrido desde que cumplieron 16 años. En el caso de aquellos mayores de 31 años, se exige haber cotizado durante un cuarto del tiempo desde los 20 años, con un mínimo de cinco años de aportaciones. Además, de estos cinco años, al menos el 20% debe haberse acumulado en los últimos diez.
- Documentación Necesaria. Los informes médicos necesarios incluyen pruebas de campo visual, tomografía de coherencia óptica (OCT) y evaluación de la presión intraocular, que documentan el daño al nervio óptico y la progresión de la enfermedad.
Procedimiento para Solicitar Incapacidad por glaucoma
Con nuestra amplia experiencia en el tema, exponemos los pasos clave para solicitar una incapacidad por glaucoma:
- Inicio del Procedimiento: El proceso comienza cuando el glaucoma afecta gravemente la capacidad laboral, lo cual se acredita a través de una baja médica relacionada con la afección ocular. Este paso marca el inicio formal de la solicitud de incapacidad.
- Documentación Médica: Se debe recopilar toda la documentación médica, incluyendo informes detallados de oftalmólogos, resultados de pruebas de campo visual, tomografías de coherencia óptica (OCT) y mediciones de la presión intraocular. Estos documentos deben demostrar cómo el glaucoma limita la capacidad para trabajar y son esenciales para respaldar la solicitud.
- Reclamación: Si la solicitud inicial es rehusada, se presenta una reclamación al INSS, uniendo los informes médicos relevantes.
- Procedimiento Judicial: Es posible recurrir a un proceso judicial ante los tribunales de lo Social, si se vuelve a rechazar. Es aconsejable contar con un abogado especializado en incapacidades para asegurar una representación efectiva y mejorar las posibilidades de éxito en la revisión judicial.
Plazos y Tiempos
El plazo del que dispone el INSS para resolver, es de 135 días. Si no se recibe respuesta en este tiempo, se considera que la solicitud ha sido rechazada por silencio administrativo.
Después, el solicitante tiene 30 días laborables para presentar una reclamación previa si no está conforme con la decisión. Si esta reclamación es rechazada, se puede presentar una demanda judicial dentro de los 30 días hábiles siguientes a la notificación del rechazo.
Evaluación del Glaucoma
La evaluación del glaucoma es crucial para determinar su impacto en la capacidad laboral del individuo. Un diagnóstico preciso y una valoración exhaustiva son esenciales para entender cómo la enfermedad afecta la visión y cómo esto puede justificar una incapacidad laboral. A continuación, se detallan los principales aspectos de esta evaluación.
Evaluación Funcional
La evaluación funcional implica un examen exhaustivo que evalúa cómo el glaucoma afecta la capacidad del paciente para realizar actividades laborales. Este proceso incluye pruebas detalladas como la perimetría para medir el campo visual, la tomografía de coherencia óptica (OCT) para analizar el daño al nervio óptico, y la tonometría para verificar la presión intraocular.
La combinación de estos resultados proporciona una respuesta clara de cómo la pérdida de visión impacta en las tareas diarias y laborales.
Tribunal Médico
El Tribunal Médico revisa el historial clínico del paciente, que debe incluir informes detallados de oftalmólogos, resultados de pruebas diagnósticas y descripciones de cómo el glaucoma ha afectado la capacidad laboral. Este tribunal analiza toda la documentación médica para determinar el grado de incapacidad y su relación con la capacidad del individuo para desempeñar su trabajo habitual.
Baja Laboral por Glaucoma
En casos de glaucoma severo, la baja laboral puede extenderse por períodos prolongados, dependiendo del impacto en la visión, los tratamientos que deban instaurarse y la capacidad para realizar las tareas laborales. La duración de la baja se basa en la evaluación médica y puede ser modificada según la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.
Recomendaciones
Para gestionar de manera efectiva una solicitud de incapacidad laboral por glaucoma, es fundamental seguir una serie de recomendaciones. Estas incluyen asegurar una adecuada documentación médica, obtener asesoramiento legal y considerar casos precedentes para comprender mejor el proceso.
Documentación
Lo primero es contar con documentación médica completa y actualizada. Esto debe incluir informes oftalmológicos detallados, resultados de pruebas diagnósticas relevantes como perimetrías y OCT, y una evaluación funcional que describa el impacto del glaucoma en las actividades laborales y diarias.
La documentación sólida es crucial para respaldar la solicitud de incapacidad. Los informes deberán detallar también el tratamiento específico así como si ha sido necesario cirugía el resultado de ésta.
Asesoramiento Legal
Contar con el asesoramiento de un abogado de incapacidades es fundamental para navegar el proceso de solicitud y apelación. Un abogado con experiencia en casos de glaucoma puede proporcionar orientación experta sobre cómo presentar la solicitud, cómo responder a posibles rechazos y cómo maximizar las posibilidades de éxito en el proceso de revisión.
Casos Precedentes
Nuestro despacho ha manejado numerosos casos de incapacidad laboral por glaucoma con éxito. Ejemplos de casos precedentes incluyen la obtención de incapacidad para pacientes con pérdida significativa de visión que no podían continuar en sus empleos habituales. Estos casos exitosos demuestran nuestra capacidad para manejar y resolver situaciones complejas relacionadas con el glaucoma.
Sentencia dictada por el TSJ de fecha 24 de enero de 2019. En el presente caso nuestro cliente presentaba una agudeza visual en OD de 0 y en OI de 0.5. El INSS denegó la declaración de incapacidad permanente. Presentamos demanda, se celebró juicio y el Juzgado de lo Social núm. 25 de Barcelona declaró a nuestro cliente en grado de incapacidad permanente total para su profesión como autónomo -instalaciones eléctricas-. Nuestro despacho presentó recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, siendo estimado el mismo, declarándose al trabajador en situación de incapacidad permanente absoluta.