La incapacidad permanente puede brindarte la estabilidad que necesitas para enfrentar los retos de salud.
En nuestra guía encontrarás información clara sobre cada etapa del proceso.
Déjanos ayudarte a dar el primer paso. Solicita tu consulta gratuita ahora.

La gonartrosis es una enfermedad degenerativa de la rodilla (artrosis en la articulación) caracterizada por el desgaste del cartílago articular, viéndose lterados todos los tejidos que la forman: el cartílago, el hueso subcondral, la membrana sinovial, la cápsula articular, los meniscos, las bursas, los ligamentos y los músculos causando dolor, inflamación y rigidez.
Estos síntomas pueden limitar el rango de movimiento y dificultar actividades diarias. A menudo se presenta con dolor crónico que empeora con la actividad física, rigidez después de la inactividad, y una sensación de crujido al mover la articulación.
La gonartrosis puede llevar a una incapacidad laboral, especialmente en trabajos que requieren actividad física, caminar o estar de pie prolongadamente. También puede impedir permanecer sentado durante toda la jornada laboral.
El dolor crónico, la limitación del movimiento y la necesidad de tratamientos frecuentes pueden afectar la productividad y provocar ausencias laborales. En casos severos, donde los tratamientos no alivian suficientemente los síntomas, la incapacidad permanente puede ser inevitable.
Nuestros abogados son expertos, y te acompañarán todo el procedimiento.Ver más
Tipos y grados de incapacidad permanente por gonartrosis
La gonartrosis puede causar varios niveles de incapacidad permanente, según la gravedad de la enfermedad y lo que limite la capacidad laboral de quien lo sufra.
Incapacidad Permanente Parcial
Cuando la gonartrosis no es tan grave como para impedir trabajar al afectado, se produce una reducción notable en el rendimiento laboral, afectando la capacidad para realizar tareas específicas y disminuyendo el desempeño en al menos un 33%.
Incapacidad Permanente Total
Este grado se aplica cuando la gonartrosis impide al trabajador desempeñar su ocupación habitual, aunque podría realizar otro tipo de trabajo que no requiera el mismo nivel de esfuerzo físico.
Por ejemplo, es la indicada en caso de que no pueda permanecer de pie, o bien realizar esfuerzos físicos o mantenerse en deambulación durante toda la jornada. Ejemplo de ello, profesiones como mozo de almacén, albañil o personal de limpieza.
Incapacidad Permanente Total Cualificada
Esta clasificación se concede a partir de los 55 años, a trabajadores que, además de no poder realizar su trabajo habitual, enfrentan dificultades para encontrar otro empleo debido a la edad avanzada o la falta de cualificaciones.
Incapacidad Permanente Absoluta
Se otorga este grado cuando la gonartrosis incapacita completamente al trabajador para realizar cualquier tipo de trabajo, incluidas las tareas ligeras o de baja demanda física, o bien cuando la gonartrosis es tan severa que impiden los desplazamientos de ida y vuelta al trabajo.
Gran Invalidez
Reservada para los casos más graves, donde la gonartrosis deja al individuo totalmente dependiente de la ayuda de terceros para realizar las actividades diarias básicas.
Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por gonartrosis
- Diagnóstico Médico. El diagnóstico médico de la gonartrosis requiere una evaluación clínica detallada que incluya historial médico, examen físico y pruebas de imagen como radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas para observar el desgaste del cartílago. Además, se puede realizar una artroscopia para evaluar el daño articular. El médico debe documentar la severidad de los síntomas, el impacto en la movilidad y las limitaciones funcionales del paciente.
- Cotización Mínima. Para individuos menores de 31 años, es necesario haber cotizado al menos un tercio del tiempo desde que cumplieron 16 años. En contraste, aquellos mayores de 31 años deben haber cotizado al menos un cuarto del tiempo desde que cumplieron 20 años, con un mínimo de cinco años de cotización. Adicionalmente, al menos una quinta parte de este período debe haberse cotizado en los últimos 10 años para ser elegible para los diferentes grados de incapacidad permanente.
- Documentación Necesaria. Para solicitar la incapacidad por gonartrosis, es necesario presentar informes médicos detallados que describan la evolución de la enfermedad, los resultados de las pruebas de imagen y cualquier tratamiento realizado. Además, se deben incluir certificados de especialistas como traumatología, informes de rehabilitación y evaluaciones de la capacidad laboral.
Pasos a Seguir para solicitar la incapacidad por gonartrosis
Para gestionar la solicitud de incapacidad debido a la gonartrosis, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Inicio del procedimiento: El primer paso es estar en baja médica y presentar la solicitud correspondiente ante la Seguridad Social. Es aconsejable buscar asesoría legal especializada para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos desde el inicio.
- Recopilación de documentación: Reunir toda la documentación médica relevante es esencial. Esto incluye informes detallados de traumatólogos, reumatólogos u ortopedistas, resultados de pruebas de imagen como radiografías o resonancias magnéticas que confirmen el diagnóstico de gonartrosis, y registros de tratamientos previos y actuales que demuestren la incapacidad para realizar el trabajo habitual debido a los síntomas severos.
- Impugnación de la decisión: Si la solicitud inicial es denegada, se puede impugnar la decisión presentando una reclamación previa ante la Seguridad Social. Esta reclamación debe explicar claramente las razones por las cuales debe concederse la incapacidad.
- Vía judicial: Si la reclamación previa no tiene éxito, el siguiente paso es presentar una demanda judicial ante los tribunales competentes. Es fundamental contar con abogados especializados en incapacidades que puedan preparar y presentar adecuadamente la demanda, respaldada por todos los documentos médicos y legales pertinentes.

Plazos y Tiempos
El Instituto Nacional de la Seguridad Social debe resolver las solicitudes de incapacidad permanente en un plazo máximo de 135 días. Si no se emite una respuesta dentro de este período, la solicitud se considerará rechazada automáticamente por silencio administrativo.
Después de esto, el solicitante tiene 30 días hábiles para presentar una reclamación administrativa. Si esta reclamación es también denegada, el interesado dispone de 30 días hábiles desde la notificación de la denegación para iniciar un procedimiento judicial.
Evaluación Médica y Procedimientos
Ahora vamos a explicar el proceso de evaluación médica y cómo procede el tribunal médico. Este proceso es decisivo y lo realizan especialistas en reumatología, traumatología y ortopedia, quienes llevan a cabo un análisis minucioso del estado de salud del individuo.
Evaluación médica
La evaluación funcional en casos de gonartrosis examina las capacidades del paciente en relación con las demandas de su trabajo habitual. Se evalúan aspectos como el grado de dolor, la rigidez de la articulación, la movilidad reducida, y cómo estos factores afectan la capacidad para realizar tareas laborales específicas.
Tribunal médico
El tribunal médico examina diversos aspectos fundamentales para evaluar la incapacidad permanente por gonartrosis. Esto abarca informes médicos exhaustivos, resultados de estudios de imagen y el historial clínico del paciente. Estos documentos deben describir la evolución de la gonartrosis, los síntomas experimentados por el paciente, la respuesta a los tratamientos y las recomendaciones terapéuticas.
Baja laboral por gonartrosis
La baja laboral por gonartrosis se establece cuando los síntomas de esta enfermedad afectan significativamente la capacidad de una persona para desempeñar sus funciones laborales. La gonartrosis, una forma de osteoartritis que afecta las articulaciones de la rodilla, puede provocar dolor, rigidez y limitación en el movimiento, así como debilidad y dificultad en los desplazamientos, lo que dificulta realizar tareas que impliquen estar de pie, caminar, subir escaleras o incluso permanecer sentado durante períodos prolongados.
¿Cuánto tiempo puedo estar de baja por artrosis de rodilla?
El período de baja laboral por gonartrosis puede variar según la gravedad de los síntomas y la respuesta al tratamiento médico. En general, la duración de la baja puede extenderse desde semanas hasta varios meses, dependiendo de la necesidad de tratamiento, rehabilitación y la adaptación del entorno laboral.
Consejos
Dado que llevamos décadas ayudando a los trabajadores a conseguir pensiones por incapacidad, tenemos claras algunas cosas para saber qué es lo más importante si quieres conseguirlo.
Recomendaciones
Para asegurar que tu solicitud de incapacidad por gonartrosis sea reconocida, es fundamental comenzar por recopilar una documentación completa y detallada que respalde tu condición. También, contar con peritos especialistas en gonartrosis si finalmente hay que ir a juicio contra el INSS.
Asesoría Legal
Contar con asesoría legal especializada es esencial para enfrentar el proceso de solicitud de incapacidad por gonartrosis. Un abogado de incapacidades puede proporcionarte el apoyo necesario desde el inicio hasta el final del procedimiento. Esto incluye ayudarte a recopilar la documentación adecuada, preparar la solicitud de manera efectiva y representarte en cualquier instancia de apelación o recurso necesario.
Sentencias reales
En este apartado, te mostramos algunos de los éxitos conseguidos en personas que han logrado la incapacidad por gonartrosis. Sentencia de fecha 2 de mayo de 2022 del Juzgado de lo Social núm. 28 de Barcelona. En el presente caso el INSS desestimó la declaración de incapacidad permanente de nuestro cliente, pese a que el mismo presentaba una grave dolencia en rodillas –gonartrosis- y su profesión era la de barrendero.
Por ello, tras ponerse en contacto con este despacho, acudimos a la vía judicial, siendo finamente declarado en situación de incapacidad permanente total para su profesión, al entender el Magistrado que el cliente no puede permanecer día a día de pie barriendo las calles, en posición vertical y cargando el peso sobre pierna y rodilla.