Afrontar una incapacidad laboral puede ser un desafío, pero con la orientación adecuada, todo es más sencillo.
En esta guía, te mostramos cómo gestionar tu solicitud sin complicaciones.
Contáctanos hoy mismo para una consulta gratuita y empecemos a trabajar en tu caso.
La insuficiencia renal, también conocida como enfermedad renal crónica, es una afección en la que los riñones no pueden filtrar adecuadamente los desechos y el exceso de líquido de la sangre. Esto puede llevar a la acumulación de toxinas y líquidos en el cuerpo, lo que provoca síntomas incompatibles con algunos trabajos.
Existen dos tipos de insuficiencia renal: aguda y crónica. La insuficiencia renal aguda es una disminución repentina y grave de la función renal, que puede ser reversible si se trata adecuadamente. La insuficiencia renal crónica, por otro lado, es una disminución gradual y permanente de la función renal que puede requerir tratamiento a largo plazo, como diálisis o un trasplante de riñón. En los peores casos lleva a incapacidad permanente.
Te escuchamos sin ningún compromiso en una visita gratuita.
Ver más
Tipos y Grados de Incapacidad Laboral por insuficiencia renal crónica
En algunos casos, es posible reclamar una incapacidad permanente por insuficiencia renal. Para ello, es necesario obtener informes médicos de especialistas, que reflejen a la perfección el diagnóstico, las consecuencias y las limitaciones que la patología provoca en el paciente.
Incapacidad Parcial
La incapacidad parcial limita al trabajador ejercer sus responsabilidades, pero no del todo. En estos casos, síntomas como una fatiga intensa, malestar general y limitaciones en la movilidad disminuyen el rendimiento laboral en un mínimo del 33%, afectando la eficiencia en la realización de tareas y la capacidad de concentración en el entorno laboral.
Incapacidad Permanente Total
En contextos avanzados de insuficiencia renal crónica, donde la enfermedad impide al individuo llevar a cabo cualquier tipo de actividad laboral de su puesto, se clasifica como incapacidad permanente total. A pesar de que la persona no puede realizar sus labores habituales, podría tener la posibilidad de realizar trabajos en ambientes menos exigentes o con adaptaciones específicas, dependiendo del grado de deterioro y del tratamiento que reciba.
Incapacidad Permanente Total Cualificada
La incapacidad permanente total cualificada refleja una reducción significativa en la capacidad de trabajar debido a la insuficiencia renal crónica y la edad avanzada, ya que es para mayores de 55 años. Esta categoría considera las complicaciones adicionales que enfrentan estos individuos para encontrar empleo o adaptarse a nuevas funciones laborales.
Incapacidad Permanente Absoluta
La incapacidad permanente absoluta se da cuando la insuficiencia renal crónica es tan severa que impide completamente cualquier forma de trabajo. La enfermedad afecta de manera tan profunda todas las áreas de la vida diaria que el individuo no puede mantener ningún tipo de ocupación, ni siquiera en un entorno adaptado.
Gran Invalidez
La gran invalidez se aplica a aquellos que, debido a la insuficiencia renal crónica, requieren asistencia constante para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria. Esta condición limita severamente la independencia del individuo, exigiendo apoyo continuo para las tareas cotidianas debido al impacto profundo de la enfermedad en su bienestar general.
Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por insuficiencia renal crónica
- Diagnóstico Médico. Para solicitar la incapacidad permanente por insuficiencia renal crónica, el diagnóstico médico debe certificar que el paciente presenta una insuficiencia renal en fase avanzada, con función renal gravemente comprometida. Este diagnóstico se confirma a través de exámenes como análisis de sangre y orina, así como pruebas de imagen como ecografías renales.
- Cotización Mínima. Los empleados menores de 31 años necesitan haber aportado al sistema de seguridad social durante al menos un tercio del período que ha pasado desde que cumplieron 16 años. En el caso de los trabajadores mayores de 31 años, la normativa requiere que hayan contribuido al menos un cuarto del tiempo transcurrido desde que cumplieron 20 años, y deben tener un mínimo de cinco años de aportaciones en total. Además, es imprescindible que al menos el 20% de este tiempo de cotización se haya registrado en los últimos diez años.
- Documentación Necesaria. La documentación médica necesaria incluye el informe clínico detallado del nefrólogo, que especifique el grado de insuficiencia renal, así como los tratamientos recibidos y su eficacia. También se deben adjuntar resultados de pruebas diagnósticas recientes, historial médico completo, y una declaración de las limitaciones funcionales que impiden al paciente llevar a cabo tareas laborales. Esta documentación debe ser clara y actualizada.
Procedimiento para Solicitar Incapacidad por insuficiencia renal crónica
Para solicitar incapacidad por insuficiencia renal crónica, es necesario seguir un procedimiento estructurado, que se detalla a continuación para mayor claridad:
- Inicio del Proceso: La solicitud debe presentarse cuando la insuficiencia renal crónica impacta significativamente la capacidad laboral del paciente, es decir, cuando esté en baja médica debido a esta condición.
- Documentación Médica: Es crucial recopilar toda la documentación pertinente, que debe incluir informes completos de nefrólogos, resultados de análisis de sangre y orina, y cualquier otra prueba diagnóstica relevante, como ecografías o resonancias. También se debe proporcionar evidencia que demuestre cómo la insuficiencia renal limita la capacidad del individuo para realizar su trabajo.
- Reclamación: En caso de que la solicitud sea rechazada, se puede interponer una reclamación ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Es esencial adjuntar todos los informes médicos pertinentes para respaldar la solicitud.
- Vía Judicial: Si la reclamación también es desestimada, se debe iniciar un proceso judicial ante los tribunales de lo Social. En esta etapa, contar con la asistencia de un abogado especializado en incapacidad es fundamental para garantizar una adecuada representación y defensa.
Plazos y Tiempos
La Seguridad Social dispone de un máximo de 135 días para emitir una resolución respecto a las solicitudes de incapacidad permanente. Si no se recibe respuesta dentro de este plazo, la solicitud es rechazada por silencio administrativo.
Una vez que se recibe la resolución, el solicitante tiene 30 días laborables para interponer una reclamación administrativa en caso de no estar conforme con la decisión. Si la reclamación es denegada, el solicitante tiene 30 días hábiles, a partir de la notificación del rechazo, para iniciar un procedimiento judicial ante los tribunales correspondientes.
Evaluación de la Insuficiencia Renal Crónica
Este proceso se basa en un examen detallado de los informes de insuficiencia renal crónica. Se revisan exhaustivamente informes médicos, análisis de sangre, y estudios de imagen para entender la progresión y el impacto de la enfermedad. El tribunal examina cómo los síntomas, como la fatiga extrema y las dificultades para realizar actividades diarias, influyen en la capacidad del individuo para desempeñar sus funciones laborales.
Evaluación Funcional
La evaluación funcional para determinar la incapacidad permanente debido a la insuficiencia renal crónica implica un examen minucioso del historial médico del paciente. Esto incluye análisis de función renal, pruebas de laboratorio y cuestionarios que evalúan el impacto de la enfermedad en la calidad de vida y la capacidad para realizar su trabajo.
También se consideran los efectos psicológicos y el impacto en las tareas laborales. Con base en estos resultados, el médico evaluador determina el grado de incapacidad del paciente.
Tribunal Médico
Como venimos explicando, se evalúa la severidad de los síntomas, como la reducción de la función renal, la necesidad de diálisis, e incluso trasplante, y las complicaciones asociadas. El foco principal es cómo la insuficiencia renal afecta la capacidad del paciente para cumplir con sus responsabilidades laborales.
Baja Laboral por Insuficiencia Renal Crónica
Las bajas laborales por insuficiencia renal crónica son comunes. La baja se concede cuando la insuficiencia renal afecta de manera significativa la capacidad del trabajador para realizar sus funciones.
¿Se puede trabajar con insuficiencia renal?
La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, como el tipo y la gravedad de la insuficiencia renal, la edad del paciente y el tipo de trabajo que se realiza. En general, muchas personas con insuficiencia renal pueden trabajar y llevar una vida normal con la ayuda de un tratamiento adecuado y algunos ajustes en el estilo de vida.
Sin embargo, en algunos casos, la insuficiencia renal avanzada puede limitar la capacidad del paciente para trabajar. Por ejemplo, si el paciente necesita diálisis regularmente, esto puede afectar su capacidad para trabajar horarios regulares o mantener ciertos trabajos que requieren largos períodos de tiempo sentados o en pie.
Además, algunas personas pueden experimentar fatiga o dificultad para concentrarse, anemia, pérdida excesiva de peso, desnutrición, entumecimiento de pies y manos, debiendo permanecer de baja, incluso más de un año.
Recomendaciones
Para solicitar incapacidad por insuficiencia renal crónica, es preciso reunir documentación médica completa que demuestre la gravedad de la enfermedad y su efecto en la capacidad laboral. A continuación, se detallan algunas recomendaciones clave.
Documentación
Un punto importante es el de recopilar informes médicos, por eso insistimos tanto en ello. Se trata de informes recientes de nefrólogos, resultados de pruebas de función renal, y cualquier evidencia de cómo la enfermedad limita las actividades diarias y laborales del paciente. También se debe incluir un historial de tratamientos y cualquier exacerbación reciente.
Asesoramiento Legal
Aquí es donde entran en juego los abogados de incapacidades. Un profesional puede ayudar a comprender los requisitos específicos, preparar la documentación necesaria y representar al trabajador en posibles litigios.
Casos Precedentes
Investigar casos previos similares puede ofrecer una visión útil sobre cómo se han manejado solicitudes de incapacidad por insuficiencia renal crónica. Examinar cómo otras personas con condiciones similares han obtenido la incapacidad permanente puede proporcionar una comprensión más clara de los criterios utilizados y las estrategias efectivas.
En Toro Abogados somos especialistas en incapacidades permanentes derivadas de insuficiencia renal. Contamos con amplia experiencia y, muestra de ello, la reciente Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social núm. 19 de Barcelona. En la misma se reconoce que nuestro cliente, que presenta insuficiencia renal crónica con necesidad de diálisis y pendiente de trasplante, no puede asumir ninguna función laboral, por liviana que sea.