La incapacidad permanente no solo es un trámite, es una oportunidad para garantizar tu estabilidad y bienestar.

 

Con esta guía, tendrás claro cómo dar los primeros pasos.

 

Agenda una consulta gratuita y revisemos tu caso en profundidad.

 


Andrea Fernández Rodríguez
Escrito por:
Andrea Fernández Rodríguez
Abogada experta en incapacidad permanente
Update: 16/01/2025
Compartir:

La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune que sucede cuando falla la comunicación entre los nervios y los músculos. Esto resulta en debilidad y fatiga en los músculos voluntarios, que son los músculos que controlas conscientemente, como los que usas para moverte, hablar, tragar y respirar.

 

Se trata de una enfermedad que, por desgracia, no tiene cura. Solamente existe tratamiento que ayude a aliviar algo los síntomas, pero éstos no desaparecerán por completo.

 

Esta enfermedad puede afectar significativamente la capacidad de una persona para trabajar, especialmente en trabajos que requieren esfuerzo físico, tareas prolongadas o que demandan concentración continua. En los casos más graves, es viable la incapacidad permanente.

 

 

Tipos y Grados de Incapacidad Laboral por miastenia gravis

La miastenia gravis puede dificultar e incluso imposibilitar el desempeño laboral en diversos grados. Dependiendo del tipo de trabajo y de la severidad de los síntomas, los afectados pueden enfrentar limitaciones significativas. La enfermedad tiene el potencial de incapacitar considerablemente a quienes la padecen.

Incapacidad Parcial

Este grado de incapacidad se concede cuando la persona con miastenia gravis puede realizar su trabajo, pero con una reducción notable en su capacidad laboral. Esto implica que el rendimiento se ha visto reducido en al menos un 33%, lo que afecta a la productividad y la eficiencia en el trabajo.

Incapacidad Permanente Total

Se clasifica así cuando el individuo no puede desempeñar su profesión habitual debido a la miastenia gravis. Esta condición puede impactar en varias funciones corporales y habilidades esenciales, haciendo difícil para la persona mantener el mismo nivel de actividad profesional.

Incapacidad Permanente Total Cualificada

Esta categoría es similar a la anterior, pero se aplica a personas mayores de 55 años. Se reconoce que a partir de esta edad, la dificultad para encontrar un empleo nuevo o adaptarse a nuevas funciones es considerablemente mayor, y por ello, la incapacidad se ajusta a esta realidad.

Incapacidad Permanente Absoluta

Este grado es para quienes están imposibilitados para realizar cualquier tipo de actividad laboral, no solo en su campo habitual, sino incluso en tareas menos exigentes. La miastenia gravis puede avanzar hasta el punto en que el afectado no puede llevar a cabo ni siquiera las actividades más simples y ligeras.

Gran Invalidez

Es el nivel máximo de incapacidad, reservado para aquellos que requieren asistencia constante para realizar las actividades diarias básicas, como vestirse, asearse o comer. La miastenia gravis en su forma más severa puede llevar a una limitación extrema, donde la persona necesita ayuda constante para llevar a cabo tareas esenciales.

 

Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por miastenia gravis

  • Diagnóstico Médico. El diagnóstico de miastenia gravis se basa en una evaluación clínica, pruebas de laboratorio y estudios de electromiografía. Se realizan pruebas para detectar anticuerpos específicos y medir la respuesta muscular a la estimulación.
  • Cotización Mínima. Los empleados menores de 31 años deben haber cotizado al sistema de seguridad social por al menos un tercio del tiempo desde que cumplieron 16 años. En cambio, los mayores de 31 deben haber contribuido un cuarto del tiempo desde los 20 años, con un mínimo de cinco años cotizados, y al menos el 20% en la última década.
  • Documentación Necesaria. Para solicitar incapacidad laboral por miastenia gravis, se requiere un informe médico completo que incluya el diagnóstico confirmado, los resultados de pruebas de anticuerpos y electromiografía, y una evaluación funcional detallada. Además, es necesario detallar el tratamiento actual y cómo la enfermedad afecta la capacidad laboral diaria.

Procedimiento para solicitar incapacidad por miastenia gravis

En nuestra experiencia, el proceso de pedir y obtener la incapacidad permanente, por miastenia gravis, o por otra patología, puede resumirse en estos cuatro puntos:

  • Inicio del Proceso: El procedimiento debe comenzar al estar de baja el interesado, por el motivo, lógicamente, de la miastenia gravis o la sintomatología derivada de ésta.
  • Informe Médico: Es necesario obtener un informe detallado del médico que describa el diagnóstico, tratamiento recibido, evolución de la enfermedad, sintomatología concreta, y su efecto en las capacidades físicas y mentales para trabajar.
  • Reclamación: Si la solicitud inicial es denegada, ha de presentarse una reclamación administrativa previa frente a la Seguridad Social. A esa reclamación, se acompañarán los documentos acreditativos de las dolencias, en este caso, de la miastenia.
  • Vía Judicial: Si la solicitud es rechazada o se determina un grado de incapacidad inferior al considerado justo, se puede presentar una demanda ante los juzgados de la jurisdicción social, en un proceso en el que la mejor opción es ir acompañado de un abogado de incapacidades.

Plazos y Tiempos  

La Seguridad Social dispone de un plazo de hasta 135 días para tomar una decisión sobre las solicitudes de incapacidad permanente. Si no se recibe respuesta dentro de este período, se considera que la solicitud ha sido rechazada por silencio administrativo.

 

El solicitante tiene 30 días laborables tras recibir la resolución, para presentar una reclamación administrativa si no está conforme con la decisión. Desde entonces, el INSS tiene 45 días hábiles para contestar.

 

Si esta reclamación es también denegada, se puede iniciar un proceso judicial ante los tribunales dentro de los 30 días hábiles siguientes a la notificación.

 

Evaluación de la Miastenia Gravis

La evaluación de la miastenia gravis se enfoca en entender cómo esta enfermedad autoinmune afecta la vida diaria del paciente. Este sería el proceso de evaluación:

Evaluación Funcional

La evaluación funcional analiza cómo la miastenia gravis influye en la capacidad del individuo para realizar sus actividades diarias, incluidas las laborales. Se llevan a cabo diversas pruebas para medir la fuerza muscular, la fatiga y otros síntomas como problemas de coordinación y dificultades en el desempeño de tareas específicas.

Tribunal Médico

El tribunal médico se encarga de revisar el diagnóstico de miastenia gravis y su impacto en la vida del paciente. Examina los informes médicos, los resultados de pruebas diagnósticas y cualquier estudio adicional para evaluar cómo la enfermedad afecta las habilidades laborales y la vida cotidiana. Su objetivo es proporcionar un dictamen sobre la extensión de las limitaciones funcionales del paciente.

 

Baja Laboral por Miastenia Gravis

La baja laboral por miastenia gravis se concede cuando la enfermedad impide de manera significativa que el trabajador desempeñe sus funciones. Dado que la miastenia gravis puede provocar debilidad muscular severa y fatiga extrema, las ausencias prolongadas pueden ser necesarias para manejar los síntomas.

Incluso puede extenderse durante largos periodos, a veces más allá de un año, debido a la naturaleza variable y progresiva de la enfermedad.

 

Recomendaciones

Para optimizar el proceso de solicitud de incapacidad por miastenia gravis, sigue estos pasos clave que ahora explicamos: asegúrate de tener toda la documentación médica organizada y completa, incluyendo informes detallados y resultados de pruebas. Busca el asesoramiento de un abogado especializado en seguridad social para recibir apoyo experto en la preparación y presentación de tu solicitud.

Documentación

Reúne toda la documentación médica relevante, incluidos los informes de neurólogos y los resultados de estudios diagnósticos. La presentación organizada de estos documentos es crucial para respaldar tu solicitud de incapacidad, demostrando claramente cómo la miastenia gravis afecta tu capacidad para trabajar.

Asesoramiento Legal

Es aconsejable contar con la asesoría de un abogado de incapacidades para gestionar tu solicitud de incapacidad por miastenia gravis. Un profesional con experiencia en este campo puede ofrecerte una orientación integral, ayudándote a preparar y presentar la documentación médica necesaria, y asegurando que se cumplan todos los requisitos legales. Su conocimiento puede ser fundamental para mejorar tus posibilidades de éxito.

Casos Reales

Compartimos ejemplos de casos en los que se ha obtenido exitosamente la incapacidad por miastenia gravis. Estos casos ilustran cómo se han manejado diversas situaciones, proporcionando una visión práctica del proceso y los retos comunes que pueden surgir.

 

Un caso que hemos llevado en el despacho de esta enfermedad acabó con la declaración del trabajador, operario en fábrica, en situación de Incapacidad permanente total para su profesión habitual, reconociendo la Resolución del INSS, Dirección Provincial de Barcelona, de fecha 12 de abril de 2024, el siguiente cuadro patológico:

 

Miastenia gravis anti RACH asociada a timoma, intervenida mediante timectomía, en seguimiento, tratamiento y control. Actualmente con limitaciones funcionales”.

 

Este cliente fue diagnosticado de la enfermedad neuromuscular por sufrir debilidad y fatigabilidad muscular ocular y bulbar (diartria, disfagia y claudicación mandibular), lo que resultaba alamente invalidante para su profesión e incluso para muchas actividades de la vida diaria.