La incapacidad permanente no es solo un trámite, es una decisión que puede garantizar tu calidad de vida.

 

Nuestra guía te ofrece claridad y orientación para iniciar el proceso.

 

Solicita una consulta gratuita y comencemos a trabajar en tu futuro.

 


Andrea Fernández Rodríguez
Escrito por:
Andrea Fernández Rodríguez
Abogada experta en incapacidad permanente
Update: 16/01/2025
Compartir:

La obesidad mórbida es una forma severa de obesidad que generalmente se define como tener un índice de masa corporal (IMC) de 40 o más, o 35 o más con la presencia de comorbilidades graves relacionadas con la obesidad, como diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño, enfermedad cardíaca, entre otras.

 

Se dificulta la movilidad, haciendo tareas simples como caminar, subir escaleras o incluso permanecer de pie durante largos períodos, extremadamente difíciles. Las personas con obesidad mórbida a menudo experimentan dolor crónico en las articulaciones y la espalda debido al peso adicional que deben soportar. Debido a estos factores, la obesidad mórbida puede considerarse una condición que justifique la solicitud de incapacidad permanente.

 

 

Tipos y Grados de Incapacidad Laboral por Obesidad Mórbida

La obesidad mórbida puede afectar severamente la capacidad de trabajar, resultando en varios grados de incapacidad laboral reconocidos legalmente. Estos grados varían según la severidad de las limitaciones impuestas por la condición, desde una reducción parcial de la capacidad laboral hasta la incapacidad total y la necesidad de asistencia constante.

Incapacidad Parcial

La incapacidad parcial implica una reducción del rendimiento laboral de al menos un 33% debido a la obesidad mórbida. Aunque la persona puede seguir trabajando, su productividad se ve afectada y puede necesitar adaptaciones en el lugar de trabajo o cambios en sus tareas habituales.

Incapacidad Permanente Total

La incapacidad permanente total significa la imposibilidad de realizar el trabajo habitual debido a la obesidad. La persona no puede continuar con su ocupación anterior, aunque puede desempeñar otro trabajo que requiera menos esfuerzo físico o que esté adaptado a sus capacidades actuales.

Incapacidad Permanente Total Cualificada

Para personas mayores de 55 años, la incapacidad permanente total cualificada implica mayores dificultades para encontrar empleo debido a su edad y condición. La pensión por incapacidad se incrementa en un 20% para compensar estas barreras adicionales en el mercado laboral.

Incapacidad Permanente Absoluta

La incapacidad permanente absoluta se refiere a la imposibilidad para realizar cualquier tipo de trabajo. Las limitaciones severas impuestas por la obesidad mórbida impiden que la persona mantenga cualquier empleo, afectando su capacidad para realizar actividades laborales de manera efectiva.

Gran Invalidez

La gran invalidez es el grado más severo, aplicable a personas con un IMC de 50 o más. No solo impide trabajar, sino que también requiere la ayuda de terceros para actividades básicas diarias. Este grado reconoce la extrema dependencia y la necesidad de asistencia constante debido a la obesidad extrema.

 

Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por obesidad mórbida

  • Diagnóstico Médico. Se necesita un diagnóstico médico que confirme un Índice de Masa Corporal (IMC) de 40 o más, o de 35 con comorbilidades graves como diabetes tipo 2 o hipertensión. Este diagnóstico debe ser realizado por un especialista en endocrinología o un médico de atención primaria.
  • Cotización Mínima. Los menores de 31 años deben haber cotizado al sistema de seguridad social durante un tercio del tiempo desde los 16 años. Los mayores de 31 años deben haber contribuido un cuarto del tiempo desde los 20 años, con un mínimo de cinco años de aportaciones y al menos el 20% en los últimos diez años.
  • Documentación Necesaria. Los informes médicos necesarios incluyen una evaluación completa del estado de salud, informes detallados sobre las comorbilidades, pruebas de laboratorio que confirmen el diagnóstico y una evaluación de la capacidad funcional del paciente. Además, es fundamental incluir un historial de tratamientos intentados y su efectividad, demostrando que las posibilidades terapéuticas han sido agotadas.

Procedimiento para Solicitar Incapacidad por obesidad mórbida

La obesidad mórbida puede incapacitar significativamente a una persona, afectando su capacidad para trabajar. A continuación, se describen los pasos necesarios para este procedimiento.

  • Inicio del Proceso. La solicitud debe iniciarse cuando la obesidad mórbida afecta significativamente la capacidad laboral del paciente, lo que implica estar de baja médica.
  • Documentación Médica. Es esencial recopilar toda la documentación médica pertinente. Esto incluye un diagnóstico de obesidad mórbida realizado por un especialista, informes detallados sobre comorbilidades, resultados de pruebas de laboratorio y evaluaciones de la capacidad funcional del paciente.
  • Reclamación. Si se rechaza, se puede presentar una reclamación ante el INSS. Deben adjuntarse todos los informes médicos que demuestren la severidad de la obesidad mórbida y su impacto en la capacidad laboral del solicitante.
  • Vía Judicial. En caso de que la reclamación sea denegada, es posible iniciar un proceso judicial en los tribunales de lo Social. Contar con un abogado especializado en incapacidad es recomendable para asegurar una representación y defensa adecuadas durante el procedimiento legal.

Plazos y Tiempos

El Instituto Nacional de la Seguridad Social tiene un plazo de 135 días para emitir una resolución. Si no se recibe una respuesta dentro de este período, está rechazada por silencio administrativo.

Tras recibirla, hay 30 días hábiles para presentar una reclamación administrativa si se está en desacuerdo. Si esta reclamación es denegada, el solicitante tiene 30 días hábiles desde la notificación del rechazo para iniciar un proceso judicial mediante demanda.

 

Evaluación de la Obesidad Mórbida

La evaluación de la obesidad mórbida determina cómo esta condición afecta la salud y la capacidad laboral del individuo. Involucra tanto la evaluación funcional como la revisión por un tribunal médico, proporcionando una visión completa de la severidad de la obesidad y sus implicaciones.

Evaluación Funcional

La evaluación funcional se fundamenta en un análisis detallado de las capacidades físicas y mentales del paciente. Incluye pruebas de movilidad, fuerza, resistencia y habilidades cognitivas. También se consideran las limitaciones en las actividades diarias y laborales, proporcionando una visión integral de cómo la obesidad mórbida afecta el desempeño general.

Tribunal Médico

El tribunal médico se encarga de revisar toda la documentación y los informes médicos presentados. Evalúa la gravedad de la obesidad mórbida y sus comorbilidades, y determina si la condición justifica la incapacidad laboral. Este tribunal puede incluir especialistas en campos relevantes.

 

Baja Laboral por Obesidad Mórbida

La baja laboral por obesidad mórbida puede extenderse por más de un año, dependiendo de la gravedad de la condición y la respuesta a los tratamientos. Durante este período, se evalúa continuamente el estado del paciente para determinar si puede regresar al trabajo o si necesita una incapacidad permanente.

 

Recomendaciones

Es fundamental seguir ciertas recomendaciones al solicitar la incapacidad por obesidad mórbida. Estos pasos pueden ayudar a asegurar que el proceso se maneje de manera efectiva y eficiente, aumentando las posibilidades de una resolución favorable.

Documentación

La documentación debe incluir informes médicos detallados que respalden el diagnóstico de obesidad mórbida y cualquier comorbilidad, así como los tratamientos indicados para mejorar la sintomatología y la refractariedad a los mismos. Esto abarca resultados de pruebas de laboratorio, evaluaciones de especialistas y registros de tratamientos previos. Una documentación completa y precisa es esencial para una evaluación justa.

Asesoramiento Legal

Contar con un abogado de incapacidades es altamente recomendable. Un profesional con experiencia puede guiar al solicitante a través del proceso, asegurando que se cumplan todos los requisitos y plazos. Además, puede representar al solicitante en caso de reclamaciones o procedimientos judiciales.

Casos Reales

Nuestros casos de éxito demuestran la importancia de una preparación adecuada y un asesoramiento legal competente. Hemos ayudado a numerosos clientes a obtener la incapacidad laboral por obesidad mórbida, garantizando que reciban el apoyo financiero necesario para manejar su condición de manera efectiva.

 

Nos remitimos a la Sentencia núm.4234/2024 de 19 julio, del TSJ de Cataluña [JUR 2024/243146] que indica:

 

“Esta Sala ha señalado con reiteración que la obesidad podrá considerarse decisiva para calificar la incapacidad siempre que se hayan agotado los tratamientos terapéuticos oportunos (seguimiento de pautas dietéticas establecidas por especialista, ayuda farmacológica o, si procede, abordaje quirúrgico)