Tu salud merece toda la atención. Si trabajar se ha convertido en un obstáculo insuperable, estamos aquí para ayudarte.
Nuestra guía detalla cada etapa del proceso de incapacidad permanente para que no te sientas perdido.
Solicita una consulta gratuita y recibe el apoyo de expertos en la materia.
El Síndrome de Arnold Chiari, o malformación de Arnold Chiari, es una afección neurológica en la que una parte del cerebro, específicamente el cerebelo, se extiende hacia el canal espinal a través del foramen magno (una abertura en la base del cráneo). Esta malformación puede causar varios síntomas, que varían en gravedad según el tipo y el grado de la afección.
Se clasifica en cuatro tipos: el Tipo I, con herniación del cerebelo hacia el canal espinal; el Tipo II, con afectación del cerebelo y médula espinal; el Tipo III, con protrusión del cerebelo y tronco encefálico; y el Tipo IV, con malformación incompleta del cerebelo. Los síntomas incluyen dolores de cabeza, mareos, problemas de equilibrio, debilidad en las extremidades, y dificultades con la coordinación y el habla. En los peores casos, conduce a una incapacidad permanente.
Te atenderemos en una primera visita gratuita y sin compromiso.
Ver más
Tipos y Grados de Incapacidad Laboral por Síndrome de Arnold Chiari
El Síndrome de Arnold Chiari puede impactar significativamente la capacidad laboral dependiendo de la gravedad de los síntomas.
Incapacidad Parcial
Este grado de incapacidad se caracteriza por una disminución del rendimiento laboral en al menos un 33%. El trabajador puede enfrentar dificultades en la realización de tareas específicas, afectando su productividad y eficiencia en el trabajo, pero aún puede realizar algunas funciones laborales.
Incapacidad Permanente Total
Se aplica cuando el individuo no puede continuar con su actividad laboral habitual debido a la severidad de los síntomas. La incapacidad es tal que el trabajador queda imposibilitado para realizar su trabajo anterior o similar, requiriendo una evaluación detallada para determinar su elegibilidad.
Incapacidad Permanente Total Cualificada
Para personas de 55 años en adelante, esta incapacidad incluye una base incrementada en un 20%. Este ajuste considera la edad y la dificultad adicional para encontrar empleo en un mercado laboral competitivo, reflejando la mayor dificultad para mantener un trabajo o adaptarse a nuevas tareas.
Incapacidad Permanente Absoluta
Este grado de incapacidad implica que la persona no puede realizar ninguna tarea laboral debido a la gravedad de sus síntomas. La capacidad de trabajar está completamente comprometida, y la persona no puede realizar ninguna actividad laboral, independientemente de su tipo o nivel de exigencia.
Gran Invalidez
En casos extremos, se considera que el individuo requiere asistencia continua de terceros para realizar las actividades diarias debido a la severidad de su condición. Este grado de invalidez refleja la necesidad de apoyo constante para llevar a cabo tareas básicas de vida diaria, además de las laborales.
Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por Síndrome de Arnold Chiari
- Diagnóstico Médico. El diagnóstico médico del Síndrome de Arnold Chiari se basa en una evaluación clínica y estudios de imágenes como resonancias magnéticas (RM) para observar la herniación del cerebelo y otros cambios anatómicos. El neurólogo confirma la presencia y severidad de la malformación y evalúa el impacto en las funciones neurológicas.
- Cotización Mínima. El requisito de cotización: las personas menores de 31 años deben haber cotizado al menos un tercio del tiempo desde los 16 años. En cambio, los mayores de 31 años deben haber un cuarto del tiempo transcurrido entre los 20 años y la edad actual, con un mínimo de cinco años, y al menos el 20% del periodo exigido deben estar comprendidos en los últimos diez años.
- Documentación Necesaria. Para solicitar incapacidad, se requieren informes médicos detallados que incluyan el diagnóstico confirmado, descripción de síntomas, resultados de pruebas de imágenes y evaluación de cómo la condición afecta la capacidad laboral. Estos informes deben ser completos y proporcionar evidencia clara del impacto funcional para facilitar el proceso de solicitud.
Procedimiento para Solicitar Incapacidad por Síndrome de Arnold Chiari
Solicitar incapacidad laboral debido al Síndrome de Arnold Chiari implica un proceso detallado. Este síndrome puede afectar severamente la capacidad para trabajar, por lo que es crucial seguir estos pasos:
- Inicio del Proceso: Si se experimentan complicaciones o síntomas severos debido al Síndrome de Arnold Chiari y se está de baja, puede comenzar el proceso de solicitud de incapacidad. La gravedad de los síntomas puede hacer que sea imposible continuar con el trabajo habitual.
- Documentación Médica: Reunir toda la documentación médica necesaria, que debe incluir informes detallados de neurólogos y otros especialistas, resultados de resonancias magnéticas y estudios relacionados, y una evaluación funcional que explique cómo el síndrome y sus síntomas afectan su capacidad para desempeñar sus funciones laborales.
- Reclamación: En caso de denegación, se presenta una reclamación ante el INSS, adjuntando todos los informes médicos y pruebas que respalden su solicitud. Es crucial demostrar cómo el Síndrome de Arnold Chiari impacta significativamente su capacidad laboral para fortalecer su caso.
- Procedimiento Judicial: Es posible que esto también sea denegado, en cuyo caso puede iniciar un procedimiento judicial ante los tribunales de lo Social. Se recomienda contar con la asistencia de un abogado especializado en incapacidades para asegurar una representación efectiva y mejorar las posibilidades de éxito en la resolución del caso.
Plazos y Tiempos
El INSS tiene un plazo de 135 días hábiles para emitir una decisión sobre las solicitudes de incapacidad permanente. Si no se recibe respuesta, la solicitud se entiende rechazada por silencio administrativo.
A partir de la denegación, el solicitante cuenta con 30 días hábiles para presentar una reclamación previa en vía administrativa. Desde entonces, el INSS tiene 45 días hábiles para resolver la misma. Si no contesta, se entiende de nuevo desestimada por silencio administrativo.
Si la reclamación también es denegada –por Resolución o silencio-, se puede iniciar un procedimiento judicial presentado demanda dentro de los 30 días hábiles siguientes.
Evaluación del Síndrome de Arnold Chiari
La evaluación del Síndrome de Arnold Chiari es fundamental para determinar el impacto de la condición en la capacidad laboral del individuo. Este proceso incluye una serie de pruebas médicas y evaluaciones funcionales para comprender cómo los síntomas afectan la vida diaria y el rendimiento en el trabajo.
Evaluación Funcional
Se realizan pruebas exhaustivas para evaluar cómo el Síndrome de Arnold Chiari afecta la capacidad para realizar tareas diarias y laborales. Esto incluye la evaluación de habilidades motoras, equilibrio, coordinación, y la capacidad de realizar actividades específicas relacionadas con el trabajo. Los resultados de estas pruebas son cruciales para determinar el grado de incapacidad.
Tribunal Médico
El tribunal médico es el organismo encargado de revisar los informes médicos y evaluar la severidad de la condición. Se basa en la documentación proporcionada para decidir si el Síndrome de Arnold Chiari impide el desempeño adecuado de funciones laborales. La decisión del tribunal influye en la concesión de la incapacidad y el tipo de compensación.
Baja Laboral por Síndrome de Arnold Chiari
La baja laboral por Síndrome de Arnold Chiari se concede cuando la condición médica impide al trabajador desempeñar sus funciones habituales de manera efectiva. El proceso para obtener una baja implica presentar documentación médica detallada que demuestre la severidad de los síntomas y su impacto en el rendimiento laboral. La duración de la baja puede variar según la evolución de la condición y el tratamiento recibido.
Recomendaciones
Para gestionar adecuadamente la solicitud de incapacidad por Síndrome de Arnold Chiari, es esencial seguir ciertas recomendaciones que faciliten el proceso y aumenten las posibilidades de éxito.
Documentación
Reúna informes médicos detallados que incluyan diagnósticos confirmados, resultados de pruebas de imágenes y evaluaciones funcionales. Estos documentos deben demostrar claramente cómo el Síndrome de Arnold Chiari afecta su capacidad laboral. Asegúrese de que toda la documentación esté actualizada y completa para respaldar adecuadamente su solicitud.
Asesoramiento Legal
Consultar con abogados de incapacidad es crucial para orientar el proceso de solicitud de invalidez. Estos profesionales pueden ayudar a preparar la documentación, presentar reclamaciones y representar al solicitante en procedimientos judiciales, si es necesario. Su experiencia puede ser decisiva para obtener una resolución favorable.
Casos Precedentes
Examinar casos precedentes de éxito en solicitudes de incapacidad por Síndrome de Arnold Chiari puede proporcionar una guía útil. Analizar cómo se resolvieron casos similares puede ofrecer una perspectiva sobre las estrategias efectivas y las posibles dificultades a enfrentar, mejorando la preparación para el propio caso.
Por ejemplo, la Sentencia núm. 6772/2016 de 13 diciembre dictada por la Sección 1ª de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia [JUR 2017\9036] reconoce la IP por un caso de Arnold Chiari, haciendo constar:
“SEGUNDO: En la sentencia recurrida en suplicación se consignaron los siguientes hechos expresamente declarados probados (…)
Cuarto.- Las dolencias padecidas por el actor consisten en: malformación de Arnold Chiari corregida quirúrgicamente, secuelas de compromiso de estructura de fosa posterior (síndrome cerebeloso) (…)