Una incapacidad permanente no es solo una decisión administrativa; es un camino hacia una vida más estable y protegida.

 

Hemos preparado esta guía para que conozcas todos los pasos y documentos necesarios.

 

Contáctanos para una consulta gratuita y juntos trabajaremos en tu caso.

 


Izaskun Aldabe Muro
Escrito por:
Izaskun Aldabe Muro
Abogada experta en incapacidad permanente
Update: 17/01/2025
Compartir:

La tendinitis de Quervain es una inflamación del tendón que se encuentra en la base del pulgar, en la muñeca. Esta afección se produce cuando los tendones se rozan o se frotan entre sí debido a una inflamación de los tejidos circundantes, lo que provoca dolor y limitación del movimiento. El tratamiento de la tendinitis de Quervain se hace con descanso, aplicación de hielo, fisioterapia y, en algunos casos, medicamentos o cirugía.

 

Causa problemas a personas que tienen que trabajar con las manos, como limpiadoras, oficinistas, artesanos, carniceros, carpinteros o dentistas. En algunos casos, se ven obligados a solicitar bajas laborales que son de larga duración. Las afecciones más severas son motivo de incapacidad permanente.

 

Tipos y Grados de Incapacidad Laboral por Tendinitis de Quervain

La tendinitis de Quervain afecta la capacidad laboral al causar dolor e inflamación en la muñeca y el pulgar. Los grados de incapacidad laboral dependen de la severidad de los síntomas y el impacto en las funciones diarias.

Incapacidad Parcial

La tendinitis de Quervain puede causar una reducción en la capacidad laboral de al menos un 33%. Esto implica dificultades significativas en realizar determinadas tareas que requieren movimientos repetitivos o fuerza en la muñeca y el pulgar, pudiendo realizar la mayor parte de las tareas de la profesión con normalidad. 

Incapacidad Permanente Total

En casos graves, la tendinitis de Quervain puede llevar a la incapacidad permanente total, donde el afectado no puede realizar su empleo habitual. A pesar de poder realizar otras actividades, su ocupación principal se vuelve inviable, debido a la continua necesidad de actividad a nivel de las manos, ya que por movimientos constantes y repetitivos o por carga de pesos continuo.

Incapacidad Permanente Total Cualificada

Para mayores de 55 años, la incapacidad permanente total cualificada se ajusta con un incremento del 20% en la pensión. Este ajuste refleja el impacto adicional que la edad tiene sobre la capacidad de recuperación y adaptación laboral.

Incapacidad Permanente Absoluta

La incapacidad permanente absoluta por tendinitis de Quervain, en combinación con otras patologías, impide al individuo realizar cualquier tipo de trabajo. La severidad de los síntomas y enfermedades adicionales limita todas las oportunidades laborales.

Gran Invalidez

La gran invalidez se concede cuando la tendinitis de Quervain, junto con otras enfermedades con sintomatología grave, requiere asistencia constante de terceros para realizar actividades diarias. El afectado necesita ayuda para llevar a cabo tareas básicas y mantener una calidad de vida adecuada.

 

Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por tendinitis de Quervain

  • Diagnóstico Médico. De un traumatólogo, y debe incluir un informe detallado sobre los síntomas de la tendinitis de Quervain. Este informe debe mostrar cómo la enfermedad afecta la capacidad del paciente para trabajar.
  • Cotización Mínima. Los menores de 31 años deben haber cotizado al menos un tercio del tiempo desde los 16 años. Para mayores de 31 años, se exige haber cotizado un cuarto del tiempo desde los 20 años, con al menos cinco años en total. En caso de que derive de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, no es necesario periodo de cotización previo. 
  • Documentación Necesaria. Se deben presentar informes médicos que detallen cómo la tendinitis de Quervain afecta la capacidad laboral. Estos informes deben incluir descripciones de los síntomas y resultados de pruebas que demuestren cómo la enfermedad impide el desempeño laboral.

Procedimiento para Solicitar Incapacidad por tendinitis de Quervain

Para solicitar incapacidad laboral por tendinitis de Quervain, este es el proceso estructurado que asegura una evaluación adecuada de la condición:

  • Inicio. El primer paso es solicitar la incapacidad, mientras se está de baja médica o en una situación asimilada al alta.
  • Documentación. Después se presentan informes de traumatólogos que incluyan evaluaciones clínicas y pruebas diagnósticas relevantes.
  • Reclamación. Si la solicitud es rechazada, se puede presentar una reclamación ante el INSS.
  • Vía Judicial. Si la reclamación también es rechazada, se puede recurrir al Juzgado de lo Social. Contar con un abogado especializado es aconsejable en esta etapa para asegurar una adecuada defensa, presentar el caso de manera efectiva y aumentar las posibilidades de obtener una resolución favorable.

Plazos y Tiempos  

El Instituto Nacional de la Seguridad Social dispone de hasta 135 días para emitir una resolución sobre una solicitud de incapacidad. Si no se recibe respuesta en este tiempo, se considera que la solicitud ha sido rechazada por silencio administrativo.

Si la solicitud es denegada, el solicitante tiene 30 días hábiles para presentar una reclamación. En caso de que la reclamación también sea rechazada, el solicitante puede llevar el asunto a los tribunales dentro de los 30 días hábiles posteriores.

 

Evaluación

La evaluación para incapacidad laboral por tendinitis de Quervain es un proceso crucial para determinar el impacto real de la enfermedad en la capacidad de trabajo. Implica una serie de pasos detallados que aseguran una valoración precisa.

Evaluación Funcional

Para determinar el grado de incapacidad, se realiza una evaluación funcional que examina cómo la tendinitis afecta la capacidad del individuo para realizar tareas laborales específicas. Esto sirve para cuantificar la limitación funcional y ajustar la solicitud de incapacidad según el impacto real.

Tribunal Médico

El tribunal médico revisa los informes y evaluaciones presentadas en relación con la tendinitis de Quervain. En cuanto a la incapacidad laboral, su función es emitir un dictamen basado en cómo la condición afecta la capacidad del solicitante para desempeñar su trabajo.

 

Baja Laboral por Tendinitis de Quervain

La baja laboral por tendinitis de Quervain se concede cuando la condición impide al trabajador realizar sus funciones habituales y el trabajador necesita asistencia sanitaria.

La duración de la baja dependerá de la severidad de los síntomas y del impacto en la capacidad para trabajar. 

 

Recomendaciones

Para solicitar incapacidad por tendinitis de Quervain, es importante seguir ciertas recomendaciones que faciliten el proceso y aumenten las posibilidades de una resolución favorable. Preparar bien la documentación y cumplir con los requisitos establecidos es esencial.

Documentación Necesaria

Se deben presentar informes médicos detallados que incluyan diagnósticos de los especialistas de la sanidad pública en traumatología, evaluaciones funcionales y resultados de pruebas.

Estos documentos deben demostrar claramente cómo la tendinitis de Quervain afecta la capacidad laboral y justificar la solicitud de incapacidad. 

Contar con un abogado experto en incapacidades laborales es de gran ayuda. Un abogado de incapacidades desde el inicio ofrece asesoramiento sobre el proceso, asegura que todos los documentos estén en orden y aumenta las posibilidades de obtener una resolución favorable.

Casos Precedentes

Analizar casos precedentes puede proporcionar información valiosa sobre cómo se han resuelto situaciones similares. Estos casos pueden ofrecer estrategias y enfoques útiles para manejar la solicitud de incapacidad por tendinitis de Quervain.