Cambios en la Edad de Jubilación para el 2025

A partir de 2025, el sistema de jubilación en España experimentará cambios importantes que afectarán tanto a la edad de retiro como a los requisitos de cotización para acceder al 100% de la pensión. Estas modificaciones buscan garantizar la sostenibilidad del sistema en un contexto de envejecimiento poblacional y mayores expectativas de vida. En este artículo, exploramos los ajustes clave, cómo impactarán a los trabajadores y qué pasos puedes dar para planificar tu jubilación con éxito.

Cambios en la edad de jubilación en 2025

A partir de 2025, la edad para jubilarse en España sufrirá ajustes significativos. Actualmente, quienes hayan cotizado menos de 38 años deben esperar hasta los 66 años y 6 meses, mientras que aquellos con 38 años o más pueden hacerlo a los 65 años.

El próximo año, estos requisitos se endurecen:

  • Jubilación a los 65 años: Será posible solo para quienes hayan cotizado 38 años y 3 meses o más.
  • Jubilación a los 66 años y 8 meses: Será la opción para quienes no cumplan con los años mínimos de cotización.

Estos cambios forman parte de una reforma gradual que busca extender la vida laboral y garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Además, este aumento afecta también a las edades mínimas para la jubilación anticipada, tanto voluntaria como forzosa, y es fundamental para quienes planean jubilarse en los próximos años.

Ejemplo de Jubilación anticipada

En 2025, los trabajadores podrán optar por la jubilación anticipada si tienen al menos 38 años y 3 meses cotizados. Esto les permitirá retirarse hasta dos años antes de la edad legal de jubilación, con una reducción en su pensión que varía entre el 3,26% y el 21%, según cuánto adelanten la jubilación.

Por ejemplo, quienes puedan jubilarse a los 65 años podrán hacerlo desde los 63, mientras que los que deban esperar hasta los 66 años y 8 meses podrán anticiparse a los 64 años y 8 meses.

Cambios en la Edad de Jubilación según los Años Cotizados

A continuación, se muestra una tabla con los requisitos de edad de jubilación y años cotizados para los próximos años, en línea con los ajustes progresivos establecidos por la normativa. Esta información es clave para planificar adecuadamente la transición a la jubilación:

Año

Años Cotizados

Edad de Jubilación

2025

38 años y 3 meses o más

65 años

Menos de 38 años y 3 meses

66 años y 8 meses

2026

38 años y 3 meses o más

65 años

Menos de 38 años y 3 meses

66 años y 10 meses

2027

38 años y 6 meses o más

65 años

Menos de 38 años y 6 meses

67 años

Incremento de las pensiones en 2025

Uno de los cambios más significativos para 2025 es la revalorización de las pensiones, ajustada al Índice de Precios de Consumo (IPC). Según los datos actuales, las pensiones contributivas subirán un 2,8%, lo que representa unos 564 euros adicionales al año para la pensión media de jubilación. Este ajuste busca proteger el poder adquisitivo de los jubilados frente a la inflación.

Además, las pensiones no contributivas aumentarán por encima del IPC para apoyar a las personas con menores recursos. También habrá modificaciones en las bases de cotización y el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que pasará del 0,7% al 0,8%.

Estos cambios son parte del compromiso del sistema de pensiones para asegurar la sostenibilidad económica y el bienestar de los pensionistas.

Cotización mínima y cálculo de las pensiones

El requisito mínimo de cotización para acceder a una pensión contributiva se mantiene en 15 años, garantizando solo el 50% de la base reguladora. Para calcular la pensión completa, se consideran las bases de cotización de los últimos 25 años.

Estas se suman y dividen entre 350, obteniendo así la base reguladora, a partir de la cual se calcula el porcentaje correspondiente según los años cotizados.

 

 

PRIMERA VISITA GRATIS

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.







    Compartir: