
Cada vez más ciudadanos optan por contratar un seguro médico privado. Según datos recogidos por RTVE, uno de cada cuatro españoles cuenta actualmente con una póliza sanitaria, y más de la mitad de los hospitales privados en España mantiene algún tipo de convenio con la administración pública. El crecimiento de este sector se aceleró tras la pandemia y plantea interrogantes sobre su transparencia y el cumplimiento real de las garantías prometidas.
En este contexto, RTVE ha emitido recientemente un reportaje titulado “Negocios saludables”, donde se analiza el papel de los seguros de salud en el sistema sanitario español. En dicho reportaje participa la abogada Alba Sánchez, de Toro Abogados, aportando una visión jurídica crítica sobre los incumplimientos que sufren muchos asegurados. Su intervención se basa en la experiencia directa con casos reales que llegan al despacho y pone en evidencia prácticas opacas que afectan gravemente a los derechos de los pacientes.
Un modelo sanitario que se privatiza, pero no siempre informa
La colaboración entre hospitales privados y la sanidad pública no es nueva, pero sí ha crecido en volumen y complejidad. Comunidades como Madrid o Cataluña lideran este modelo mixto, en el que empresas privadas asumen la gestión de hospitales públicos o complementan los servicios a través de conciertos sanitarios.
Paralelamente, las aseguradoras han reforzado su presencia mediante campañas de captación masiva, vendiendo pólizas con supuestas ventajas, atención inmediata o reembolso de gastos médicos. El problema surge cuando esas promesas no se reflejan con claridad en los contratos, o cuando determinadas coberturas son denegadas sin previo aviso ni explicación transparente.
Cuando el seguro falla: el caso real de un cliente
Durante el reportaje, Alba Sánchez expone el caso de un cliente de Toro Abogados que contrató un seguro médico con reembolso. Según la documentación recibida, podía acudir al centro médico de su elección y, posteriormente, recibir el reintegro de los gastos. Tras detectarle un tumor en el riñón, se sometió a una intervención quirúrgica urgente. La aseguradora, sin embargo, rechazó cubrir gran parte de la operación.
El cliente descubrió entonces que existía un anexo denominado “condiciones generales”, que no le había sido entregado al contratar. En ese documento —de más de 30 páginas—, las exclusiones aparecen únicamente a partir de la página 28. Ni en la póliza inicial, ni en las condiciones particulares que firmó, se le advirtió de que determinadas pruebas diagnósticas o tratamientos quedarían fuera del reembolso total.
Además, la compañía incrementó la prima de su seguro de 50 a 90 euros anuales, sin ofrecer una justificación clara ni advertir de los límites que finalmente aplicarían. La situación generó un evidente sentimiento de indefensión: de haber conocido previamente esa exclusión, el cliente habría podido valorar otras opciones médicas o buscar alternativas de financiación.
La intervención de Alba Sánchez: lo que el asegurado no sabe… y debería saber
En su aparición en RTVE, Alba Sánchez denuncia una práctica que se repite con demasiada frecuencia: la entrega incompleta de la documentación contractual. Muchas veces, el asegurado solo recibe las condiciones particulares y la solicitud de adhesión, pero no las condiciones generales que contienen, precisamente, las exclusiones.
Estas condiciones generales son documentos genéricos, aplicables a miles de asegurados, sin personalización real, y escritos en términos complejos o poco accesibles. El resultado es que el cliente firma creyendo tener una cobertura amplia, cuando en realidad hay cláusulas restrictivas que nunca ha visto.
La abogada pone el acento en la necesidad de una contratación más honesta, clara y comprensible. Vender seguros en masa sin explicar sus limitaciones no solo es una mala práctica comercial: puede derivar en graves consecuencias para la salud y la economía del asegurado.
Qué hacer si tu seguro médico no cumple lo prometido
Cuando una aseguradora no responde como esperabas, es fundamental actuar con rapidez y orden. Estas son algunas recomendaciones esenciales:
- Solicita toda la documentación contractual completa, incluyendo condiciones generales y anexos. Tienes derecho a conocer todo lo que firmaste o te vincula.
- Revisa las exclusiones y coberturas. Aunque figuren en la letra pequeña, deben haber sido accesibles y claras al momento de la contratación.
- Recopila todas las comunicaciones y justificantes médicos. Si hubo promesas verbales o documentos promocionales, también pueden tener valor probatorio.
- Consulta con un abogado especializado en seguros. En muchos casos, las exclusiones no son válidas si no fueron debidamente informadas, o si la póliza incurre en cláusulas abusivas.
Toro Abogados, voz experta en defensa del asegurado
La presencia de Toro Abogados en un reportaje de RTVE no es casual. El despacho ha asumido decenas de casos relacionados con seguros médicos, defendiendo a particulares ante incumplimientos de póliza, subidas injustificadas, reembolsos denegados o negativa de coberturas esenciales.
Que un medio público de referencia recurra a uno de nuestros profesionales —como en este caso, Alba Sánchez— para explicar con rigor jurídico una problemática tan sensible, es también una muestra de la seriedad, el compromiso y la preparación con la que trabajan nuestros abogados expertos en seguros.
Una trayectoria consolidada también en el debate público
La defensa de los derechos del asegurado no se limita a los tribunales. Desde Toro Abogados creemos en una abogacía comprometida, que se hace oír, que participa, que informa y que actúa con independencia y solvencia profesional.
Nuestra participación en espacios como este reportaje de RTVE es una extensión natural de una trayectoria consolidada: no solo nos avalan los resultados, sino también la confianza que depositan en nosotros quienes necesitan claridad frente a la opacidad. Porque la información también es una forma de justicia.
PRIMERA VISITA GRATIS
Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.
ENTRADAS RELACIONADAS