espalda fallida

No todas las dolencias se reflejan en una radiografía. Algunas patologías, como el síndrome de espalda fallida, implican un sufrimiento crónico y persistente que no siempre es comprendido por la administración.

En Toro Abogados lo sabemos bien, porque hemos acompañado a muchas personas en procesos largos y complejos donde el reconocimiento de su incapacidad laboral no ha llegado hasta que un juez ha valorado lo evidente: que su situación es incompatible con el desempeño de cualquier actividad profesional.

Es precisamente lo que ha ocurrido en este caso reciente, en el que una trabajadora de 52 años, auxiliar de cocina de profesión, ha conseguido que la justicia le reconozca la incapacidad permanente absoluta tras una larga lucha contra una enfermedad que no da tregua.

Un antes y un después tras una cirugía de espalda

En 2022, la paciente se sometió a una intervención de artrodesis lumbar L3-L5, un procedimiento quirúrgico destinado a inmovilizar parte de la columna para reducir el dolor.

Lejos de mejorar, comenzó a padecer un cuadro de radiculopatía lumbar severa, un dolor agudo y constante que se irradia por los nervios espinales y que, en su caso, se tradujo en la necesidad de acudir a bloqueos nerviosos casi mensuales en la Unidad del Dolor.

Ni los analgésicos convencionales ni los tratamientos pautados consiguieron aliviar su estado.

Los informes médicos eran contundentes. Una electromiografía reciente confirmaba un empeoramiento funcional en todos los músculos dependientes de las raíces nerviosas afectadas.

El diagnóstico fue claro: síndrome de espalda fallida, una condición que impide sostener cualquier tipo de esfuerzo prolongado, incluso en trabajos considerados “livianos” o “sedentarios”.

¿Puede alguien en estas condiciones trabajar?

A juicio del Instituto Nacional de la Seguridad Social, sí. En su resolución, le concedió una incapacidad permanente total, limitándola únicamente para su actividad habitual como auxiliar de cocina. Según el EVI (Equipo de Valoraciones de Incapacidades), podía desempeñar otras tareas. Pero la realidad médica —y humana— decía lo contrario.

Por eso desde nuestro despacho presentamos la demanda. El caso fue defendido por nuestra compañera Carmen Bargiela, abogada especializada en Derecho Laboral e Incapacidades, con amplia experiencia en este tipo de procedimientos.

Su trabajo fue clave para hacer entender al juzgado que el sufrimiento constante, el dolor incontrolable y la dependencia de tratamientos invasivos no son compatibles con ningún tipo de empleo con un mínimo de constancia, eficacia o regularidad.

Una sentencia que pone el foco en la realidad

El Juzgado de lo Social de Madrid ha revocado la resolución del INSS y ha reconocido la incapacidad permanente absoluta de nuestra clienta. En su fallo, el magistrado no deja lugar a dudas: “la demandante no está capacitada para realizar una actividad laboral por liviana que sea”, debido a que su patología no se controla con tratamientos habituales, ni permite una vida activa normalizada.

La resolución implica el reconocimiento de una pensión del 100% de su base reguladora (1.023,88 euros mensuales), con efectos retroactivos desde marzo de 2024. Se trata, por tanto, de una victoria jurídica, pero sobre todo, una reparación justa para quien lleva años arrastrando una situación de sufrimiento y desprotección institucional.

Lo que demuestra este caso

Este caso evidencia algo que en Toro Abogados vemos con demasiada frecuencia: el INSS puede reconocer una patología pero minimizar sus consecuencias.

A menudo, se otorgan grados de incapacidad que no se corresponden con el deterioro real que sufre la persona trabajadora. Y es en esos momentos cuando se hace imprescindible un enfoque legal riguroso, humano y especializado.

Desde nuestro despacho, nos enorgullece haber contribuido a que esta mujer reciba la protección que merece. Y no por una cuestión de estadísticas o de éxito profesional, sino porque cada resolución favorable es una oportunidad de devolverle a alguien una parte de su dignidad y de su tranquilidad.

No es casual que este caso haya sido recogido por medios de gran alcance como Europa Press, MSN Noticias, Bolsamanía o TodoDisca, lo que subraya no solo la relevancia jurídica del asunto, sino también el impacto social que tienen estas decisiones cuando afectan a miles de personas en situaciones similares.

Para Toro Abogados, cada reconocimiento judicial no es solo una victoria individual, sino también un paso más en la defensa colectiva de los derechos laborales y sociales.

Si estás en una situación similar, no dudes en consultarnos. Porque detrás de cada informe médico hay una persona, y detrás de cada resolución administrativa injusta, una posibilidad de recurrir. En Toro Abogados creemos firmemente en el derecho a una vida digna, incluso cuando el cuerpo dice basta.

PRIMERA VISITA GRATIS

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.







    Compartir: