Indemnización por latigazo cervical en accidente de tráfico

¿Has sufrido un latigazo cervical en un accidente de tráfico y necesitas asesoramiento para obtener la indemnización que te corresponde?

¡Deja que te ayudemos! ¡Te llamamos!


    4.9 +1900 reseñas

    ¿Qué es un latigazo cervical?

    El latigazo cervical es la lesión que se produce por una sucesiva flexión y extensión brusca del cuello, siendo la causa más típica el accidente del coche por alcance, especialmente en los casos en los que se produce de forma inesperada.

    Seguro de accidenteAbogados especialistas en reclamación de indemnización por latigazo cervical en accidente de tráfico en Barcelona y Madrid

    ¿Cómo se produce un latigazo cervical en un accidente de tráfico?

    En el momento del impacto, el tronco y los hombros del lesionado se ven acelerados desde el asiento del automóvil, no actuando ninguna fuerza sobre la cabeza, que permanece estática en el espacio, provocando una extensión forzosa del cuello, mientras los hombros se desplazan hacia delante. A continuación, la inercia de la cabeza se ve superada, acelerando hacia delante.

    En ese momento es cuando se produce el efecto de “látigo”, recuperando la posición de forma violenta al flexionarse.

    ¿Qué consecuencias tiene un latigazo cervical?

    Un latigazo cervical puede producir una serie de lesiones, todas ellas difícilmente detectables en exploraciones por imagen, son diagnosticadas como cervicalgias de grado I, II y III o como esguinces cervicales, y que podríamos clasificar en:

    • Aplastamientos trabeculares de las apófisis articulares de menor intensidad.
    • Efusión hemática de las articulaciones interapofisarias.
    • Desgarros y rotura de la cápsula y ligamentos de las articulaciones interapofisarias.
    • Fracturas del ápex de la apófisis articular.
    • Fracturas del cartílago y desgarros sinoviales.
    • Fisuraciones del disco intervertebral.
    • Fractura/acuñamiento mínima del cuerpo vertebral.
    • Desgarros del ligamento vertebral común.
    • Rotura trabecular del cuerpo vertebral.

    Todas estas lesiones pueden provocar dolor de mayor o menor intensidad en la zona del cuello, espalda, hombros, e incluso extremidades superiores.

    Este dolor, provocado por una presión involuntaria en dichos músculos, proviene de un bloqueo en las vértebras cervicales.

    Si se mantiene en el tiempo puede provocar

    • dolor crónico por desgaste de las vértebras, suponiendo una artrosis cervical o cervicoartrosis, o
    • dolor agudo por la presión en el disco intervertebral que derive en una hernia discal cervical, siendo una lesión cervical muy dolorosa.

    Al dolor provocado por el bloqueo cervical, se le pueden unir cefaleas de mayor y menor grado, mareos, vértigos y demás sensaciones derivadas de la afectación nerviosa en una zona tan sensible como las cervicales.

    ¿Cómo se calcula una indemnización por latigazo cervical?

    El cálculo de indemnización por latigazo cervical depende de las consecuencias de ese latigazo cervical. Si tenemos cervicalgia o hemos sufrido un esguince cervical, el procedimiento de reclamación está explicado en sus correspondientes apartados en esta misma página.

    Las aseguradoras siempre van a valorar a la baja este tipo de indemnizaciones, por lo que, si se quiere reclamar una indemnización por latigazo cervical en accidente de tráfico, es indispensable que sea usted asesorado por un abogado especializado, quien sabrá gestionar la reclamación de la mejor forma posible para sus intereses.

    Más aun cuando, debido a la nueva redacción del baremo de accidentes de tráfico, a tenor del artículo 135 de la misma, se han impuesto una serie de criterios, agrupando puntos de secuela, para valorar si el esguince o latigazo cervical padecido por el lesionado se deriva del accidente de tráfico o no.

    Y para ello la norma regula tres criterios:

    • Criterio de exclusión: Si la persona que reclama la indemnización ha sufrido anteriormente otros accidentes en los que se le ha indemnizado por ese motivo, o bien practica deportes que puedan tener riesgo de sufrir ese tipo de lesiones.
    • Criterio cronológico: Que los síntomas aparezcan en un tiempo médicamente explicable, ampliando ese tiempo de tratamiento médico explicable a dos días a lo sumo, no dos semanas después del siniestro. Es por eso, que la inmediatez de un informe médico que recoja la lesión es sumamente importante.
    • Criterio topográfico: Que exista relación entre la lesión producida y la zona corporal afectada.
    • Criterio de intensidad: Que el golpe recibido en el accidente sea de una intensidad suficiente para producir la lesión. Si los daños del vehículo han sido mínimos y la lesión se presupone excesiva para el impacto.

    En este último criterio, el de intensidad, es donde las compañías de seguros se han hecho fuertes, contratando ingenieros mecánicos que, mediante informes biomecánicos periciales realizados a través de una fotografía. Muchas veces sin ni siquiera haber consultado el atestado, determinan que la relación entre el impacto y la lesión carece de nexo causal.

    Esos informes no tienen en cuenta ni la fisonomía de cada persona, ni la posición de la cabeza, ni si había o no reposacabezas, el cinturón de seguridad, únicamente se estudia el vehículo, haciendo de esos informes pura hipótesis y teoría sin aplicación ni fundamento legal suficiente para tener validez como prueba en contra.

    Sin embargo, sirven a las aseguradoras para limitar muchas reclamaciones, de forma preventiva, y de nuevo, ponen de relieve la necesidad de contar con un asesoramiento legal especializado en la materia como el que Toro Pujol Abogados pone a su servicio para el logro del derecho a una indemnización por accidente.

    Su abogado especialista en reclamación de indemnización por latigazo cervical en accidente de tráfico

    Toro Pujol Abogados somos abogados especialistas en indemnización por accidente de trafico latigazo cervical. Tenemos más de 40 años defendiendo víctimas de accidentes de tráfico, con un equipo especialista, en una estructura multidisciplinar, para poder ofrecerle una asesoría completa, y asegurarle la máxima indemnización posible.

    Si las lesiones sufridas se alargan más produciendo una limitación de la movilidad, entonces también podemos tramitar la incapacidad temporal o la permanente

    No lo dude, llámenos y concierte una cita sin compromiso, es totalmente gratuita. Revisaremos su caso, le informaremos de su viabilidad y de los pasos a seguir, no pierda la oportunidad de conocer la opinión de profesionales altamente cualificados.

    Y no lo olvide, nosotros no cobramos si Usted no cobra. Son muchos años de experiencia los que nos avalan y nos permiten actuar con la confianza de no cobrar si Usted no lo hace.

    Le atendemos en nuestras oficinas en Barcelona, Madrid y Montcada i Reixac, aunque actuamos en todo el territorio nacional.

    1 VISITA GRATUITA Recepción de la documentación y exposición del caso.
    2 VIABILIDAD Y PRESUPUESTO Análisis de su caso y emisión de presupuesto.
    3 PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.
    4 PROCEDIMIENTO JUDICIAL Interposición de demanda y seguimiento del proceso.
    FAQ's ¿Tiene alguna duda relacionada?

    Los daños físicos y psíquicos causados por un accidente de tráfico pueden ser variados tanto en gravedad como en recuperación médica, factores éstos últimos determinantes en la cuantificación de la indemnización a reclamar por el accidente de tráfico sufrido. Por eso existe una tabla, para dotar de objetividad a estos asuntos: se trata del baremo. En él, según el daño corporal, se obtiene una cuantía de indemnización. Se valoran también la muerte, las lesiones temporales y el perjuicio estético. Se usa, asimismo, cuando ha habido un accidente laboral, aunque eso corresponde a otro ámbito.

    Cuando una persona sufre un accidente de tráfico precisa en muchas ocasiones de un tiempo de recuperación, motivo por el cual se encuentra en situación de incapacidad temporal derivada de accidente no laboral o accidente de trabajo.

    Transcurrido este período de incapacidad temporal y según el alcance de las secuelas, la víctima del accidente de tráfico necesita ser reconocido en situación de incapacidad permanente total, absoluta, gran invalidez o parcial.

    La solicitud de las prestaciones o pensiones derivadas de un accidente de tráfico son un trámite que requiere la asesoría de profesionales del derecho que le acompañen en todo el proceso que sigue a una lesión por un siniestro.

    Todo ello será debidamente analizado y valorado por nuestros abogados especialistas en incapacidad permanente, quienes le asesorarán y tramitarán la incapacidad permanente a la que tenga derecho.

    Todos en algún momento hemos contratado de manera directa o indirecta, seguros de vida, seguros por incapacidad permanente, seguros de vida hipotecarios, seguros derivados de convenios colectivos; así como hemos tenido asociados a tarjetas de crédito que también contemplan indemnizaciones por accidentes de tráfico.

    Por dicho motivo, es imprescindible saber qué seguros de vida y de incapacidad permanente tenemos suscritos, el clausulado de los mismos (condiciones generales y condiciones particulares) para de este modo llevar a cabo la reclamación de dichos seguros.

    Una persona que sufre un accidente de tráfico puede ser víctima, bien sea conduciendo un coche, moto, bicicleta o patinete eléctrico; o bien, no estar conduciendo y se víctima de un atropello. Cada circunstancia determinará lesiones, secuelas e indemnizaciones derivadas del accidente de tráfico.

    Las consecuencias de un accidente de tráfico pueden llegar a ser importantes y determinar la vida de la víctima que lo sufre. Para ello, las leyes han contemplado una serie de ayudas orientadas a mejorar la calidad de vida tanto de quienes han sufrido un accidente como de los familiares que deben hacerse cargo de sus cuidados.

    Nuestro equipo de abogados especializados os orientará legalmente a fin de acceder a estas ayudas.

    CASOS REALES

    Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.

    Nuestra experiencia es nuestra fortaleza. Adéntrate en algunos de los casos que hemos llevadode manera exitosa.

    Ver casos reales

    Descubre como nos valoran nuestros clientes

    Toro Pujol AbogadosExcelenteToro Pujol Abogados4.6 Basado en 831 reseñas deVer todos los comentarios
    danos tu opinión en
    Apariciones en medios
    EQUIPO

    Abogados especializados en Reclamaciones de seguros

    Conocer al equipo

    CONTACTO

    Primera visita totalmente gratis.

    Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.