BARCELONA

Porcentaje de Incapacidad por Hernia Discal

Tabla de contenidos

A continuación relacionamos el porcentaje de minusvalía por hernia discal cervical que le corresponde a cada persona dependiendo de la gravedad de esta patología como del grado de incapacidad permanente concedido.

Además vamos a hacer un breve análisis sobre el concepto de hernia discal con sus tipos.

¿Qué significa tener una hernia discal?

La columna vertebral está compuesta por discos y entre ellos existen articulaciones para poder flexionar y estirar la columna. En el momento en el que la capa protectora del disco se va desgastando, se pueden crear hernias en los discos.

Dependiendo de en qué zona esté la hernia, se puede separar en:

  • La hernia de disco a nivel cervical, que afecta al cuello.
  • Hernia de disco a nivel del tórax, que la zona afectada sería en la parte media de la espalda.
  • La hernia de disco en la zona lumbar, que la zona que se vería afectada es la zona de debajo de la espalda.

La hernia discal además puede clasificarse en tres tipos distintos:

  • Cuando se deforma el disco. Este tipo es el más común y se llama hernia protruida.
  • En este caso es el núcleo del disco el que se deforma y se llama extrusión discal.
  • El otro tipo es cuando el núcleo se encuentra tan afectado que puede llegar a dividirse en dos. Este tipo se llama hernia secuestrada.

¿Qué es lo que causa una hernia discal?

Se suele producir con la vejez o la pérdida de elasticidad y flexibilidad de los discos de la columna. En el momento en el que se crea la hernia discal, esta puede ejercer presión sobre los nervios espinales dando pie a una radiculopatía. Esta presión puede aplastar los nervios de la médula espinal creando una mielopatía. Ambas afecciones son muy dolorosas.

El exceso de peso y un tipo de actividad o esfuerzo inadecuado pueden derivar en hernia discal. Por este motivo las profesiones en las que se levanta peso en exceso o requiere mucho esfuerzo por parte de la columna para llevar a cabo las labores del puesto habitual pueden contribuir a que aparezca la hernia discal en sus distintos tipos.

¿Qué síntomas puede tener alguien que tenga una hernia discal?

Una hernia discal suele producir dolor en el cuello extendiéndose a los brazos, hombros. Además puede producir un cierto hormigueo en los brazos y las manos.

El primer dolor que se suele padecer es el de los brazos y el cuello. En el momento en el que ya se empieza a sentir como un hormigueo o cierta debilidad en los músculos suele ser señal ya de que existe un problema más avanzado de hernia discal.

El dolor que se siente al tener una hernia de disco es bastante fuerte y suele tender a peor.

¿Es posible diagnosticar o detectar la existencia de una hernia de disco?

Para poder diagnosticar la existencia de una hernia discal es necesario evaluar la flexibilidad de la persona para ver si existe dolor en el movimiento o de si está afectando a algún nervio.

Es posible también hacer pruebas de rayos x o resonancias magnéticas para verla a modo de imagen.

¿En qué circunstancias o casos se puede pedir una incapacidad por hernia discal?

Dependiendo del grado de gravedad que tenga la afección por hernia discal será posible la concesión de la incapacidad laboral y con ello llevará aparejado el porcentaje de incapacidad o discapacidad.

Por ejemplo en casos como los siguientes, será factible solicitar una incapacidad por hernia discal:

  • Cuando el puesto de trabajo que desempeñe se encuentre en el ámbito de la construcción como un Peón.
  • Si la función principal o que entre las funciones principales se encuentre el cargar peso y desplazarlo, mantener posturas forzadas a lo largo del día.
  • En los casos en los que ha sido intervenido quirúrgicamente por la hernia discal pero la patología no ha desaparecido y por lo tanto sigue sin poder coger peso, o mantenerse en bipedestación o con posturas mantenidas durante mucho tiempo.

Es muy importante saber a través del diagnóstico o informe médico, si hay una afectación neurológica y en qué grado.

Para poder saber a qué limitaciones está sometida la persona que padece una hernia discal, se podrá consultar la guía de valoración profesional del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en el que se determinan y explican las funciones de cada una de las profesiones. Por lo tanto dependiendo de los requerimientos que se soliciten para cada profesión, y de los niveles de exigencia en cuanto a la columna vertebral, para los casos más graves se podrá solicitar una incapacidad permanente por hernia discal.

Depende de la evaluación del tribunal médico, tanto de la incapacidad permanente que conceda el INSS basándose en las limitaciones que padece a la hora de realizar con normalidad y eficiencia su trabajo, las funciones propias tiene que desempeñar en su puesto de trabajo habitual y los informes médicos que se aporten se concederá un porcentaje u otro de discapacidad. Este porcentaje dependerá del grado de incapacidad permanente que se haya concedido:

Grado de discapacidad por incapacidad parcial y total

En el caso de que sea concedida una incapacidad parcial se le estará reconociendo ya un grado del 33% de discapacidad, del mismo modo que en la permanente total. La diferencia entre estas dos incapacidades es que en la incapacidad permanente parcial, el trabajador puede hacer solamente las funciones básicas y en la incapacidad permanente total, el trabajador lo que no puede realizar son las funciones básicas de su trabajo habitual.

Grado de discapacidad por incapacidad permanente absoluta

Por otra parte la incapacidad permanente absoluta, suele tener adherido un porcentaje de discapacidad mayor ya que la persona que la tiene no es capaz de llevar a cabo ningún tipo de actividad laboral.

Grado de discapacidad por gran invalidez

En el caso es que se ha concedido la gran invalidez,  la persona afectada tiene un porcentaje de incapacidad aún más alto ya que no puede llevar a cabo las actividades fundamentales de la vida diaria como es vestirse, comer, entre otras.

¿Cómo se calcula el grado de minusvalía o discapacidad por hernia discal cervical?

Para calcular el grado de minusvalía hay que sumar los porcentajes siguientes: por ejemplo, en la prueba de trastorno de la columna un 7% más el porcentaje de la prueba de limitación del movimiento que es un 6% más la prueba de deficiencia neurológica que se tenga que por ejemplo puede ser un 6%.

Cuando se tengan todos los porcentajes de cada una de las pruebas, se suman, y dará el resultado de sumar 7 más 6 más 6, de un 18% de discapacidad por hernia discal..

Por ende, dependiendo de las limitaciones que presente la persona afecta y de la actividad laboral que desempeñe se le podrá conceder un tipo y otro de incapacidad laboral permanente con su correspondiente porcentaje de discapacidad. A continuación relacionamos el porcentaje de incapacidad por hernia discal que le corresponde a cada persona dependiendo de la gravedad.

 

Primera visita gratis

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Compartir:

Entradas relacionadas

opositar con incapacidad permanente

Incapacidad permanente: ¿puedo opositar?

¿Puedo opositar con incapacidad permanente? Para responder a esta pregunta, hay que saber primero las limitaciones que le suponga al incapacitado. Si la incapacidad permanente

Nosotros te llamamos