Abogados Incapacidad Laboral Permanente

Casos Reales: Penal

Adela García
Adela García
Cliente
Nos asesoran en temas inmobiliarios. Confiamos en sus consejos porque conocen muy bien esta área. Ponen a tu disposición una primera visita, y así es como comenzamos la relación profesional.
Adela García
Adela García
Cliente
Nos asesoran en temas inmobiliarios. Confiamos en sus consejos porque conocen muy bien esta área. Ponen a tu disposición una primera visita, y así es como comenzamos la relación profesional.
FAQ's

¿Tiene alguna duda relacionada?

Sentencia declarando a persona absolutamente incapaz para regir su persona y administrar sus bienes, así como para el ejercicio del derecho de sufragio, quedando sujeta, pues, al régimen de TUTELA, no HABIENDO LUGAR ni a la nulidad ni a la extinción de los poderes otorgados por la persona declarada incapaz en fecha y designando como tutores de la misma a dos de sus tres hijos. En el caso el tercer hijo, solicitaba la nulidad de la escritura suscrita por su progenitor a favor de sus hermanos. El Juez dio por acreditado que, en el momento de hacer los poderes, la persona declarada incapaz era capaz de gobernarse a sí misma sin existiera pues causa para declarar la nulidad.
Descargar Sentencia
Nuestra cliente se encontraba en situación asimilada al alta por convenio especial con la Tesorería General de la Seguridad Social y su profesión habitual era la de propietaria de parada de mercado. Tras la solicitud de incapacidad permanente, el Instituto Nacional de la Seguridad Social le denegó la solicitud de incapacidad permanente, por lo que nuestra cliente presentó demanda en reclamación de incapacidad permanente absoluta y subsidiariamente total cualificada derivada de enfermedad común. En el acto de juicio quedó acreditado que la actora presentaba: “Fibromialgia. Artropatía generalizada cronofisiológica de predominio lumbar. Fracturas constales múltiples. Artralgias de difícil manejo. Miopía magna y ampliopía congnénita ojo I. AV corregida OD 0,6 OI cuenta dedos 20 cm. Síndrome del túnel carpiano bilateral. Imposibilidad a pesar de haberlo intentado en múltiples ocasiones, de deambulación sin muleta, debido a caídas repetidas que obligan a asistencia en Urgencias. Fisuras anales intervenidas con secuelas dolor, escozor, sensación de incontinencia de heces. Trastorno distímico y trastorno de la personalidad en tratamiento psicofarmacológico (5 fármacos) y evolución crónica y tórpida. Temblor de mano derecha y pie de origen farmacológico”. A pesar de que la Seguridad Social hizo mención de antecedentes en el que le fue denegada a la actora el reconocimiento de incapacidad permanente en el año 2011, entiende ahora la Juzgadora que las lesiones no eran las mismas, siendo que muchas se habían visto agravadas, graves y crónicas, determinando la Juzgadora que las lesiones y limitaciones padecidas por la actora le impiden llevar a cabo su profesión habitual, en tanto en cuanto la misma requiere realización de esfuerzos físicos, deambulación y bipedestación continuada, atención al público, a proveedores, por lo que se lo impide tanto las dolencias psíquicas –cuya evolución es tórpida y crónica- y las físicas, que cursan con gran dolor.
Descargar Sentencia

Nosotros te llamamos