A continuación vamos a tratar cómo la artrosis cervical puede derivar una incapacidad laboral. Por ello, vamos a abordar qué es la artrosis cervical, las causas y su diagnóstico.
¿Qué es la artrosis cervical?
La artrosis cervical, como el propio nombre indica, se encuentra localizada en la zona del cuello en la columna vertebral. Normalmente afecta a varias articulaciones y empieza cuando el cartílago de la articulación empieza a deteriorarse y además la membrana que lo envuelve tiende a inflamarse.
¿Existen varios tipos de artrosis cervical?
Sí, además los tres tipos de artrosis suelen ir juntos. Son los siguientes:
- La artrosis que afecta a los discos entre las vértebras, se llama disco artrosis. Las discos que suelen tener más tendencia a ser afectados ya que son los que más se mueven son los C5-C6 y C6-C7.
- Uncoartrosis
- Articulaciones interapofisiarias posteriores.
¿Cuáles son las causas de la artrosis?
Dependiendo de qué es lo que ocasione la artrosis se puede dividir en dos grupos:
- Cuando no se conoce el origen o causa pero se conocen por ejemplo factores que hacen que esa persona sea propensa a desarrollarla como pueden ser la edad o la genética y también la obesidad debido al peso que soportan las articulaciones. Además el sexo de la persona puede llegar a influir porque normalmente las mujeres son más tendentes a padecer una artrosis.
- Cuando se conoce algún tipo de enfermedad anterior que puede haber lesionado el cartílago o el hueso, también es posible que la causa conocida sea el trabajo que desempeña esa persona.
Las causas de padecer de artrosis pueden llegar a ser:
- Por haber sufrido algún tipo de traumatismo: Rotura de alguna vertebra, o algún traumatismo sufrido por flexionar en exceso o estirar demasiado, por lo que la articulación sufre.
- Puede ser por una alteración que padezca la persona de forma congénita: Pueden ser enfermedades autoinmunes o metabólicas.
¿Cuáles son las consecuencias de la artrosis cervical?
Las consecuencias que puede tener la artrosis en el cuerpo humano son:
- Degeneración discal: El líquido que hay entre los discos de la vértebra va desapareciendo, y al quedar menos espacio entre discos, tienden a desgastarse.
- Inestabilidad: Se crean osteofitos al rozar los huesos por lo que se reduce la movilidad. Al haber menos flexibilidad puede ser que haya inestabilidad.
- Hiperextensión: Si los discos de la columna se ven afectados por la artrosis, se reduce la posibilidad de que la persona pueda cargar peso.
- Se va estrechando el espacio intervertebral cuando se van formando osteofitos.
- Hernia de disco intervertebral: Como consecuencia de la artrosis, se pueden producir hernias y por ende también pueden verse afectadas las raíces nerviosas.
La Cervicoartrosis puede manifestarse a través de varias formas:
- Puede no presentarse ningún síntoma
- Dolores en el cuello
- Dolores en la parte superior de la espalda y el pecho
- Dolores de cabeza muy intensos
- Dolores intensos en la médula
¿Sufriendo de artrosis cervical, se puede solicitar una incapacidad laboral?
Para poder plantearse la solicitud de una incapacidad permanente laboral, hay que disponer de documentos médicos que objetiven, o acrediten la existencia de esta patología. Hay que analizar los síntomas que se padece con documentos médicos y periciales, y compararlo con las limitaciones concretas que esta patología de artrosis a nivel cervical está produciendo en la persona que lo sufre.
Dependiendo de las limitaciones que provoquen en el sujeto, se podrá acceder al análisis del puesto de trabajo que desempeña el solicitante de la incapacidad. Esto es necesario para conocer qué requerimientos físicos se necesitan en el puesto de trabajo y qué limitaciones tiene para desarrollar esos requerimientos con eficiencia, productividad y eficacia.
La patología a nivel cervical es más o menos limitativa dependiendo del grado de afectación. Va a depender de los informes médicos de cada persona el poder llegar a la conclusión de la posibilidad o no de solicitar la incapacidad permanente por artrosis cervical.
No es lo mismo, por ejemplo, una persona que tiene una hernia cervical que le provoca como limitaciones, unos importantes mareos, situaciones de vértigo, dolores constantes… No es lo mismo si esta persona es de profesión albañil, que tiene que trabajar en andamios y en altura, que una persona que tiene un puesto de trabajo sedentario. Aunque estas personas en un trabajo más sedentario también podrían acceder a una incapacidad permanente por una artrosis cervical, porque el tener que mantener una postura forzada durante muchas horas, es también una de las limitaciones más evidentes de la patología cervical.
A continuación señalamos algunos de los casos en los que sería viable la concesión de una incapacidad laboral por artrosis cervical:
- Jacinta que es administrativa de profesión, quiere solicitar una Incapacidad permanente absoluta. Ella padece de espondiloartrosis Cervical, Dorsal y Lumbar además también tiene una hernia discal, síndrome del túnel carpiano, fibromialgia, entre otras. Jacinta no puede mantenerse mucho tiempo sentada, ni tampoco de pie. Le duelen todas las articulaciones y le resulta imposible realizar las funciones esenciales de administrativa porque no puede estar mucho tiempo sentada y los dolores le imposibilitan el desarrollo correcto de sus labores. Además es que le resulta imposible realizar cualquier tipo de actividad profesional por muy liviana que sea.
- Manuel que es conserje de profesión, solicita una Incapacidad permanente total. Él tiene artritis psoriásica, hemocromatosis, osteoartrosis Cervical y Lumbar. Osteoporosis y además tiene un tipo de hipoacusia muy avanzada. Por lo tanto, será factible que le concedan la incapacidad permanente total, ya que sus funciones básicas son estar de pie mucho tiempo o sentado, y tiene que atender a los vecinos del edificio, sin embargo la hipoacusia se lo impide. Sin embargo, Manuel, podrá realizar otra actividad laboral en la que no tenga que mantener posturas prolongadas en el que las cervicales no sufran.
- Carlos es camarero y trabaja en una pastelería de profesión solicita una Incapacidad permanente total. Él tiene osteoporosis con una fractura Vertebral. También tiene un trastorno Ansioso Depresivo además de la artrosis Cervical. Carlos, no puede estar manteniendo posturas forzadas ni cargando peso y además flexionando y extendiendo la columna, sin embargo podrá realizar otro tipo de actividad que sea más sedentaria y que no requiera de esfuerzo por parte de la columna vertebral.