Bufete Toro » Cálculo intereses legales
Cálculo intereses legales
Bufete Toro » Cálculo intereses legales
Cálculo intereses legales
Abogados para reclamar seguros
Mucha gente no tiene clara la diferencia entre las distintas clases de intereses. Pero no se preocupe: ponemos a su disposición una calculadora de intereses legales, con la que podrá obtener estimaciones rápidas de los intereses que podría tener derecho a recibir. Nuestro equipo de abogados expertos está aquí para ayudarle a conocer qué cuantía le corresponde.
Calculadora para intereses judiciales
En Toro Abogados, ponemos a tu disposición una calculadora para conocer el interés legal moratorio. Se trata de una herramienta muy útil, que da un resultado muy aproximado de los intereses que se derivan de los procedimientos judiciales.
Calcula los intereses
¿Cómo se calcula los intereses por mora?
EL cálculo no es sencillo: debe multiplicarse la cantidad debida por el tiempo de retraso dividido entre 365. El resultado debe multiplicarse por la cantidad que resulte de restar al tipo de interés de demora, el fijado en el contrato o el legal.
Como vemos, se trata de una fórmula un tanto compleja, por eso facilitamos el cálculo con nuestra herramienta.
¿Cuál es el interés legal del dinero en 2022?
El interés no es el mismo todos los años, sino que va variando porque se revisa y fija anualmente. En el año corriente, el interés máximo legal es del 8%, para pagos comerciales. El interés general máximo es del 3%.
En este sentido, sea cual sea su salario o sus circunstancias, siempre puede ser deudor o acreedor de una deuda, por lo que le interesa saber todo lo relacionado a intereses procesales, intereses moratorios y otras cuestiones relacionadas. Para asesorarse, la opción de Toro Abogados es sin duda una garantía de éxito.

1
VISITA GRATUITA
Recepción de la documentación y exposición del caso.
2
VIABILIDAD Y PRESUPUESTO
Análisis de su caso y emisión de presupuesto.
4
PROCEDIMIENTO JUDICIAL
Interposición de demanda y seguimiento del proceso.
3
PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL
Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.
Primera visita totalmente gratis.
Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.
95%
Casos ganados
+ 600
Incapacidades logradas en los últimos 3 años
+5.000
Consultas resueltas en los últimos años
+ 20
Profesionales, 15 abogados y 10 asesores





Apariciones en medios







Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas
¿En qué consiste una reclamación de seguros?
El inicio de todo este procedimiento pasa por la existencia de un riesgo objeto de cobertura a través de la contratación de un seguro ofrecido por una compañía de seguros que se activa ante el nacimiento del riesgo asegurado, iniciándose en consecuencia lo que se denomina como siniestro.
Una vez nace el riesgo, es importante conocer qué pasos debemos seguir para formular nuestras reclamaciones a seguros:
- Cuáles son nuestros derechos, revisar si la contratación se llevó a cabo de forma correcta o no,
- Si las cláusulas son oponibles (es decir, si hay cláusulas limitativas, lesivas o nulas) y
- Las instancias a las que podemos seguir: reclamación previa a la compañía, servicio de atención al cliente, Defensor del Asegurado, Dirección General de Seguros, Juzgados
Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Últimas noticias del sector

Seguro de accidentes para autónomos: qué cubre

Reclamación de daños por incendio

¿Qué es el Certificado de Seguros de Vida? Te lo contamos fácilmente
¿Tienes alguna duda sobre reclamaciones de seguros?
Son los que el tribunal impone en una sentencia como consecuencia del incumplimiento de una obligación de pago de una deuda monetaria. La tasa de interés legal se utiliza como compensación por daños y perjuicios cuando el deudor incumple el pago sin haber acordado un interés específico. También se utiliza como referencia en normativas legales y contratos. Desde 1987, esta tasa se establece anualmente mediante la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Se considera usura cuando los intereses cobrados son significativamente más altos que el tipo de interés normal y desproporcionados en relación con las circunstancias del caso. En caso de que los intereses sean declarados usurarios, el contrato será inválido y el prestatario solo estará obligado a devolver el capital prestado, sin los intereses correspondientes.
El primer paso es presentar una reclamación al Servicio de Atención al Cliente, pidiendo la nulidad de los intereses. Eso es la vía extrajudicial, en la que se tratará de llegar a un acuerdo. Para la vía judicial, en la que es preciso contar con abogado y procurador, deberá presentarse una demanda y acudir a juicio con todas las pruebas de las que se dispongan.