Abogados expertos en IRPH

¿Necesitas expertos en IRPH que te ayuden a analizar tu hipoteca, identificar cláusulas abusivas y guiarte en la reclamación para recuperar lo que te corresponde?

¡Deja que te ayudemos! ¡Te llamamos!


    4.9 +1900 reseñas

    Abogados para reclamar IRPH

    En algunos casos, sobre todo en el ámbito del Derecho Bancario, se contratan productos que no hacen sino perjudicar el bolsillo y la economía del consumidor. Para esos casos, es importante contar con abogados para reclamar el IRPH. Nuestro equipo de profesionales expertos en Derecho Bancario, tienen una sólida formación y amplia experiencia en este tipo de casos.

    Responsabilidad del administrador¿Qué es el IRPH?

    IRPH son las siglas de Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios. Se trata de un indicador de tipos de interés para préstamos hipotecarios, que se calcula con una media simple de los intereses ponderados que los bancos aplican sobre las nuevas hipotecas, siendo el tipo utilizado es la TAE. No vamos a entrar en explicaciones técnicas, pero sí hay que subrayar la gran cantidad de entidades financieras que utilizan este índice que tanto perjuicio ha ocasionado a sus consumidores.

    IRPH hoy

    Aunque se inicia en los años 90, no es hasta el presente siglo cuando ha ganado repercusión debido al gran número de afectados que han contratado un préstamo hipotecario con este índice. Dentro del clausulado IRPH bancos y cajas mantenían el índice prácticamente en un 2% cuando el Euríbor rozaba el 0%.

    No tardaron en multiplicarse las acciones legales y judiciales frente a bancos y cajas, y se presentaron demandas en defensa del derecho del consumidor.

    ¿Qué dicen las sentencias sobre el IRPH?

    Ante el aluvión de demandas, el Tribunal Supremo determinó que el uso del IRPH era válido, porque se trataba de un índice no sólo legal, sino regulado por el propio Banco de España.

    No obstante, un Juzgado de Primera Instancia de Barcelona, elevó la cuestión la Tribunal Europeo, el cual concluyó que debería estudiarse la transparencia caso por caso: debe analizarse si el contrato hipotecario en cuestión es “comprensible en un plano formal y gramatical”, y si un consumidor medio está “en condiciones de comprender el funcionamiento concreto del modo de cálculo del referido tipo de interés y de valorar así, basándose en criterios precisos y comprensibles, las consecuencias económicas”.

    Es decir, que pese a que a priori las cláusulas IRPH pueden ser legales y legítimas, habrá que estudiar caso a caso si se ha cumplido con la legalidad y los estándares de información al consumidor.

    ¿Cómo reclamar IRPH?

    Ya que se trata de un tema complejo, que requiere de conocimientos específicos, lo óptimo es contar con abogados expertos en IRPH. En Despacho Toro contamos con los mejores abogados especialistas en Derecho Bancario, que analizarán sin coste la viabilidad de su pretensión en cuanto a reclamación de IRPH.

    ¿Necesitas consejo legal? Contáctanos hoy mismo para una visita gratuita.

    1 VISITA GRATUITA Recepción de la documentación y exposición del caso.
    2 VIABILIDAD Y PRESUPUESTO Análisis de su caso y emisión de presupuesto.
    3 PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.
    4 PROCEDIMIENTO JUDICIAL Interposición de demanda y seguimiento del proceso.
    FAQ's ¿Tiene alguna duda relacionada?

    Es el profesional jurídico que se encarga de las siguientes cuestiones:

    • Realizar todos los trámites necesarios para a comprar o vender su vivienda y conseguir toda la documentación necesaria para evitar problemas en la firma o futuras reclamaciones por parte del comprador o el vendedor.
    • Gestionar cualquier reclamación relacionada con sus bienes inmuebles, interponiendo demanda ante el responsable e incluso contra la compañía de seguros que cubra la responsabilidad civil (promotor, arquitecto, aparejador, constructor…).

    Los criterios clásicos en los que se dividen, son: por naturaleza, incorporación, destino y analogía. Sin embargo, huyendo de clasificaciones complejas y teóricas del Derecho Civil, en lo que más afecta al ciudadano de a pie, debemos decir que se dividen en bienes inmuebles de naturaleza rústica, y bienes inmuebles de naturaleza urbana.

    Se trata del procedimiento por el cual, el propietario de un inmueble, desaloja al poseedor que habita un inmueble. Los motivos pueden ser varios: por precario, por falta de pago, o por ocupación.

    CASOS REALES

    Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.

    Nuestra experiencia es nuestra fortaleza. Adéntrate en algunos de los casos que hemos llevadode manera exitosa.

    Ver casos reales

    Descubre como nos valoran nuestros clientes

    Toro Pujol AbogadosExcelenteToro Pujol Abogados4.6 Basado en 831 reseñas deVer todos los comentarios
    danos tu opinión en
    Apariciones en medios
    EQUIPO

    Abogados especializados en Reclamaciones de seguros

    Conocer al equipo

    CONTACTO

    Primera visita totalmente gratis.

    Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.