Mediador Familiar
¿Qué es un mediador?
Es un abogado especialista en Derecho Matrimonial formado en técnicas de negociación cuya finalidad es trasladar la comprensión sobre las consecuencias jurídicas de la ruptura.
Dentro de los procedimientos de familia, hay una posibilidad muy interesante para las partes: realizarlos mediante un mutuo acuerdo. De esta manera, dichas partes tramitarán el procedimiento de manera dialogada, cerrando el divorcio, la separación, la guardia y custodia de los menores, o el proceso de que se trate, mediante un consenso alcanzado y evitando pasar por el juzgado para otra cosa que no sea ratificarlo.
¿Qué se entiende por mutuo acuerdo?
En un procedimiento de familia, es el pacto por el que ambas partes, mediante el diálogo, cediendo en algunas cosas y defendiendo su posición en otras, evitan el juicio y firman un documento en el que aparecen todos los términos y condiciones alcanzados. Por ejemplo, se plasman los días de visita del progenitor no custodio con los hijos menores, o la cuantía de la pensión a abonar.
Siempre se dice que “más vale un mal acuerdo que un buen pleito”. Los buenos profesionales del Derecho siempre intentan esta vía preferentemente.
¿Qué pasa si me divorcio de mutuo acuerdo?
Habrá varias reuniones entre las partes, para alcanzar los acuerdos. Incluso pueden tenerlo bastante claro, y simplemente comunicar su régimen al abogado encargado, reflejarlo en el convenio regulador, y ratificarlo en sede judicial.
- Es un procedimiento que tiene muchas ventajas:
- Es más rápido, porque no hay que esperar a juicio y se aceleran trámites.
- Es más barato, porque se comparten gastos y se evitan los que implica un procedimiento contencioso.
- Es más cómodo, ya que se evita el estrés y tensión inherente a un divorcio contencioso conflictivo.

¿Qué hay que hacer para divorciarse de mutuo acuerdo?
Es lo que suele intentar un abogado al inicio. Es importante:
- Dejar claras nuestras pretensiones.
- Establecer unos mínimos.
- Ceder en algunas cosas.
- Saber decir “no”.
- Tener intención de alcanzar el acuerdo, ya que de lo contrario, nunca se podrá conseguir este convenio amistoso.
¿Cuánto tiempo tarda un divorcio de mutuo acuerdo?
Como ya hemos avanzado, es más rápido que un procedimiento contencioso. No se puede establecer unos tiempos determinados, ya que depende del partido judicial y del propio juzgado en cuestión. No es lo mismo un Juzgado de un pueblo en Teruel, que un Juzgado en Madrid o Barcelona.
En cualquier caso, siempre tardará menos el mutuo acuerdo: los divorcios presentados de esta manera, pueden tardar unos pocos meses, tal vez tres o cuatro. Un divorcio contencioso, puede llegar a alargarse un año o incluso más.
Contenido del convenio regulador
- Hijos. Se establece quién tiene la patria potestad (normalmente ambos, salvo casos extraordinarios como que un cónyuge esté en la cárcel, o en el extranjero), guardia y custodia, visitas y comunicaciones. También la pensión de alimentos. Si es un procedimiento de unos cónyuges sin hijos, este apartado, lógicamente, no es necesario.
- Patrimonio común. Se determina la distribución de cargas y la liquidación del régimen económico matrimonial, así como uso de vivienda y ajuar familiar.
- Pensión compensatoria, cuando proceda.
¿Qué pasa si no hay acuerdo en el convenio regulador?
Inevitablemente, si no se llega a un acuerdo en el convenio regulador, habrá que acudir a los tribunales, y será el juez quien decida sobre las cuestiones del litigio.
¿Cuánto cuesta una separación de mutuo acuerdo?
Dependerá de la complejidad del asunto, y de otros aspectos; pero en cualquier caso, siempre va a resultar más económico, ya que las partes pueden compartir gastos de abogado y procurador, y se evitará los que implica un juicio de familia.
Si por tu situación personal, tienes un asunto familiar que tratar, contacta con un abogado de familia. En Bufete Toro intentamos la vía amistosa en primer lugar, haciendo todo más fácil para el cliente. La primera visita es gratuita.