Nueva Ley de Jubilación

Definición de la nueva ley de jubilación por discapacidad del 2023

Recientemente, en fecha 16 de mayo de 2023, el Gobierno ha aprobado una normativa que facilita el acceso a la jubilación anticipada para aquellos individuos con una discapacidad superior al 45%. Según este decreto, disminuye significativamente el número de años de cotización requeridos, pasando de 15 a 5.

El momento en que se iniciaría ese plazo, es el del diagnóstico de la discapacidad. Esta medida busca brindar mayores oportunidades de jubilación anticipada a este colectivo en particular.

 

 

¿Cuáles son los requisitos para jubilarse con discapacidad?

Los requisitos son principalmente dos: estar en alta o en situación asimilada a la de alta, y haber trabajado un tiempo efectivo equivalente al mínimo de cotización requerido para acceder a la pensión de jubilación, si están aquejados por una dolencia discapacitante.

Al menos 5 años de ese lapso, el grado de discapacidad ha debido ser del 45%.  

¿Cuáles son las enfermedades para jubilarse anticipadamente?

Según el Real Decreto, se establecen 9 categorías, algunas de las cuales contienen subcategorías:

  • Discapacidad intelectual
  • Parálisis cerebral
  • Anomalías genéticas:
    • Síndrome de Down
    • Síndrome de Prader Willi
    • Síndrome X frágil
    • Osteogénesis imperfecta
    • Acondroplasia
    • Fibrosis Quística
    • Enfermedad de Wilson
  • Trastornos del espectro autista
  • Anomalías congénitas secundarias a Talidomida
  • Secuelas de polio o síndrome postpolio
  • Daño cerebral (adquirido)
    • Traumatismo craneoencefálico
    • Secuelas de tumores del SNC, infecciones o intoxicaciones
  • Enfermedad mental
    • Esquizofrenia
    • Trastorno bipolar
  • Enfermedad neurológica
    • Esclerosis lateral Amiotrófica
    • Esclerosis múltiple
    • Leucodistrofias
    • Síndrome de Tourette
    • Lesión medular traumática

 

 

¿Cuál es la documentación necesaria para gestionar la jubilación?

  • Documento Nacional de Identidad (DNI), para españoles.
  • Número de Identidad de Extranjero (NIE), en caso de serlo.
  • CIF o NIF si se trata de un tutor institucional.
  • Libro de Familia.
  • Número de cuenta bancaria junto con el código BIC.
  • En otros casos especiales, como jubilaciones parciales, o anticipada, etc., son necesarios distintos documentos de la empresa en función de la modalidad de jubilación.

¿Cuál es la entrada en vigor de la ley RD 370/2023?

El Real Decreto 370/2023 está en vigor desde el 1 de junio de 2023. Esta fecha corresponde al primer día del mes siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado. A partir ahí, la nueva normativa está vigente y es aplicable en todas las instancias correspondientes.

PRIMERA VISITA GRATIS

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.







    Compartir: