La enfermedad de Crohn es un tipo de dolencia que puede ser merecedora de la concesión del pago de una pensión de incapacidad, que obliga a quien la padece a ir multitud de veces al baño durante el día.
Como abogados expertos en tramitación de incapacidades laborales, examinamos esta enfermedad y sus características, centrándonos finalmente en las posibilidades de conseguir una incapacidad permanente.
¿Qué provoca la enfermedad de Crohn?
La enfermedad de Crohn es una dolencia perteneciente a las enfermedades inflamatorias intestinales que afecta al sistema digestivo.
Puede afectar a otras zonas del aparato digestivo, si bien es en el extremo inferior del intestino delgado y el comienzo del intestino grueso donde se encuentra más habitualmente, y donde tiene peores efectos.
Nos referimos a una enfermedad dolorosa y debilita mucho a quien la sufre, produciendo importantes limitaciones funcionales para el ejercicio de su profesión habitual.
Se desconoce la causa, pero hay elementos que influyen, como los antecedentes familiares, el tabaquismo o los factores ambientales.
¿Cómo se manifiesta la enfermedad de Crohn?
Los síntomas son múltiples, y variados:
- Diarrea, pudiendo cursar con sangre.
- Fiebre.
- Fatiga, debilidad.
- Dolor abdominal y cólicos.
- Pérdida de peso.
- Llagas bucales.
- Pérdida de apetito.
- Fístula anal.
Por tanto, es conveniente consultar al médico en caso de dolores abdominales repetidos en el tiempo y fuertes, presencia de sangre en las heces, náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de peso, y fiebre.
¿Existe tratamiento para la enfermedad de Crohn?
El tratamiento habitual suele ser con corticoides, antibióticos, o inmunosupresores, en función de la gravedad y las circunstancias de cada persona.
El reposo intestinal puede ser una medida a tener en cuenta, cuando la enfermedad es grave, y conlleva hacer ayuno, bebiendo líquidos con nutrientes o a través de nutrición intravenosa.
Para los casos más severos, existe la cirugía, en distintas modalidades. Puede ser necesaria para tratar fístulas u obstrucciones intestinales, a través de una resección del intestino, técnica laparoscópica, o incluso colocación de bolsa de colostomía.
¿Cuál es la diferencia entre colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn?
La colitis ulcerosa afecta exclusivamente al colon y con una inflamación más superficial, mientras que la enfermedad de Crohn puede perjudicar a cualquier tramo del tubo digestivo inflamando todas las capas del intestino. En la primera no suele haber estenosis o fístulas, y en la segunda sí es habitual.
En ambas la diarrea es muy frecuente, pero en Crohn suele haber más sintomatología y más grave, como pérdida de peso y fuerte dolor abdominal, que no se suelen dar tanto en la colitis.
¿Qué tipo de discapacidad es la enfermedad de Crohn?
En función de la gravedad de la enfermedad, será viable una incapacidad permanente total (para el trabajo habitual) o una incapacidad permanente absoluta (para cualquier trabajo).
Dependerá de las características de cada persona, del alcance de la enfermedad, y también de la profesión que desempeñe. Es importante atender a las limitaciones que supone cada estadio de la enfermedad.
En función de las limitaciones que padezca el trabajador, se puede solicitar una incapacidad permanente, a través de la solicitud primero, ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la decisión del tribunal médico, o por sentencia judicial para cobrar una pensión correspondiente.
Casos en para la concesión de incapacidad permanente total
Así, para una persona que sea enferma de Crohn, con cierto nivel de esfuerzo físico, y dificultades de acceder a un baño, podrá reconocérsele una incapacidad permanente total.
Concesión de incapacidad permanente absoluta
A alguien que hace más de diez deposiciones al día, usa pañales, experimenta fatiga, padece diarrea y dolor abdominal, tiene bajas laborales frecuentes, y ha sido intervenido quirúrgicamente, podrá concedérsele la incapacidad permanente absoluta para toda profesión.
Pero para ello, será necesario que esté diagnosticada y en los informes médicos consten todas estas limitaciones.
¿Qué grado de minusvalía tiene la colitis ulcerosa?
Padecer tanto colitis ulcerosa como enfermedad de Crohn, no implica automáticamente ser reconocido de un grado de discapacidad del 33%, que es el porcentaje a partir del cual se conceden numerosos beneficios.
Para alcanzar este grado, al igual que para la concesión de la incapacidad permanente laboral, será capital contar con buenos documentos médicos que acrediten el alcance de la enfermedad.
Eso, y un abogado experto en incapacidades laborales y minusvlía, que sepa escoger los informes clínicos más relevantes y descartar los que pueden perjudicar.
En Toro Pujol Abogados disponemos de los mejores abogados especialistas en esta tramitación de incapacidades laborales, y la primera consulta para conocer la viabilidad del asunto, es completamente gratuita. ¡Contáctenos!