BARCELONA

Depresión Mayor Grave Invalidez Absoluta

Tabla de contenidos

En este artículo, vamos a tratar la depresión mayor grave como causa de una invalidez absoluta. Es decir, la depresión como motivo invalidante para el desarrollo de cualquier actividad laboral.

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno anímico, prolongado en el tiempo, es decir, tiene que ser un trastorno de larga duración. La depresión provoca en la persona que lo padece, unos sentimientos incontrolables de tristeza absoluta, retraimiento social, frustración, culpabilidad, impotencia, y acompañado normalmente de mucha ansiedad.

Es una patología que afecta de forma muy importante la vida de una persona. Afecta a la hora de realizar cualquier actividad cotidiana y laboral. En el ámbito laboral, que es el que nos incumbe, le impide a la persona que la padece poder desempeñar cualquier tipo de trabajo.

La depresión mayor grave, en muchas ocasiones va asociada a otro tipo de enfermedades mentales. Puede ir acompañada de brotes psicóticos o trastornos paranoides, así como comportamientos en los que se lleve a cabo una autolesión que se añaden a la patología depresiva.

¿La depresión, tiene tratamiento?

Es fundamental el tratamiento de la depresión, sobre todo en centros de salud mental. Es importante que este centro de salud mental sea de carácter público, porque de cara a un juez a la hora de solicitar la incapacidad permanente, le agrada más a la hora de conceder la incapacidad permanente, la proveniencia de informes de un centro público, que suele ser más imparcial. Aunque de todas formas no es excluyente un informe de un psiquiatra que haya estado tratando a la persona durante mucho tiempo.

El tratamiento suele dividirse en tres fases:

  • La medicación
  • La terapia
  • Los posibles ingresos que se puedan llegar a dar

Las tres cosas son importantes. A nivel de la medicación, tiene que haber un seguimiento farmacológico, una pauta de medicamentos que pueden ir desde ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos. Dependerá sobre todo de cada persona en particular, del alcance que tenga la patología y del psiquiatra. Al margen de esto, tiene que existir una terapia continuada, un seguimiento psiquiátrico, siendo este el más importante y psicológico. Finalmente, están los posibles ingresos, que no todo el mundo es ingresado, pero es una parte muy importante. Esto denota que la patología es lo suficientemente grave como para facilitar la concesión de la incapacidad permanente.

Otra cosa muy importante y que sin ello no tendremos nada, son los informes médicos del especialista que acrediten la existencia de esta patología y su grado de gravedad. Tiene que constar el diagnóstico, el seguimiento, la evolución, la medicación y la terapia. Es importante, en este caso, en el que abordamos la depresión mayor grave, que figure claramente en el informe, ya que figurando estas tres palabras, queda acreditado que la persona afecta de esta patología no puede trabajar y que le imposibilita llevar una vida normal. También es muy importante que sea crónico, es decir, más o menos como mínimo un año.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes que padece una persona con depresión mayor y grave

  • La persona con depresión tiene un ánimo muy bajo y pesimista durante la mayor parte del día.
  • Irritabilidad.
  • No mostrar ningún entusiasmo por ningún tipo de actividad.
  • Se tiene una pérdida de peso o un aumento de este.
  • Falta o exceso de sueño
  • Falta de energía.
  • Sentimientos de culpa o negatividad excesiva
  • Falta de concentración, de organización.
  • Pensamientos constantes de autolesión

¿Cuáles son los criterios que se deben cumplir para solicitar una incapacidad permanente por depresión mayor grave?

En el caso de la depresión mayor grave, normalmente, lo que es más normal solicitar es la incapacidad permanente absoluta.

Lo que reconoce la incapacidad permanente absoluta, es que la persona afecta de esta patología no puede trabajar en ningún ámbito laboral. La incapacidad permanente absoluta tiene como característica que se concede una pensión de por vida, en base al 100% de su base reguladora.

Entonces, los requisitos a cumplir son los ya mencionados anteriormente:

  • Seguimiento en centro de salud mental
  • Que en el diagnóstico que realiza el psiquiatra figure que la patología es una depresión mayor grave
  • Medicación que se toma
  • Informes de seguimiento que describan claramente el alcance y gravedad
  • También es importante que el seguimiento, se esté llevando a cabo desde hace mucho tiempo, por lo menos un año, lo cual determine que la depresión es crónica y de larga evolución, es decir, que a pesar de la terapia que se está siguiendo, el afecto por la enfermedad no mejora
  • Acreditar ingresos hospitalarios

A continuación, vamos a dejar algunos casos por los que se otorga la invalidez permanente absoluta a consecuencia del padecimiento de una depresión mayor grave junto con otras patologías en la mayor parte de los casos:

  • Carlos que es oficial de fundición, solicita una incapacidad permanente absoluta y se la conceden. Tiene las siguientes patologías las cuales le impiden desempeñar cualquier profesión del ámbito que sea: Tiene déficit de agudeza visual, tiene también una inestabilidad cefálica con vértigos. Padece Lumbodiscoartrosis generalizada, además de una hipertrofia de un ligamento muy importante para mantenerse de pie, y un trastorno por depresión mayor severa. Por lo tanto, queda claro ante el Tribunal médico, que Carlos no puede ejercer ninguna actividad laboral de forma eficaz y dentro de las exigencias normales para una persona sana.
  • Juana es cocinera, y solicita una incapacidad permanente absoluta que le es concedida. Tiene patologías que le impiden realizar cualquier tipo de actividad laboral: Artrodesis lumbar, además de una lumbalgia crónica. Padece de un trastorno adaptativo además de una depresión mayor severa. Juana es incapaz de ejercer ningún tipo de profesión ya sea de pie o sentada por sus patologías físicas y además por mucho que pudiese estar sentada, sus patologías mentales le impiden poder tener la suficiente concentración y eficacia mental requerida para cualquier puesto de trabajo.
  • Alfonso, es peón de limpieza, y solicitante de una incapacidad permanente absoluta, la cual le es finalmente concedida debido a las patologías físicas y psíquicas que padece, ya que no puede desempeñar ninguna profesión debido a las siguientes patologías: Trastorno por dependencia a los opiáceos, incluyendo un trastorno por dependencia a la cocaína, cannabis, alcohol e hipnosedantes. También tiene una depresión mayor con ideación autolítica, junto con un trastorno de la personalidad esquizoide, hepatitis C, y cirrosis hepática. Con todo esto, Alfonso no puede tener la diligencia, ni organización ni concentración para ningún tipo de puesto de trabajo.

Primera visita gratis

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Compartir:

Entradas relacionadas

opositar con incapacidad permanente

Incapacidad permanente: ¿puedo opositar?

¿Puedo opositar con incapacidad permanente? Para responder a esta pregunta, hay que saber primero las limitaciones que le suponga al incapacitado. Si la incapacidad permanente

Nosotros te llamamos