BARCELONA

Si me divorcio, ¿tengo que pagar pensión a mi esposa?

Tabla de contenidos

En este artículo vamos a ver algunas de las dudas que nos consultan muchas personas que se han separado, o tienen en mente la separación o el divorcio. Nuestra experiencia nos faculta para hablar con conocimiento de causa, ya que contamos con un gran equipo experto en Derecho de Familia.

¿Cuánto le corresponde a la esposa en caso de divorcio?

En España, la pensión compensatoria es una prestación económica que un cónyuge puede solicitar a otro en caso de divorcio o separación judicial. Su objetivo es compensar el desequilibrio económico que pueda producirse entre los cónyuges tras la ruptura del matrimonio, cuando uno de ellos haya visto reducidos sus ingresos o su capacidad para generarlos.

La obligación de pasar pensión compensatoria, y el importe de la misma, dependerá de las circunstancias concretas de cada caso, como la duración del matrimonio, la edad de los cónyuges, y otros determinantes que veremos más adelante. Es decir, no hay una obligación per se de pasar esta pensión obligatoriamente en todos los casos.

qué se tiene en cuenta para la pensión compensatoria

¿Cuánto tiempo debo pagar pensión a mi exesposa?

La pensión compensatoria puede tener carácter temporal o indefinido, en función de la duración del matrimonio y de los factores que hayan motivado la solicitud. En todo caso, es importante tener en cuenta que la pensión compensatoria no es automática ni obligatoria, sino que se concede en función de las circunstancias concretas de cada caso.

¿Cómo se calcula la pensión compensatoria en caso de divorcio?

En nuestra legislación, el cálculo de la pensión compensatoria en caso de divorcio es complejo y depende de múltiples factores. En general, el objetivo de la pensión compensatoria es, como su nombre indica, compensar el desequilibrio económico que se produce en uno de los cónyuges tras el divorcio, por lo que el importe dependerá de las necesidades de la persona que la solicita y de las posibilidades económicas del cónyuge obligado a pagarla.

Entre los factores que se suelen tener en cuenta para calcular la pensión compensatoria, se encuentran los siguientes:

  • La duración del matrimonio
  • La edad y estado de salud de los cónyuges
  • La formación y capacitación profesional y académica de los cónyuges
  • La dedicación a la familia y a la casa durante el matrimonio
  • Las cargas familiares, especialmente la custodia de hijos menores
  • Los ingresos y patrimonio de los cónyuges, tanto presentes como futuros
  • La contribución de cada cónyuge al sostenimiento de la familia y al trabajo doméstico

En cualquier caso, el cálculo de la pensión compensatoria se realiza de forma individualizada para cada caso, teniendo en cuenta todas las circunstancias relevantes. Es por ello que se recomienda consultar a un abogado especializado en derecho de familia para recibir una asesoría personalizada sobre el tema. Además, en este mismo blog también hablamos de las tablas de pensión compensatoria.

¿Cuándo no hay derecho a pensión compensatoria?

Cada caso es un mundo, y no hay dos asuntos iguales; y reiteramos que hay que atender a las circunstancias concretas, por lo que no es posible decir cuándo no hay derecho a pensión compensatoria. Sin embargo, sí se puede decir algún ejemplo donde probablemente no se otorgaría pensión compensatoria:

  • Pareja joven de cuarenta años, cinco de matrimonio, sin hijos, ambos con preparación y con trabajo. Sería raro que el juez concediera una pensión para cualquiera de ellos.

En Toro Abogados somos especialistas, y la primera visita es gratuita. Consúltenos sin compromiso.

Primera visita gratis

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Compartir:

Entradas relacionadas

Nosotros te llamamos