BARCELONA

Tablas de pensión compensatoria

Tabla de contenidos

Tablas pensión compensatoria 2023

Un asunto clave en todo proceso de familia es el de la pensión compensatoria. Es una figura creada para deshacer el desequilibrio económico entre la pareja, y proteger al cónyuge vulnerable con una compensación económica. No se trata de una pensión alimenticia, sino de una cuantía que se valora según los casos para poder ayudar a la parte de la pareja que menos recursos tenga.

Pensión compensatoria tablas

No puede hablarse de que exista una cuantía legalmente establecida para aplicar como pensión compensatoria, pero sí hay unas tablas que permiten calcular de forma aproximada el montante de esta pensión. Hay que tener en cuenta que cada pareja está rodeada por unas circunstancias únicas y su realidad es diferente de la de otras parejas, pero esta tabla de pensión compensatoria se acepta como criterio orientativo para calcular la pensión cuando no hay ingresos del beneficiario:

Tiempo convivenciaEdad del beneficiarioCualificación beneficiarioIngresos beneficiarioHijo beneficiarioCuantía beneficiarioDuración de beneficiario
0 a 2 años20 a 40No840 a 1200No60 a 901 año
0 a 2 años20 a 40840 a 1200903 a 5 años
2 a 10 años20 a 40No840 a 1200No90 a 120Hasta mayoría de edad de hijos
2 a 10 años20 a 40840 a 120090 a 120Hasta mayoría de edad de hijos
5 a 25 años40 a 55No840 a 1200No120Hasta conseguir trabajo 5 años
5 a 25 años40 a 55840 a 1200120Hasta conseguir trabajo 5 años
25 años55No840 a 1200No1505 años o indefinida
25 años55NoPensión de JubilaciónNo90Indefinida

 

Puede descargar la tabla en formato excel aquí.

 

Cálculo pensión compensatoria

La pensión compensatoria es un derecho para los casos en que una de las partes del matrimonio, habitualmente la mujer, no ha desempeñado un trabajo remunerado por haberse dedicado al cuidado de los hijos, o a la atención del hogar. Para poder otorgarse este derecho, se deben dar ciertas circunstancias:

  • Dificultad de la persona a incorporarse al mercado laboral, ya sea por edad, formación, o ambos factores.
  • No percibir un sueldo por atender el hogar y a la familia.
  • No tener derecho a pensión por no haber cotizado lo suficiente. Es decir, el mínimo exigido para gozar de una pensión.
  • No se perciben otros ingresos. Por ejemplo, rentas por inmuebles, negocios, etc.
  • Duración del matrimonio. Ha de tener cierta duración, y cuanto más haya durado, más fácil será conseguir la compensatoria.
  • Estado de salud. Tanto del obligado a darla, como del que tiene derecho a recibirla.

Cálculo pensión compensatoria según sueldo

Como venimos explicando, para poder otorgarse la pensión compensatoria, es necesario que haya un desequilibrio económico entre las partes, y que el nivel de vida previo a la ruptura se vea alterado.

Por ejemplo, si un cónyuge percibe 1.500 euros, y el otro 1.700, ambos con trabajos similares y parecida formación, previsiblemente el juez no verá que hay desequilibrio económico ya que la situación es muy semejante.

En cambio, si una parte gana 3.000 euros al mes, y la otra nada, o incluso un sueldo de 1.000 euros, parece factible que se imponga una pensión compensatoria. También es cierto que esta pensión no tiene por qué ser vitalicia, sino que se fije durante un tiempo limitado, como cinco o siete años.

Pensión compensatoria cónyuges jubilados

Entrar en la edad de jubilación, y percibir una pensión de la Seguridad Social, no implica el cese de la obligación de dar a la otra parte una pensión compensatoria. Así, la pensión seguirá debiendo abonarse mientras no se extinga la obligación, para lo cual hay tres causas:

  • Por finalización del plazo estipulado.
  • Por cese de la causa que motivó la pensión.
  • Por contraer nuevo matrimonio o convivencia con otra persona por parte del excónyuge beneficiario.

Como podemos ver, los jubilados también tienen obligación de pagar pensión compensatoria, llegado el caso. Si tienes cualquier duda al respecto, tanto en este tema como en cualquier asunto de divorcios y separaciones, en Despacho Toro contamos con los mejores especialistas en Derecho de Familia, y la primera visita es gratuita.

Primera visita gratis

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Compartir:

Entradas relacionadas

opositar con incapacidad permanente

Incapacidad permanente: ¿puedo opositar?

¿Puedo opositar con incapacidad permanente? Para responder a esta pregunta, hay que saber primero las limitaciones que le suponga al incapacitado. Si la incapacidad permanente

Nosotros te llamamos