BARCELONA

¿Sufres migraña? Consigue la incapacidad laboral de esta manera

Tabla de contenidos

Consigue la incapacidad laboral por migraña de esta manera que te explicamos como abogados expertos en incapacidades laborales.

La migraña, como muchos de los que lean esto sabrán, es una dolencia altamente incapacitante. El que la sufre sabe lo limitante que puede llegar a resultar, sobre todo en periodos de ataques fuertes.

Se trata de una clase de dolor de cabeza muy intenso, cursando con náuseas, vómitos, hipersensibilidad a la luz o al sonido. También puede sentir el afectado un dolor pulsante en un lado de la cabeza. Los episodios pueden durar desde unas pocas horas, hasta varios días. El factor hereditario suele aparecer en muchos casos.

En Toro Pujol Abogados te contamos los pasos a dar si quieres conseguir una incapacidad laboral.

¿Qué es la migraña crónica?

Hay algunas personas, que experimentan una “advertencia”, unos síntomas previos que avisan de una próxima migraña, y se denomina “aura”. Casi siempre hay algún problema de visión.

Algunos de esos síntomas son los que siguen:

  • Ceguera temporal, o manchas de color.
  • Visión borrosa.
  • Ver fenómenos como estrellas, destellos luminosos, o líneas zigzaguantes.
  • Dolor en los ojos.
  • Visión de un túnel.
  • Cambios de estado de ánimo.
  • Rigidez en el cuello.
  • Aumento de la micción.
  • Retención de líquidos.

Hablamos de migraña crónica cuando se da un mínimo de 15 días al mes, 8 de ellos sin aura, durante al menos 3 meses.

Cuando se presentan los dolores de cabeza, vienen acompañados de fatiga, somnolencia, pérdida de apetito, náuseas y vómitos, sentir la cabeza embotada, dolor en las cervicales y el cuello. Puede sentirse en un solo lado de la cabeza o ambos.

El afectado tiene poca energía y se ve limitado a quedarse en la cama o el sofá con la luz apagada, de ahí lo limitante de esta dolencia. La cafeína puede ayudar a determinadas personas. El descanso adecuado, alimentación equilibrada y ejercicio físico también puede ser efectivo, así como controlar el estrés.

¿Qué hacer en caso de migraña?

Si estos episodios fuertes de migraña se repiten con regularidad (es interesante llevar un registro de los ataques), lo mejor es consultar con un médico.

Si bien no hay un tratamiento específico, puede aliviarse con medicamentos: antidepresivos, betabloqueadores, anticonvulsivos, agentes péptidos, o incluso toxina botulímica (botox).

¿Qué tipo de discapacidad es la migraña?

Una patología tan incapacitante afecta a la calidad de vida de los pacientes. No es raro el caso de alguien que sufre un ataque de migraña en plena jornada laboral y se ve obligado a irse sin más dilación a casa.

Así, las alteraciones visuales o la hipersensibilidad a la luz pueden ser peligrosas a la hora de conducir o manejar maquinaria pesada, el dolor intenso imposibilita trabajos que requieran concentración, incluso dificulta trabajos de precisión.

Es por ello que muchas personas se plantean solicitar una incapacidad permanente laboral ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social o, ante un Juzgado de lo Social.

¿Cómo pedir incapacidad laboral por migraña?

En función de la frecuencia de las crisis de migraña, y de la intensidad de éstas, se podrá solicitar una incapacidad permanente absoluta o invalidez permanente total.

Si las crisis no son diarias, y las limitaciones afectan únicamente al trabajo habitual, podría ser viable una incapacidad permanente total la profesión habitual.

En el caso de sufrir migrañas a diario

Si las migrañas son diarias o casi diarias, intensas, con otros síntomas, y que limita la vida diaria de la persona afectada, y los medicamentos no dan resultado, podrá ser factible una incapacidad permanente en el grado de absoluta para todo trabajo. Es necesario informes de especialistas y del Tribunal Médico (neurólogos, fisios, unidad del dolor…), y atender a las circunstancias concretas de cada caso.

Minusvalía por migraña

Pese a que no conste como tal en el Real Decreto 1971/1999, es posible obtener una minusvalía por esta dolencia. Si el afectado tiene dificultades y experimenta una disminución en las capacidades para realizar actividades de la vida diaria, se puede solicitar una minusvalía.

Es importante que la patología aparezca reflejada en informes médicos de especialistas, donde se explique la intensidad del dolor, las limitaciones, y la regularidad de los episodios de migraña. Con ello, podrá determinarse el porcentaje de minusvalía de la persona afectada.

En caso de sufrir migrañas, lo mejor es contactar con un abogado especialista en incapacidades, que oriente a la persona desde el principio y marque la estrategia a seguir para conseguir reconocer la incapacidad permanente que corresponda.

En Toro Pujol Abogados analizamos los asuntos para comprobar su viabilidad, gracias a nuestro equipo médico y jurídico de primer nivel, y la primera consulta es completamente gratuita.

Primera visita gratis

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Compartir:

Entradas relacionadas

Nosotros te llamamos