BARCELONA

Grado de Minusvalía por Artrosis de Columna

Tabla de contenidos

Existen varios grados de minusvalía por artrosis de columna. A continuación, vamos a dar una breve explicación de lo que es la artrosis de columna y las minusvalías que puede conllevar el tener esta dolencia o enfermedad.

¿Qué es la artrosis?

La artrosis aparece cuando los cartílagos de las articulaciones se desgastan o sufren algún daño. Es considerada una enfermedad reumática.Esta enfermedad tiene un progresivo aumento de las patologías a medida que pasa el tiempo. Por ello y debido a esta degeneración se van perdiendo los movimientos normales e impiden realizar muchas de las actividades diarias como son subir escaleras o caminar.

Es importante que la persona que la padece tome medidas para frenar su progresión. Normalmente la artrosis se encuentra en las zonas donde hay articulaciones como las rodillas o las manos, entre otras. Las articulaciones sirven para poder realizar movimientos como levantar el brazo, agacharse.

Cuando la artrosis aparece en el cuerpo, al desgastarse los cartílagos que son quienes evitan el roce entre los huesos, estos se van rozando y desgastando y por ello aparece el dolor al moverse. La artrosis en grados severos produce la deformación de las articulaciones.

Suele aparecer a medida que las personas son mayores, pero en muchas ocasiones puede derivarse de la genética y heredarla de los padres. También puede ser debido a ejercicios o actividades que provoquen el desgaste anticipado de las articulaciones.

¿Qué consecuencias acarrea la artrosis a las personas que la padecen?

Las principales consecuencias de esta enfermedad son el dolor, rigidez, e incapacidad, que se desencadenan con el movimiento, es decir, mecánico. Este dolor se atenúa con el reposo. No se debe confundir con la artritis reumatoide, ya que ésta, se caracteriza por la inflamación y no por el desgaste, además es más frecuente en personas más jóvenes a diferencia de la artrosis que se produce de forma más frecuente en personas más mayores. La consecuencia más importante por lo tanto es el empeoramiento de la calidad de vida de la persona que la padece.

Esta enfermedad, al limitar de tal forma la movilidad puede tender a originar problemas de obesidad en muchas personas debido al sedentarismo. Evidentemente en el momento en el que la obesidad se presenta como patología, puede conllevar a padecer de otras enfermedades como es la diabetes, hipertensión e incluso el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares.

¿Qué medidas tomar para frenar la progresión de la artrosis?

Combatir el sobrepeso, hacer ejercicio de forma habitual, adoptar hábitos posturales correctos, evitar coger peso excesivo. Además en momentos de dolor, es recomendable aplicar calor en la zona y cierto reposo. Sin embargo, es necesario consultar al reumatólogo que será el especialista encargado de asesorar a los enfermos de artrosis sobre las medidas que debe tomar según el grado en que se encuentre la enfermedad. Además podrá indicar la conveniencia de una cirugía en los casos en los que no se puede controlar el dolor.

¿En qué consiste la artrosis de columna?

La artrosis de columna como la propia palabra indica es el padecimiento de esta enfermedad en la columna vertebral. Esta tiene numerosas articulaciones por lo que es muy posible desarrollarla en esta zona del cuerpo, tanto a nivel cervical como lumbar.

Muchas veces, este tipo de enfermedad situado en la columna puede no tener ningún síntoma. El dolor de la artrosis en la columna puede aparecer cuando se está realizando o se ha realizado algún tipo de actividad laboral o de la vida diaria que exija la flexión de la columna, o la carga de peso sobre esta zona.

¿Cuáles son los grados de minusvalía por artrosis?

GRADO 0: NORMAL – En el grado 0 o normal, no existe ningún tipo de dolor, ya que se considera que se encuentran en este grado, las personas que no tienen artrosis. No hay desgaste de la articulación, es decir, está dentro del estado normal de las personas.

GRADO 1: MENOR – Normalmente siguen sin sentir ningún dolor ni molestia. El desgaste de la articulación es muy leve.

GRADO 2: LEVE – Aquí hay un mayor crecimiento del espolón óseo. Aquí, puede aparecer el dolor al estar mucho rato sentado o de pie. También sienten dolor cuando levantar peso o realizan esfuerzos. Existe una degradación del cartílago.

GRADO 3: MODERADO – Existe en este grado una erosión de la superficie del cartílago, por lo que al correr o caminar, es difícil aguantar los dolores provocados por la artrosis.

Grado 4: SEVERO – El espacio articular entre los huesos se reduce de forma considerable. El cartílago se desgasta y las articulaciones están rígidas. En este grado, existe dolor cuando se hace cualquier actividad de la vida diaria y además suele ser necesaria la cirugía.

¿Se puede obtener un grado de discapacidad por artrosis de columna?

Para poder obtener algún tipo de grado de discapacidad por artrosis de columna, hay que ver si las limitaciones producidas por esta inhabilitan o hacen que la persona pierda capacidades para desempeñar su actividad laboral o cualquier otra. En muchas ocasiones más que un grado de discapacidad para obtener beneficios fiscales, las personas que la padecen solicitan una incapacidad permanente ya que los dolores les impiden desempeñar o bien su actividad laboral habitual o cualquier profesión.

Para saber si la persona afecta de artrosis puede solicitar algún tipo de pensión o discapacidad se tendrá que someter a una serie de pruebas para saber si tiene muchas limitaciones y en relación con qué áreas, ya sean laborales o en general. Será importante conocer este diagnóstico sobre las zonas afectadas y las limitaciones que le producen en relación con el puesto de trabajo que realice en el momento de la solicitud ya sea de incapacidad permanente como de una discapacidad.

Si por ejemplo, se da el caso de que la artrosis está impidiendo a la persona afecta poder realizar las funciones de su trabajo habitual con normalidad y eficacia, pero considera y el médico así lo dice que puede desempeñar otras actividades laborales más tranquilas, podrá solicitar una incapacidad permanente total para su trabajo habitual dándole el derecho de percibir de forma permanente una pensión del 55% de su base reguladora y así además tendrá per se reconocido un 33% de discapacidad.

Si por otro lado, la artrosis de columna le impide a la persona afecta realizar cualquier tipo de actividad, porque no es capaz ni de estar sentada ni de pie mucho tiempo seguido, tendrá derecho a solicitar una incapacidad permanente absoluta. En el caso de que le concedan esta incapacidad la pensión que recibirá de por vida será el 100% de su base reguladora.

Es importante dejar claro, que una persona que padece de artrosis podrá solicitar o bien un grado de minusvalía para obtener beneficios fiscales o bien como hemos mencionado para solicitar una incapacidad permanente.

Primera visita gratis

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Compartir:

Entradas relacionadas

Nosotros te llamamos