BARCELONA

Invalidez por Ansiedad

Tabla de contenidos

A continuación vamos a tratar la invalidez por ansiedad, qué es la ansiedad, las características que debe cumplir esta ansiedad para poder solicitar la incapacidad permanente.

¿Qué es el trastorno por ansiedad?

Es una enfermedad mental diagnosticada y tratada por un psiquiatra, que se caracteriza fundamentalmente por la existencia continuada y persistente de ansiedad, además del miedo y una gran preocupación. Esta enfermedad puede empeorar con el tiempo e interferir en las actividades de la vida diaria y el desempeño de las actividades profesionales de quienes la padecen.

¿Qué características debe tener la ansiedad para que te concedan una invalidez permanente?

Tiene que llevar una afectación en la persona que la padece de más de 6 meses. Normalmente, este trastorno por ansiedad generalizada tiene asociada otros trastornos cognitivos como puede ser el trastorno depresivo mayor o varios tipos de fobias, como puede ser la agorafobia.

¿Es posible tratar el trastorno por ansiedad?

El trastorno por ansiedad es habitualmente tratado con el uso de medicamentos antidepresivos o que disminuyan la ansiedad. Además, pueden servir como tratamiento, las terapias, que se dividen en dos grupos:

  • Existe el tratamiento que consiste en la terapia manteniendo una conversación en la que se asesora al afecto para conseguir bajar la ansiedad. Este tipo de tratamiento se denomina psicoterapéutico.
  • Otro tipo de tratamiento, que suele ocurrir en casos un poco más graves, en el que no ha funcionado el tratamiento psicoterapéutico, es el Ingreso hospitalario. Además es muy importante para poder solicitar una incapacidad permanente por trastorno de ansiedad generalizada, y un punto con mucho peso para que la concedan. Los ingresos hospitalarios y su duración servirán para determinar la gravedad de esta patología en la persona afectada por ella.

¿De qué manera es posible diagnosticar el trastorno por ansiedad?

No existe una prueba concreta, sino que el diagnostico de un trastorno por ansiedad se lleva a cabo por parte del especialista, del psiquiatra, después de la evaluación psicológica de las visitas sucesivas de la persona y de los síntomas que presenta.

Hay pruebas que pueden complementar este diagnóstico, como la neuropsicológica, que se realiza para determinar si hay afectación cognitiva que puede influir en la limitación para el desarrollo de un trabajo o los criterios DSM-5 y CIE-10-ES.

¿Se puede solicitar una invalidez permanente por ansiedad?

Para poder solicitar una invalidez total por ansiedad se debe acreditar el nexo causal que debido al trabajo le ha afectado y le ha generado esta ansiedad. Puede ser por gran carga mental debido al puesto que se desempeña en el ámbito laboral.

Si esto se demuestra, incluso la contingencia podría demostrarse como enfermedad laboral, que la ha causado por el estrés o ansiedad generada en ese trabajo.

La incapacidad permanente en la que la persona presenta un trastorno por ansiedad suele ser reconocida cuando padecer de esta afección significa un claro riesgo tanto para la propia persona como para terceros. Las profesiones más habituales en las que se consideran de riesgo suelen ser la de policía, vigilante de seguridad, conductores de transporte público, e incluso en las que la exigencia mental y psicológica es elevada, como los jefes de banca, entre otras.

Por otro lado, para que te concedan la incapacidad permanente absoluta, la ansiedad debe ir acompañada por ejemplo, con una afectación cognitiva como la depresión, o una fobia. Ese conjunto severo y cognitivo, hace que ese cuadro médico se acentúe y sea realmente relevante para que te concedan la incapacidad permanente absoluta.

La pensión de invalidez suele reconocerse a las personas que no son capaces de llevar a cabo ninguna actividad laboral, ni puesto de trabajo con normalidad ni eficacia, debido a las limitaciones de la enfermedad o dolencia.

Para el reconocimiento de una gran invalidez, aunque es poco habitual, se deben cumplir los requisitos anteriores, y además el grado depresivo o los síntomas que se tengan asociados, son tan graves, que es necesario que una tercera persona supervise a la persona con esta patología por el riesgo que tiene de autolesionarse o para darle la medicación que corresponde debido al estado mental.

¿Se ha concedido alguna vez una invalidez por ansiedad?

Sí, se han concedido incapacidades permanentes por ansiedad, pero normalmente suelen ir acompañada de otras patologías que agraven la ansiedad.

A continuación dejamos algunos casos en los que sería factible solicitar una invalidez por ansiedad:

  • Marta, es auxiliar administrativa y solicita una incapacidad permanente absoluta debido al trastorno bipolar tipo I, y déficits cognitivos, además de padecer ansiedad y depresión. Se prevé médicamente que no puede realizar ninguna tarea con normalidad, sea el trabajo que sea.
  • Juan es director de una oficina bancaria y debido a la enfermedad coronaria en tres vasos, la implantación de dos stents y al trastorno de ansiedad generalizada junto con la depresión mayor severa cronificada, no es capaz de soportar el estrés que su puesto de trabajo conlleva por lo que decide solicitar una incapacidad permanente total para su puesto de trabajo, ya que es capaz de realizar otro tipo de funciones que no agraven su estado mental y que sean más livianas mentalmente.
  • Marcelo es reponedor en un hipermercado y decide solicitar una incapacidad permanente total, ya que tiene una luxación congénita de la cadera izquierda, tiene un grave trastorno de ansiedad, lumbalgia crónica y un trastorno de la personalidad con un claro deterioro cognitivo. Sin embargo Marcelo, es capaz de llevar a cabo otro tipo de funciones que le requieran menos carga en la espalda y situaciones en las que haya menos personas a su alrededor.

Como vemos, generalmente cuando se suele conceder una incapacidad o invalidez por ansiedad, va acompañada de otras patologías que han sido desencadenadas por esta ansiedad, o bien derivadas de la profesión que realiza o bien de su estilo de vida personal. Si bien, también es posible que las otras patologías pueden ser las que hayan desencadenado esta ansiedad. Cabe señalar, como vemos en los ejemplos expuestos antes, que normalmente para que la invalidez por ansiedad sea concedida, suele ser necesaria la presencia de otras patologías.

Primera visita gratis

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Compartir:

Entradas relacionadas

opositar con incapacidad permanente

Incapacidad permanente: ¿puedo opositar?

¿Puedo opositar con incapacidad permanente? Para responder a esta pregunta, hay que saber primero las limitaciones que le suponga al incapacitado. Si la incapacidad permanente

Nosotros te llamamos