BARCELONA

Neuropatía Periférica Incapacidad Laboral

Tabla de contenidos

A continuación vamos a tratar la neuropatía periférica en relación con la incapacidad laboral.

¿A qué se refieren con neuropatía periférica?

Cuando una persona sufre un daño en el sistema nervioso periférico, o en los nervios la consecuencia es una neuropatía periférica. La función del sistema periférico es transmitir información entre el cerebro y las demás partes del cuerpo.

Los nervios periféricos se encargan de dar la información necesaria al cerebro y a la médula, para cualquier sensación, gesto o movimiento.Es decir, en caso de que tengamos los pies fríos por ejemplo, en este caso, se enviará una señal al cerebro de que los pies están fríos. Hay que señalar también que estos nervios llevan señales hacia los músculos y huesos para poder realizar un movimiento determinado. Por ejemplo, si queremos coger una manzana, el cerebro enviará una señal al brazo para que lo extienda y a la mano para que la coja. Por lo tanto, un daño ocasionado al sistema nervioso periférico repercutirá en muchas funciones esenciales.

¿Qué síntomas presenta una persona que padece de una neuropatía periférica?

Los síntomas por la afectación de una neuropatía periférica pueden variar:

  • Sienten hormigueo en las extremidades
  • Parestesia
  • Debilidad en los músculos

De hecho uno de los síntomas más frecuentes es el exceso de sensibilidad en ciertas partes del cuerpo, lo que puede ocasionar en la persona que la padece mucho dolor por algo que normalmente no ocasiona dolor alguno.

Los síntomas graves pueden incluir:

  • Ardor en el cuerpo
  • Que los músculos se atrofien o padecer parálisis
  • Mal funcionamiento de algún órgano, y afectar a la digestión o sudoración, entre otras.
  • Problemas para respirar o fallo de algún órgano para realizar su función.

¿Existen distintos tipos de neuropatía periférica?

Sí existen distintos tipos de neuropatías y además varían sus síntomas en la duración, que pueden ser desde días a años.

Las neuropatías periféricas pueden ser de dos tipos:

  • Las neuropatías agudas que son repentinas y sus dolencias y síntomas aumentan rápidamente. Sin embargo el periodo de curación de los nervios es más lento.
  • Las neuropatías crónicas por lo contrario, tienen una evolución de las dolencias es más lento pero no tienen curación sino que empeoran con el tiempo.

La afectación de una neuropatía periférica puede ser muy dolorosa y potencialmente debilitante.

Según el tipo de daño que tenga el nervio pueden separarse en una mononeuropatía en la que solo un nervio está afectado, y una polineuropatía en la que además de ser más habitual, se ve dañado más de un nervio.

¿Qué puede ocasionar una neuropatía periférica?

  • Puede ser causa de una neuropatía periférica algún daño sufrido por una célula nerviosa.
  • Otras neuropatías periféricas se deben a daños sufridos en la capa de mielina, que es la que envuelve el nervio.
  • Otro causante de la neuropatía puede ser la combinación de las dos opciones anteriores, es decir, de una lesión del nervio junto con una pérdida de la capa que envuelve el nervio.

Otro tipo de factores que pueden derivar en una neuropatía periférica pueden ser:

  • Lesiones físicas que dañen un nervio debido a un golpe o traumatismo, como fracturas en los huesos. Y también se puede lesionar el nervio debido a un tipo de ejercicio o actividad repetitiva o posturas forzadas. Un ejemplo de esta última pueden ser el síndrome del túnel carpiano en la muñeca o una lesión del nervio cubital.
  • Por otra parte una exposición a determinas toxinas pueden dañar los nervios también.

¿De qué formas es posible diagnosticar la neuropatía periférica?

Se deberá realizar un examen neurológico por el médico especialista. Además se suelen emplear el uso de las siguientes pruebas para detectar algún fallo en el sistema nervioso:

Pruebas que midan la velocidad de la conducción nerviosa. Es decir, esto podrá diagnosticar los daños sufridos en el nervio o en la capa que lo envuelve. La capa que envuelve el nervio que es la mielina se encarga de transmitir la electricidad por lo que si hay menos capa de mielina, se verá reflejado en la ralentización de la velocidad en la que se conduce electricidad.

También se puede realizar una electromiografía que mostrará la actividad eléctrica de los músculos en reposo y realizando una actividad.

Por supuesto a través de las resonancias magnéticas se podrá ver el estado del músculo por lo que también es una prueba muy útil.

Se podrá realizar asimismo una biopsia del nervio aunque puede provocar efectos secundarios, a pesar de la exactitud del resultado.

¿Cuáles son los criterios que tiene que cumplir la persona que sufre neuropatía periférica para acceder a una incapacidad laboral?

Hay que señalar que depende mucho de la afectación que tenga cada persona. Dependerá de los nervios que estén afectados. No es lo mismo una persona que tiene afectados dos nervios, a la persona que solo tiene uno, o la persona que tenga la mayoría.

Lo más habitual es que se reconozca la incapacidad permanente total por este tipo de dolencias o afecciones. Sobre todo suele suceder en profesiones que requieran de un esfuerzo, a nivel de fuerza de brazos… Por ejemplo una persona que es mozo de almacén y tiene que cargar mucho peso y tiene afectados los brazos… Por ello generalmente, nos encontramos ante este tipo de incapacidades.

Habrá casos por otro lado, que haya una afectación más generalizada de las extremidades por lo que puede ser que pueda acceder a la incapacidad permanente absoluta. En los casos por ejemplo, que tenga afectadas las partes superior e inferior, o una persona que tenga las piernas totalmente afectadas, y necesite ayuda de silla de ruedas o andador para desplazarse…

Un ejemplo en el que es posible la concesión de una incapacidad permanente es:

  • Juan que es peón en el sector del transporte de mercancías resulta que solicita una incapacidad permanente absoluta porque tiene linfoma de Hodgkin, una neuropatía periférica secundaria, además de obesidad, trastorno adaptativo y síndrome subacromial, por lo que es incapaz de realizar ninguna actividad profesional de forma eficaz y normal sin que ello requiera un sobreesfuerzo por parte de Juan.

Primera visita gratis

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Compartir:

Entradas relacionadas

opositar con incapacidad permanente

Incapacidad permanente: ¿puedo opositar?

¿Puedo opositar con incapacidad permanente? Para responder a esta pregunta, hay que saber primero las limitaciones que le suponga al incapacitado. Si la incapacidad permanente

Nosotros te llamamos