
Si usted está leyendo esto, es porque ya está tomando o va a tomar Venlafaxina Retard, un medicamento cada vez más recetado para tratar la depresión y otros trastornos psicológicos. Muchas personas que lo utilizan experimentan dificultades para ejercer su profesión, ya que estas patologías pueden generar limitaciones significativas en el ámbito laboral.
Si este es su caso y se encuentra en una situación en la que su enfermedad afecta su capacidad para trabajar, le recomendamos informarse sobre la incapacidad permanente y los requisitos para acceder a ella. En nuestra guía completa sobre incapacidad permanente encontrará toda la información necesaria sobre los tipos de incapacidad, los criterios de valoración y cómo solicitarla.
¿Qué es y para qué sirve la venlafaxina?
La Venlafaxina es un medicamento antidepresivo. Además, se usa para otros trastornos psiquiátricos: para el trastorno de ansiedad generalizada, para la ansiedad social, e incluso para los ataques de pánico. Esta medicina ayuda a mantener el equilibrio mental.
En cuanto a la posología, no se recomiendan dosis mayores de 225 mg/día en pacientes ambulatorios. Si es Venlafaxina Retard, se recomienda comenzar con 75 mg/una vez al día. Si toma una mayor dosis, hay que ponerse en contacto con el servicio de urgencias o el 112.
¿Qué efectos secundarios tiene la venlafaxina?
No tienen por qué aparecer, pero algunos de los posibles efectos adversos son los siguientes:
- Somnolencia
- Mareos
- Náuseas y vómitos
- Estreñimiento o diarrea, gases
- Dolor de estómago o acidez
- Dolor de cabeza
- Cansancio
- Dificultad para orinar o micción frecuente
- Sarpullidos, urticaria, picazón
- Dolor en el pecho
- Ritmo cardíaco irregular
- Convulsiones
- Manchas en la piel
Sin embargo, la mayoría de la gente que toman dosis moderadas no tienen ningún efecto adverso.
¿Cuándo se empiezan a notar los efectos de la venlafaxina?
Estos comprimidos suelen hacer efecto tras una o dos semanas de tratamiento, aunque a veces pasa más tiempo. En cualquier caso, consulte a su médico o farmacéutico.
¿Qué pasa si tomo venlafaxina en la noche?
Como norma general, algunos antidepresivos producen insomnio, por lo que no se recomienda tomar este tratamiento farmacológico por la noche.
¿Qué tan efectiva es la Venlafaxina?
Muchos doctores recomiendan estas cápsulas por su buena tolerancia y su gran efectividad en pacientes con diferentes trastornos depresivos, como trastorno de depresión mayor. Es eficaz y bien tolerado.
¿Venlafaxina engorda?
Pese a que pueden surgir efectos adversos tales como pérdida de apetito o cambios en el peso, no es lo habitual. Por lo tanto, en contra de la creencia popular de que los antidepresivos engordan, la Venlafaxina no engorda.
¿Qué pasa si tomo alcohol y venlafaxina?
Es muy posible que los efectos asociados a la ingesta de alcohol se incrementen: desinhibición de comportamientos violentos y sexuales junto con una memoria deteriorada; aumenta la acción sedante, y causa alteraciones en el sueño. Por lo tanto, no es nada recomendable mezclar alcohol y venlafaxina.
¿Cuánto tiempo se debe de tomar la venlafaxina?
Siempre será el médico quien prescriba el tiempo durante el cual hay que tomar este antidepresivo. Algunas personas necesitarán dosis altas y otras dosis bajas, en función de la gravedad de su dolencia.
Pero si la depresión se alarga en el tiempo, y dificulta o impide realizar tareas cotidianas e incluso trabajar, es posible plantear una incapacidad permanente, si las limitaciones que ocasiona son tan grandes que la persona no se siente con fuerzas de cumplir con sus obligaciones laborales.
Si tiene alguna duda al respecto, nuestros abogados especialistas en incapacidades podrán aclararle sus inquietudes de forma gratuita, ya que el análisis de viabilidad no tiene coste.

PRIMERA VISITA GRATIS
Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.
ENTRADAS RELACIONADAS