Bufete Toro » Calcular finiquito baja voluntaria
Calcular finiquito baja voluntaria
Bufete Toro » Calcular finiquito baja voluntaria
Calcular finiquito baja voluntaria
Abogados finiquito baja voluntaria
El cálculo del finiquito en caso de baja voluntaria puede ser un tema complejo. En esos momentos, es importante comprender cómo calcular correctamente el finiquito. En nuestro despacho de abogados laborales, ofrecemos asesoramiento especializado para garantizar que reciba una liquidación justa y adecuada. Con esta calculadora, recibirá una aproximación de lo que le puede corresponder en caso de dejar voluntariamente la empresa.
Cómo calcular el finiquito por baja voluntaria
Una de las cuestiones que más preocupa a algunos trabajadores, los cuales se encuentran a disgusto en su trabajo, es saber cuánto puede corresponderles de finiquito. Cuando un empleado renuncia de manera voluntaria a su contrato laboral, debe calcularse lo que la empresa ha de abonarle por sus servicios el día en que se haga efectivo el fin de la relación.
Calcula tu finiquito
¿Qué es lo que incluye el finiquito?
El salario de los días trabajados y no cobrados en el momento en que se haga efectiva la baja. Normalmente, son días correspondientes al mes en que renuncia a su puesto. Por ejemplo, si presenta su dimisión el día 15, deberán reflejarse 15 días de salario, al ser el último mes de trabajo.
- Horas extraordinarias, que son las horas laborales trabajadas además de las que diga el contrato.
- Pagas extras, o su parte prorrateada.
- Dietas, bonos y otros conceptos que correspondan al trabajador.
- Días de vacaciones generados pero no disfrutados. Por tanto, las vacaciones pendientes de disfrutar en el futuro no entrarían aquí, ya que no se han generado.
- Otros conceptos generados no pagados.

¿Cuándo es baja voluntaria tienes derecho a finiquito?
En efecto, cuando se trata de una baja voluntaria por parte del trabajador, también tiene derecho a finiquito. Aunque no sea un despido objetivo o de otro tipo, podrá tener a su disposición el finiquito.
¿Cómo calcular el finiquito que me corresponde?
Debe calcularse con el sueldo del mes en curso, aplicando los días que se hayan trabajado. A eso hay que añadir los conceptos anteriormente señalados. Con nuestra herramienta, introduciendo datos como salario y fecha de fin de contrato, se podrá tener como resultado la cuantía del finiquito.
Cómo se calcula el finiquito por renuncia voluntaria
Si al realizar el cálculo, la cantidad difiere de lo que la empresa pretende pagarte, no dudes en concertar una cita con nuestro despacho. Somos especialistas en Derecho Laboral y la primera visita es gratuita.
1
VISITA GRATUITA
Recepción de la documentación y exposición del caso.
2
VIABILIDAD Y PRESUPUESTO
Análisis de su caso y emisión de presupuesto.
3
PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL
Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.
4
PROCEDIMIENTO JUDICIAL
Interposición de demanda y seguimiento del proceso.
Primera visita totalmente gratis.
Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.
Transparencia en los honorarios
Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.
Gran porcentaje de éxito
Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.
Todas las visitas incluidas
Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.
Alta especialización
Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.





Apariciones en medios







Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas
¿EN QUÉ ÁREAS DEL DERECHO LABORAL TRABAJA TORO PUJOL ABOGADOS LABORALISTAS?
Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Últimas noticias del sector

Carta de baja voluntaria con preaviso

Cómo pasar de fijo discontinuo a indefinido

¿Quién suele ganar los juicios laborales en España?
¿Tienes alguna duda?
A diferencia de la indemnización, el finiquito es un pago obligatorio que siempre debe liquidarse y abonarse, sin importar si la causa del despido es atribuible al trabajador (como en el caso de un despido disciplinario) o si ha sido el propio empleado quien ha presentado su renuncia voluntaria.
En consecuencia, el plazo para efectuar el pago del finiquito en caso de renuncia voluntaria es el mismo que en cualquier otro supuesto, siempre y cuando se haya dado el correspondiente preaviso. El finiquito debe ser abonado en el momento en que se entregue el documento al trabajador.
Además, el trabajador deberá firmar el finiquito una vez que haya verificado que la cantidad acordada ha sido adeudada, siempre y cuando esté de acuerdo con ello.
Cuando un trabajador presenta una baja voluntaria, no tiene derecho a recibir ninguna indemnización por parte de la empresa. Sin embargo, sí tiene derecho a recibir el finiquito correspondiente.
La empresa estará obligada a pagar al trabajador únicamente el finiquito, y en caso de que no se haya proporcionado el preaviso necesario, podrá realizar deducciones. Por lo tanto, en el último día de trabajo, la empresa deberá entregar al trabajador la propuesta de liquidación, que incluirá el cálculo y detalle del finiquito.
Es cierto que tanto el convenio colectivo como el contrato de trabajo pueden establecer las consecuencias por no cumplir con el preaviso requerido al dejar un empleo. Una de las posibles consecuencias es la deducción de un día de salario del finiquito por cada día de preaviso no dado.
Además, en situaciones excepcionales, si el incumplimiento del preaviso causa daños y perjuicios a la empresa, ésta podría optar por emprender acciones legales y presentar una demanda contra el trabajador para reclamar una compensación económica por los daños sufridos.