Bufete Toro » Cálculo embargo salarial
Cálculo embargo salarial
Bufete Toro » Cálculo embargo salarial
Cálculo embargo salarial
Abogados embargo salarial
¿Te enfrentas a un embargo salarial? En nuestro despacho de abogados laboralistas, te ayudamos a entender y calcular adecuadamente el impacto de un embargo en tu salario. Con unos simples datos, elaboramos rápidamente un cálculo aproximado de la parte que puede ser retraída de tu sueldo. Confíe en nuestro equipo de expertos para obtener información clara y confiable sobre los embargos salariales y tomar decisiones informadas para proteger sus intereses.
Calculadora para embargo de salarios
Cuando una persona no cumple con sus responsabilidades económicas, ya sean frente a Hacienda, la Seguridad Social, otras administraciones, o un particular o empresa, se le puede reclamar la deuda e imponer un embargo. Para quien le preocupe esta cuestión, por tener retenida una parte del sueldo total, con esta calculadora podrá saber qué parte del salario le puede ser embargada.
Calcula los intereses
Salario neto | Total Embargo(Máximo) |
---|---|
0€ | 0€ |
Tramos | % Embargable | Cantidad Embargable Máxima | Embargo de Salario (máximo) |
---|
¿Cómo calcular el embargo salarial?
Cada año cambia el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Lo que no varía, al estar establecido por ley, es el porcentaje que puede ser embargado. Para calcularlo, debes introducir simplemente tu salario neto mensual, y automáticamente el programa muestra la máxima cantidad embargable de cada tramo, y el embargo máximo de salario.

¿Cuánto te pueden embargar de la nómina 2022?
La cantidad que te pueden embargar de la nómina, va en función siempre de los salarios percibidos. En este año 2022, el salario mínimo es de 1.000 euros en catorce pagas, o bien 1.166,66 euros si son doce, con las pagas extras prorrateadas. En cualquier caso, el importe embargable será un porcentaje que va por tramos, de manera que dicho importe es escalable. Es decir, cuanto más alto es el sueldo neto, mayor será la retención practicada. A continuación pasamos a examinar los distintos porcentajes.
Tramos embargos 2022
- Primer tramo (hasta un SMI): inembargable
- Segundo tramo (de 1 a 2 SMI): 30%
- Tercer tramo (de 2 a 3 SMI): 50%
- Cuarto tramo (de 3 a 4 SMI): 60%
- Quinto tramo (de 4 a 5 SMI): 75%
- Sexto tramo (más de 5 SMI): 90%
Salario inembargable 2022
En virtud de lo anterior, el salario inembargable es el que está dentro del primer tramo. En el 2022, los primeros 1.000 euros.
¿Cuánto te pueden embargar si cobras 1300 euros?
De los primeros 1.000 euros, nada, al ser el primer tramo y constituir el salario mínimo.
De los 300 restantes, el 30%. Es decir, 90 euros.
Calculadora de embargos con pagas extras
Las pagas extras es un asunto controvertido y va a depender de cómo estén definidas. Si son una nómina aparte, se calculará el embargo sobre ella como si de una nómina normal se tratase. Si se añade a la nómina habitual, se aplican los tramos tal y como hemos visto hasta ahora.
¿Qué pasa si te embargan el sueldo?
Si tras un procedimiento, el Secretario judicial ha emitido una resolución en la que se procede a embargar parte del salario, se enviará un oficio a la empresa para que proceda a retener parte del sueldo para cubrir dicha carga. Hemos de mencionar aquí que las deudas por pensión alimenticia tienen una protección especial, y se regula en el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Si tienes alguna duda sobre embargo de salarios y su cálculo, consúltanos sin compromiso. Ofrecemos una primera visita totalmente gratuita.
1
VISITA GRATUITA
Recepción de la documentación y exposición del caso.
2
VIABILIDAD Y PRESUPUESTO
Análisis de su caso y emisión de presupuesto.
3
PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL
Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.
4
PROCEDIMIENTO JUDICIAL
Interposición de demanda y seguimiento del proceso.
Primera visita totalmente gratis.
Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.
Transparencia en los honorarios
Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.
Gran porcentaje de éxito
Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.
Todas las visitas incluidas
Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.
Alta especialización
Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.





Apariciones en medios







Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas
¿EN QUÉ ÁREAS DEL DERECHO LABORAL TRABAJA TORO PUJOL ABOGADOS LABORALISTAS?
Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Últimas noticias del sector

Carta de baja voluntaria con preaviso

Cómo pasar de fijo discontinuo a indefinido

¿Quién suele ganar los juicios laborales en España?
¿Tienes alguna duda?
Para determinar la cantidad retenida, se consideran todos los ingresos netos, teniendo en cuenta todos los conceptos económicos recibidos. Por ejemplo, si un empleado recibe más de un salario, se sumarán todas las cantidades y se aplicarán los criterios correspondientes al total obtenido.
Para determinar la duración del embargo, se puede realizar una simple división entre la cantidad total pendiente de pago y la cantidad retenida cada mes. Esto proporcionará el número de meses necesarios para saldar completamente la deuda.
La mejor manera de evitar un embargo de nómina es llegar a un acuerdo de pago para liquidar las deudas pendientes. En momentos de dificultades económicas, es común tener que tomar decisiones difíciles sobre qué facturas pagar y cuáles dejar pendientes. Sin embargo, es fundamental reorganizar las finanzas familiares y disminuir los gastos habituales para hacer frente a las deudas utilizando los ahorros disponibles. Cabe tener en cuenta que cada situación es única y puede requerir estrategias personalizadas.
La entidad acreedora, como la Seguridad Social, Hacienda o el juzgado, emite una notificación donde se identifica al empleado deudor y se detalla la deuda. Esta notificación incluye información como el monto total a embargar, el número de cuenta donde se realizará el ingreso, el concepto o referencia del pago, y el procedimiento a seguir.
Una vez recibida la notificación, la empresa informa al empleado deudor sobre el embargo y le proporciona los detalles correspondientes. En ese momento, el empleado tiene la opción de decidir cómo desea abordar la deuda. Puede optar por pagar directamente el monto total adeudado y liquidar la deuda de una vez, o puede permitir que la empresa embargue su nómina y realice los pagos del embargo de forma mensual.
La decisión final recae en el empleado deudor, quien debe evaluar su situación financiera y determinar cuál opción es más conveniente para él. Pagar la deuda en su totalidad puede implicar un desembolso considerable, pero permitirá liquidar la deuda de manera inmediata. Por otro lado, optar por el embargo de nómina implica que el empleado realizará pagos mensuales gradualmente hasta que la deuda esté saldada.