Bufete Toro » Cálculo prestación desempleo
Cálculo prestación desempleo
Bufete Toro » Cálculo prestación desempleo
Cálculo prestación desempleo
Abogados prestación por desempleo
¿Se ha quedado en el paro y necesita saber qué cantidad le corresponde de subsidio? No más cálculos complicados ni incertidumbre. Con unos pocos clics, obtendrá una estimación confiable y transparente de la prestación por desempleo que podría recibir. Estamos comprometidos en ser su guía confiable en este camino.
Calculadora de paro
En el momento en que alguien se queda en el paro, su mayor preocupación es cuánto va a recibir de prestación contributiva. Las tasas de desempleo existentes en España son altas, y estamos lejos de alcanzar el paro mínimo. Con la herramienta que te ofrecemos en esta página, podrás saber el desempleo que te corresponde de la Seguridad Social.
Calcular indemnización
¿Cómo se calcula lo que voy a cobrar en el paro?
Para poder saber lo que un trabajador va a cobrar de paro contributivo, la Seguridad Social tiene en cuenta la media de la base de cotización de los últimos 180 días cotizados. Así, el importe diario será el 70% de dicha base durante los primeros 180 días, y el 50% el resto del tiempo a que se tenga derecho a paro.

¿Cuánto es el máximo de paro neto?
En la web del SEPE aparecen los límites para el presente año 2022:
- Tope mínimo:
- Sin hijos/as (80 % del IPREM)540,41 €
- 1 hijo/a o más (107 % del IPREM)722,80 €
- Tope máximo:
- Sin hijos/as (175 % del IPREM)1.182,16 €
- 1 hijo/a (200 % del IPREM)1.351,04 €
- 2 hijos/as o más (225 % del IPREM)1.519,92 €
¿Cuánto se cobra por un año de paro?
La cantidad que se cobra por un año de paro, varía en función de cada persona: el subsidio depende de haber cobrado el desempleo anterior, de tener hijos, y de los meses trabajados. Incluso es posible que no se tenga derecho a un año completo de paro.
Por ello, la prestación puede ser variable de un trabajador a otro: hay quien pueda cobrar apenas 600 € durante unos pocos meses, por su situación legal, y quien cobre 1.500 durante más tiempo por tener más meses cotizados.
¿Cuánto hay que cotizar para tener 2 años de paro?
Dos años de paro es el máximo de tiempo que se puede disfrutar de esta prestación de carácter contributivo. Para alcanzar ese periodo, es necesario haber cotizado por desempleo durante los seis años anteriores. Dicho de otra forma: se tendrá derecho a 720 días de paro cuando se acumulen 2.160 días cotizados.
1
VISITA GRATUITA
Recepción de la documentación y exposición del caso.
2
VIABILIDAD Y PRESUPUESTO
Análisis de su caso y emisión de presupuesto.
3
PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL
Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.
4
PROCEDIMIENTO JUDICIAL
Interposición de demanda y seguimiento del proceso.
Primera visita totalmente gratis.
Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.
Transparencia en los honorarios
Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.
Gran porcentaje de éxito
Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.
Todas las visitas incluidas
Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.
Alta especialización
Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.





Apariciones en medios







Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas
¿EN QUÉ ÁREAS DEL DERECHO LABORAL TRABAJA TORO PUJOL ABOGADOS LABORALISTAS?
Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Últimas noticias del sector

Carta de baja voluntaria con preaviso

Cómo pasar de fijo discontinuo a indefinido

¿Quién suele ganar los juicios laborales en España?
¿Tienes alguna duda?
Esta asistencia está dirigida específicamente a personas desempleadas que, después de haber agotado el subsidio por desempleo, continúan sin empleo y tienen a su cargo una carga familiar. Según lo establecido por la entidad, esta ayuda representa el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Haber agotado la protección, y tener ingresos por debajo del 75% del salario mínimo. La duración de las ayudas será de seis meses y estará dirigida a aquellos desempleados que hayan cumplido esos dos requisitos. Se estima que esta medida beneficiará a aproximadamente 340,000 personas. Durante ese período de seis meses, los beneficiarios recibirán una ayuda económica de 420 euros.
La manera más fácil de obtener información sobre la cantidad de prestación por desempleo acumulada es a través de la Sede electrónica del SEPE. Para ello, le recomendaría seguir estos pasos:
En primer lugar, seleccionar la opción “Consulte los datos y recibo de la prestación” en la plataforma. A continuación, acceda al enlace que indica “Consultas de la Prestación”.
Para acceder al sistema, se le requerirá que se identifique utilizando su certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. También existe la posibilidad de utilizar un código que será enviado a su teléfono móvil para realizar la identificación. De esta forma podrá acceder y comprobar si tiene paro acumulado.