Bufete Toro » Cómo calcular finiquito
Cómo calcular finiquito
Bufete Toro » Cómo calcular finiquito
Cómo calcular finiquito
Abogados indemnización por fin de contrato
Sabemos lo importante que es poder calcular adecuadamente el finiquito, de manera fiable, al finalizar la relación laboral. Por eso, hemos creado esta herramienta para facilitar el proceso. Estamos comprometidos en ofrecerle una experiencia cómoda y eficiente, y proporcionarle la información necesaria acerca del cálculo de su finiquito. Use gratuitamente nuestra herramienta, y descubra la cantidad que le corresponde.
Calculadora de finiquito
Sea por despido, por expirar el contrato temporal, por incapacidad, o por el motivo que sea, saber qué indemnización le corresponde a un trabajador al finalizar la relación laboral, es una de sus mayores preocupaciones. Independientemente de que haya un despido objetivo, un despido improcedente, ha de haber una indemnización igual a la cantidad que resulte del correcto cálculo del finiquito.
Calcula tu finiquito
¿Qué es indemnización por fin de contrato?
Cuando acaba un contrato laboral, el trabajador tiene derecho a una indemnización para compensar sus obras o servicios. Esta compensación económica no se aplica en la misma medida en todos los tipos de contratos, ya que se aplican diferentes variables, pero en cualquier caso, la empresa siempre debe ponerla a disposición de su empleado que haya terminado el antiguo contrato.

¿Cuándo se te acaba el contrato te dan finiquito?
Sí, es obligación de la empresa abonar el finiquito laboral al finalizar el contrato anterior que les haya vinculado laboralmente. En la mayoría de los casos sale ganando el trabajador, pero hay ocasiones en que esa éste quien tenga que pagar a la empresa: por ejemplo, si ha recibido un anticipo y es mayor que el propio finiquito.
¿Cómo calcular la indemnización por finalización de contrato?
Hay diferentes fórmulas para hallar la cuantía de la indemnización:
- Dividir el salario anual bruto entre 365 días. Esto en el caso de que el sueldo bruto no se haya modificado.
- Si no se conoce el salario del año laboral, se toma el mensual, se multiplica por 12, y se divide entre 365.
La indemnización resulta de multiplicar los días trabajados del último mes que haya existido la vinculación laboral. En el caso de que se deben meses completos de salario, también deberán formar parte del finiquito, así como otros conceptos (vacaciones, bonos, dietas, etc.).
¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagar la indemnización?
La empresa tiene que poner la indemnización a disposición del trabajador, lo más pronto posible. A ser posible, el último día que preste sus servicios para la empresa.
En esta página, podrás calcular fácilmente tu indemnización aproximada, introduciendo unos pocos datos. Si deseas una visita gratuita, en Toro Abogados estamos a tu disposición sin ningún compromiso.
1
VISITA GRATUITA
Recepción de la documentación y exposición del caso.
2
VIABILIDAD Y PRESUPUESTO
Análisis de su caso y emisión de presupuesto.
3
PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL
Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.
4
PROCEDIMIENTO JUDICIAL
Interposición de demanda y seguimiento del proceso.
Primera visita totalmente gratis.
Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.
Transparencia en los honorarios
Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.
Gran porcentaje de éxito
Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.
Todas las visitas incluidas
Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.
Alta especialización
Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.





Apariciones en medios







Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas
¿EN QUÉ ÁREAS DEL DERECHO LABORAL TRABAJA TORO PUJOL ABOGADOS LABORALISTAS?
Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Últimas noticias del sector

Carta de baja voluntaria con preaviso

Cómo pasar de fijo discontinuo a indefinido

¿Quién suele ganar los juicios laborales en España?
¿Tienes alguna duda?
Para calcular el finiquito, se deben tener en cuenta varios factores importantes, independientemente de los años. A continuación, se detallan los elementos más comunes que se consideran en el cálculo del finiquito:
- Salario de los días trabajados: se incluye el salario correspondiente a los días trabajados en el mes hasta la fecha de finalización del contrato. Esto se calcula multiplicando el salario diario por el número de días laborables trabajados.
- Horas extraordinarias: si se han realizado horas extraordinarias y no se han compensado con tiempo libre, se deben incluir en el finiquito. Las horas extraordinarias se calculan según el salario y las horas trabajadas en exceso de la jornada regular, aplicando los correspondientes incrementos o porcentajes adicionales establecidos por la legislación laboral o el convenio colectivo.
- Vacaciones no disfrutadas: si el contrato finaliza antes de que el empleado haya disfrutado de todas sus vacaciones anuales, se deben compensar las vacaciones no utilizadas. El cálculo se basa en el salario diario y el número de días de vacaciones pendientes.
- Pagas extra: si el contrato incluye pagas extraordinarias prorrateadas mensualmente, se deben calcular y añadir al finiquito las pagas extra devengadas y no abonadas hasta la fecha de finalización del contrato.
Si se trata de un despido objetivo, la indemnización es de 20 días por año, pero si se trata de un despido improcedente, serán 33 días por año. En cambio habrá casos, como fin de contrato o baja voluntaria, que se tendrán en cuenta otros factores, ya mencionados anteriormente.
La cuestión de si el finiquito puede ser incluido en la última nómina antes de dejar la empresa, presentándose de manera conjunta y aparte de los demás documentos proporcionados por la empresa debe responderse afirmativamente. En efecto, es posible que se muestren en la nómina junto a los últimos días trabajados, correspondiendo a lo que sería la última nómina en tu empleo.