ABOGADOS ESPECIALISTAS EN LISTAS DE ESPERA Y DEMORAS EN EL TRATAMIENTO
¿Qué entendemos por listas de espera?
Cuando hablamos de listas de espera en la sanidad nos referimos directamente a la sanidad pública. Esas listas de espera engloban a los pacientes que en un momento dado se encuentran en espera de ser atendidos, bien sea para una consulta médica o para la realización de un prueba diagnóstica o terapéutica solicitada por un médico autorizado.
También podemos incluir en las listas de espera, las esperas de los pacientes en los servicios de urgencia de los hospitales u otros centros de salud, cualesquiera que sea.
Las listas de espera como consecuencia de la crisis
Uno de los efectos más notorios y nocivos de la reciente crisis económica fueron los recortes en sanidad y una de sus consecuencias directas, fue el aumento de las listas de espera para intervenciones quirúrgicas, para la realización de pruebas o para ser derivado a un especialista.
Según el Barómetro Sanitario 2017 del CIS, casi la mitad de los encuestados considera que este problema sigue igual y alrededor del 30% considera que ha empeorado. Esto da una muestra de lo difícil que le ha resultado al sistema sanitario recuperar los niveles de tiempo de espera de antes de la crisis.
Esta situación ha generado casos de fallecimiento de pacientes por negligencias médicas por listas de espera durante estos años, generando una jurisprudencia relevante y casos con consecuencias y secuelas lamentables para los afectados; así como el incremento de las reclamaciones e indemnizaciones por daños sufridos significativas contra los sistemas sanitarios autonómicos.
Obviamente el retraso ha sido generalizado, pero en los casos en que la gravedad del caso exigía una respuesta rápida para que la atención sanitaria del personal sanitario fuera eficaz y no perdiese su sentido, podemos estar ante una negligencia médica por retraso asistencial.
¿Qué entendemos por negligencia médica por retraso del tratamiento?
Los tipos de negligencia médica por retraso del tratamiento es la situación en la que, por motivos ajenos al paciente, no se le suministra el tratamiento específico para la enfermedad o dolencia que padece.
Las demoras en el tratamiento pueden ser causadas por:
- Por causas administrativas, como pueden ser los problemas de coordinación administrativa o listas de espera para consultas médicas con especialistas.
- Por negligencia médica por errores de diagnóstico, esto es cuando el tratamiento se debe reformular por un mal diagnóstico inicial, ocasionado el retraso en la aplicación del tratamiento correcto para la enfermedad o dolencia del paciente. Las mismas consecuencias son aplicables a errores de diagnóstico.
Tanto en la mala praxis médica por lista de espera como en la negligencia médica por retrasos en el tratamiento, cobra especial importancia el cribaje, es decir, la evaluación que realiza el facultativo de la gravedad y urgencia del caso a efectos de prioridad.
¿Qué hacer ante una negligencia médica por lista de espera o retraso de tratamiento?
Si Usted considera que ha sido víctima de mala praxis médica por listas de espera o retraso del tratamiento, es importante contar con la asesoría jurídica de un abogado especialista en negligencias médicas. De esta manera, podrá evaluar las posibilidades que tiene para la reclamación de indemnizaciones a las que tiene derecho.
Para determinar si estamos ante una responsabilidad médica derivada de un error de tratamiento habrá que acudir a la valoración de un perito especialista que examine el caso y determine su viabilidad a efectos de una reclamación por los daños causados. Un relato coherente, ordenado y detallado de los hechos, serán necesarios para construir el argumento judicial de su caso.
Como paciente, sepa que tiene derechos que le amparan ante estas situaciones ajenas a su control. Si es paciente por una enfermedad o dolencia de gravedad, no dude en tomar todas las medidas que estén a su alcance con el fin de preservar su salud y su vida.
Sentencia Judicial explica un caso de negligencia médica por listas de espera y retrasos de tratamiento
Para explicar el fundamento jurídico sobre la determinación de negligencias médicas listas de espera y demoras de tratamiento, la Sentencia 02286/2015 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de la Sala de lo Contencioso Administrativo de fecha 13 de octubre de 2015; explica cuando la legislación vigente considera que existe este tipo de responsabilidad médica.
El caso se refiere al fallecimiento de un paciente por rotura de aneurisma aorta mientras estaba en lista de espera quirúrgica, porque entre el diagnóstico por esta dolencia que requiere una actuación preferente (es decir máximo 30 días), los servicios sanitarios se desentendieron del paciente desde ese momento hasta su muerte.
Su abogado especialista en negligencias médicas por listas de espera y demoras en el tratamiento
Obviamente el retraso ha sido generalizado, pero en los casos en que la gravedad del caso exigía una respuesta rápida para que la atención sanitaria del personal sanitario fuera eficaz y no perdiese su sentido, podemos estar ante una negligencia médica por retraso asistencial.
En Bufete Toro Pujol, abogados especialistas en negligencias médicas y derecho sanitario, ponemos a su disposición más de 40 años de experiencia en la resolución de conflictos en el ámbito de negligencias médicas por listas de espera y demoras de tratamiento. Le ofrecemos primera visita gratuita y estudio jurídico de su asunto.
Contamos con la colaboración de prestigiosos peritos médicos especializados, asesoría indispensable para dar robustez a la argumentación jurídica de su caso, fundamental para la reclamación de las indemnizaciones a las que tiene derecho por los daños y perjuicios sufridos.
Solicite una cita en nuestras oficinas de Barcelona, Madrid o Montcada i Reixac. Actuamos en todo el territorio nacional.