BARCELONA

Abogados especialistas en Negligencias Médicas y Profesionales

Toro Pujol Abogados expertos en Responsabilidad Civil contamos con abogados especialistas en negligencias médicas.

Toro Pujol Abogados está especializado en negligencias médicas y profesionales. Contamos con más de 40 años de experiencia y un equipo de abogados con éxitos contrastados y colaboradores externos de reconocido prestigio para acreditar la negligencia médica que Usted ha sufrido en un tratamiento médico o en la prestación de un servicio profesional con la consiguiente indemnización.

Reproducir vídeo

Somos conscientes que la reclamación de una negligencia médica no resulta algo sencillo y por dicho motivo ponemos a disposición de nuestros clientes todos los medios jurídicos y médicos para dar solución a su caso de negligencia médica con solvencia y dando un servicio que prima la excelencia.

Nuestra experiencia abarca tanto la sanidad pública como la sanidad privada.

Consecuencias de una negligencia médica en otras áreas del Derecho

Como abogados especialistas en negligencias médicas, somos conscientes que las negligencias médicas en ocasiones pueden dar lugar a la obtención de una pensión de la Seguridad Social por invalidez parcialtotalabsolutagran invalidez.

Además, en los asuntos de negligencias médicas en ocasiones los clientes disponen de pólizas de seguro que cubren la contingencia de incapacidad permanente o el fallecimiento, por lo que también se puede llevar a cabo la reclamación de seguros de vida e incapacidad.

Tenga presente que es la víctima de la negligencia médica quién tiene que probar la existencia de este daño y la vinculación entre la actitud negligente y el perjuicio real causado en dicha situación.

En ocasiones es difícil de demostrar que se ha sido víctima de un caso de negligencia médica o profesional, por ello es importante consultar a un bufete de abogados negligencias médicas donde examinarán toda la documentación médica que nos ayude a probar que se ha cometido esa negligencia.

Le ayudaremos en toda la tramitación y resolución de las distintas casuísticas que se puedan presentar como consecuencia de la negligencia médica sufrida cómo abogados negligencias médicas Barcelona y Madrid

Abogados especialistas en Negligencias Médicas y Profesionales

Como abogados especialistas en negligencias médicas, somos conscientes que las negligencias médicas en ocasiones pueden dar lugar a la obtención de una pensión de la Seguridad Social por invalidez parcialtotalabsolutagran invalidez.

Además, en los asuntos de negligencias médicas en ocasiones los clientes disponen de pólizas de seguro que cubren la contingencia de incapacidad permanente o el fallecimiento, por lo que también se puede llevar a cabo la reclamación de seguros de vida e incapacidad.

Tenga presente que es la víctima de la negligencia médica quién tiene que probar la existencia de este daño y la vinculación entre la actitud negligente y el perjuicio real causado en dicha situación.

En ocasiones es difícil de demostrar que se ha sido víctima de un caso de negligencia médica o profesional, por ello es importante consultar a un bufete de abogados negligencias médicas donde examinarán toda la documentación médica que nos ayude a probar que se ha cometido esa negligencia.

Le ayudaremos en toda la tramitación y resolución de las distintas casuísticas que se puedan presentar como consecuencia de la negligencia médica sufrida cómo abogados negligencias médicas Barcelona y Madrid

Acuda siempre a abogados especialistas en negligencias médicas en Barcelona y Madrid

En nuestro bufete de abogados negligencias médicas Barcelona y Madrid le ofrecemos más de 40 años de experiencia en la resolución de casos de negligencia médica. Tenga en cuenta que los casos de negligencia médica son asuntos de enorme complejidad que requieren una alta especialización médico-legal y precisan de profesionales especializados en esta área del Derecho.

El Derecho Sanitario, ámbito en el que se enmarcan las negligencias médicas, es una rama del Derecho transversal que requiere no solo de abogados expertos en la legislación y jurisprudencia, sino además de un equipo multidisciplinar con experiencia en el área médico-sanitaria, equipo que incluye peritos médicos especialistas según sea la negligencia médica que se haya producido, para dar un respaldo sólido en la defensa de los casos de negligencia ante los Tribunales de Justicia.

En Toro Pujol, abogados negligencias médicas en Barcelona y Madrid, nos ocupamos de su caso. Desde el estudio de viabilidad jurídica para denunciar negligencia médica, dentro del plazo de prescripción de la negligencia médica, si el error médico se ha realizado en la sanidad privada o la seguridad social, así como la reclamación de indemnización por negligencia médica a la que tiene derecho.

Abogados negligencias médicas en Barcelona

Somos un despacho de abogados negligencias médicas Barcelona con más de 40 años de experiencia en el ámbito del Derecho Sanitario. 

El hecho de ser especialistas en la tramitación de incapacidades permanentes nos ha hecho ser conocedores de todas y cada una de la patologías que puede sufrir una persona, contando con un alto grado de especialización. 

El equipo de abogados negligencias médicas que integran el despacho, lo conforman abogados extremadamente meticulosos y humanos, que gozan de una preparación y experiencia que hará que el seguimiento y respaldo de su asunto cuente con las máximas garantías, brindándole un servicio basado siempre en la excelencia. 

Tenga en cuenta que Barcelona es la capital de la comunidad autónoma de Cataluña y segunda ciudad más poblada de toda España. En Cataluña existen 214 hospitales, de los que la mayor parte se hallan ubicados en Barcelona y atienden un gran número de pacientes. Este hecho junto con los recortes en la sanidad pública ha hecho que aumenten significativamente los casos de negligencias médicas. Teniendo en cuenta que son temas de salud en que los causantes son médicos, resulta imprescindible que acudan a abogados negligencias médicas Barcelona que estén realmente especializados y que tengan un profundo conocimiento de la materia.

Les atenderemos en nuestro despacho de abogados negligencias médicas Barcelona, que se ubica en el centro de Barcelona, entre Rambla Catalunya y la calle Balmes, a escasos metros de Paseo de Gracia. 

También contamos con despacho de abogados negligencias médicas Madrid y Montcada i Reixac.

Actuamos como abogados especialistas en negligencias médicas en todo el territorio nacional.

Abogados negligencias médicas en Madrid

Somos un despacho de abogados negligencias médicas Barcelona con más de 40 años de experiencia en el ámbito del Derecho Sanitario. 

El hecho de ser especialistas en la tramitación de incapacidades permanentes nos ha hecho ser conocedores de todas y cada una de la patologías que puede sufrir una persona, contando con un alto grado de especialización.

Como abogados negligencias médicas Madrid tenemos más de 40 años de experiencia en el ámbito del Derecho Sanitario. 

Nuestro bufete de abogados, como especialista en la llevanza de invalideces, nos ha permitido poseer una gran especialización en el ámbito de la medicina y todo lo que entraña, conociendo las enfermedades que pueden afectar a una persona y todo lo que ello conlleva. 

Además cada abogado negligencias médicas Madrid que forma parte del despacho es preciosista y humano, poseyendo una experiencia y preparación que será determinante en el seguimiento y resolución de su caso, dándole la máxima garantía, prestando un servicio excelente.

Madrid es la capital de la comunidad autónoma de Madrid y primera ciudad con mayor población de toda España. En Madrid existen 82 hospitales y su gran mayoría se sitúa en Madrid, atendiendo a un elevado número de pacientes. Ello y el descenso de inversión en sanidad pública ha conllevado que se disparen de forma considerable los asuntos de negligencias médicas. Estando estos casos relacionados con la salud y siendo los responsables de su causación médicos, es importante contar con abogados negligencias médicas Madrid que posean un alto grado de especialización y que sean conocedores en profundidad de la materia.

Le atenderemos en nuestro despacho de abogados negligencias médicas Madrid, situado en la calle Velázquez, entre Goya y Jorge Juan, en pleno barrio de Salamanca.

También tenemos despacho de abogados negligencias médicas Barcelona y Montcada i Reixac.

Actuamos como abogados negligencias médicas en todo el territorio nacional.

¿Tienes alguna duda?

Una negligencia médica es una acción llevada a cabo por un médico, personal sanitario y auxiliar, o centro de salud, hospital o clínica, contraria al lex artis de la profesión médica sanitaria, y que produce un daño o perjuicio al paciente.

La negligencia médica parte de la responsabilidad médica.

Para determinar si estamos delante de un caso de negligencia médica, es importante poder discernir la existencia de los elementos necesarios que la definen.

Estos elementos se enumeran a continuación:

  • El actorpersonal médico debidamente formado.
  • El acto:la acción del médico sobre el paciente y su salud.
  • El elemento objetivo:es el daño o perjuicio ocasionado a la salud del paciente.
  • El elemento subjetivo: es la culpa por impericia, imprudencia, inobservancia, negligencia.
  • La relación de causalidad:es la relación entre el acto médico y el daño ocasionado, que debe ser directa.

Es importante destacar que cuando hablamos de negligencias médicas nos referimos a errores producidos por omisiones o acciones médicas que, aun ocasionando un daño o perjuicio al paciente, no se realizan con la intención de producir este daño.

Básicamente, porque en el momento en el que exista una intencionalidad deliberada de ocasionarlo (dolo), la responsabilidad es plena de quien realiza esta acción; y la tipificación de estos actos pueden ser constitutivos de delito.

En la acción de una conducta de negligencia en la que no hay un ánimo del profesional de ocasionar un daño al paciente, hablamos de culpa médica.

En general, se utiliza el término de negligencias médicas para agrupar todos los errores médicos. Sin embargo, la negligencia médica es un tipo de culpa médica.

Las formas en las que un profesional médico, sanitario o centros sanitarios puede ocasionar un daño o perjuicio al paciente, en general, son:

  • La impericia médica: es la falta total o parcial de los conocimientos para ejercer la profesión. Dentro de este concepto podemos incluir la falta de conocimientos suficientes, tener conocimientos técnicos pero poca o nula experiencia o el olvido de los conocimientos para ejercer la profesión
  • La imprudencia médica: referida a la actitud del personal médico y sanitario en la que no se ponderan de manera exigida los riegos de tomar una decisión médica, faltando al deber médico de beneficencia.
  • La negligencia médica: es la acción u omisión del médico o sanitario realiza incumpliendo los principios básicos de la profesión.

También se puede hablar de inobservancia médica (cuando directamente se omiten los principios de la profesión médica) y de iatrogenia (relativa al daño directo al cuerpo del paciente producido por el médico o profesional sanitario).

La profesión médico-sanitaria está sometida a numerosos protocolos de actuación y aúna un amplio y complejo conjunto de conocimientos que se actualizan con relativa rapidez. Todo este conjunto de conocimientos, protocolos de actuación y códigos éticos que rigen la profesión médica es lo que se conoce como lex artis.

La lex artis ad hoc es un importante concepto dentro del Derecho Sanitario y se define como el criterio valorativo del acto médico para calificarlo como adecuado, correcto o eficaz en virtud de la técnica requerida.

Dada la complejidad y las delicadas implicaciones que tiene el ejercicio de la medicina, podemos decir que la lex artis ad hoc se rige por:

  • Principios científicos, en las que se incluye todo el conocimiento disponible de la ciencia médica.
  • Principios éticos, en las que encontramos los códigos deontológicos que rigen la profesión médica.

.

La Historia Clínica es el conjunto de documentos médicos en la que se detallan todas las actuaciones médicas sobre un paciente. En ella deben figurar el personal médico que ha intervenido, así como todos los tratamientos, seguimientos y control del paciente.

En el ámbito judicial, la Historia Clínica se erige como elemento de prueba de relevancia en los casos de reclamaciones por negligencias médicas; ya que a través de ella se pueden determinar buena parte de los elementos necesarios para tipificar una negligencia médica.

La custodia de la Historia Clínica de un paciente recae en los centros de salud. También estos centros están obligados a garantizar la privacidad de la misma.

  • Olvido de material quirúrgico en el cuerpo del paciente.
  • Error en el diagnóstico de una enfermedad.
  • Daños o lesiones producidas por demoras en tratamiento por listas de espera.
  • Daños o lesiones producidas en una operación de cirugía estética.
  • Infección por bacterias en entorno quirúrgico.
  • No informar al paciente de las consecuencias de una intervención quirúrgica.
  • No aplicar la dosis correcta de medicación a un paciente.
  • Irregularidades en el traslado de un paciente a un centro de salud.
  • Las negligencias médicas se encuentran en la rama del Derecho Sanitario.

    El Derecho Sanitario es la rama del derecho especializada en las disposiciones jurídicas relacionadas con las acciones de prevención y control que tienen como objetivo la salud de la población como bien máximo a proteger. También incluye las disposiciones que afectan a los trabajadores del sector médico sanitario.

    El ámbito de aplicación del Derecho Sanitario incluye tanto a la sanidad pública como a la sanidad privada

Sufrir las consecuencias de un error médico puede ser un acontecimiento de extrema gravedad que incluso puede tener desenlaces fatales. Si Usted considera que ha sido víctima de una mala praxis, le recomendamos buscar el asesoramiento jurídico de un abogado experto en negligencias médicas.

Disponer de su historia clínica y de toda la documentación médica sobre su caso es relevante. Contar con peritos médicos especializados resulta determinante para reclamar una indemnización por negligencia médica.

Es importante tomar en consideración, que según sea el ámbito al que pertenezca el centro de salud, si pertenece a la sanidad pública o privada, las vías de reclamación son las siguientes:

  • Vía Penal: cuando la negligencia médica tiene carácter delictivo, independientemente del ámbito al que pertenezca el personal médico o el centro de salud, las reclamaciones serán a través de los Tribunales Penales.
  • Vía Civil:es la vía habitual por la que se reclaman indemnizaciones por negligencias médicas, sea el ámbito público o privado.
  • Vía Contencioso Administrativo: dentro del ámbito público, cuando se reclama una Responsabilidad Patrimonial de la Administración

Abogados Negligencias Médicas: Conceptos fundamentales de la negligencia médica

Las negligencias médicas se encuentran en el ámbito de Derecho Sanitario. Hay conceptos fundamentales que ayudan a comprender el hecho de las implicaciones de un error médico, y estos conceptos fundamentales explican en gran medida una negligencia médica.

Abogados de negligencias médicas

Toro Abogados está especializado en negligencias médicas y profesionales. Contamos con más de 45 años de experiencia y un equipo de abogados con éxitos contrastados y colaboradores externos de reconocido prestigio para acreditar la negligencia médica que un perjudicado haya podido sufrir en un tratamiento médico o en la prestación de un servicio profesional.

La reclamación de una negligencia médica no resulta algo sencillo, por lo que contamos con peritos médicos de primer nivel para acreditar la realidad del error médico en cuestión. Tanto en la sanidad pública como en la privada, hemos logrado éxitos y millones de euros en indemnizaciones.

Consecuencias de una negligencia médica

Como abogados especialistas en negligencias médicas, somos conscientes que las negligencias médicas en ocasiones pueden dar lugar a la obtención de una pensión de la Seguridad Social por invalidez parcial, total, absoluta, gran invalidez.

Además, en los asuntos de negligencias médicas en ocasiones los clientes disponen de pólizas de seguro que cubren la contingencia de incapacidad permanente o el fallecimiento, por lo que también se puede llevar a cabo la reclamación de seguros de vida e incapacidad.

Tenga presente que es la víctima de la negligencia médica quién tiene que probar la existencia de este daño y la vinculación entre la actitud negligente y el perjuicio real causado en dicha situación.

En ocasiones es difícil de demostrar que se ha sido víctima de un caso de negligencia médica o profesional, por ello es importante consultar a un bufete de abogados negligencias médicas donde examinarán toda la documentación médica que nos ayude a probar que se ha cometido esa negligencia.

En Despacho Toro le ayudaremos en toda la tramitación y resolución de las distintas casuísticas que se puedan presentar como consecuencia de la negligencia médica sufrida.

Si sufre alguna patología que le obliga a estar de baja laboral, sigue un tratamiento médico y toma fármacos, está en condiciones de solicitar una incapacidad laboral.

Abogado inmobiliario

Disponemos de bufetes en Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Montcada donde nuestros abogados inmobiliarios le aclararán cualquier duda de forma rápida y profesional.

 

En Despacho Toro Abogados le ofrecemos una primera visita totalmente gratuita, en la que le informaremos sobre la viabilidad jurídica de su caso y las posibilidades de éxito que tenemos.

1

VISITA GRATUITA

Recepción de la documentación y exposición del caso.

2

VIABILIDAD Y PRESUPUESTO

Análisis de su caso y emisión de presupuesto.

3

PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL

Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.

4

PROCEDIMIENTO JUDICIAL

Interposición de demanda y seguimiento del proceso.

Primera visita gratuita.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir vídeo
Abogados especializados en Responsabilidad Civil.

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
victor zurita
victor zurita
Cliente
Leer más
La mejores personas están aquí Dan soluciones a todo
Eva maria Hernandez Garrido
Eva maria Hernandez Garrido
Clienta
Leer más
Tuve hace tiempo un problema con el banco, pero se recurrió y se presentó una demanda al juzgado, y recuperaron las cantidades que había pagado de más, gracias.
marcos soler
marcos soler
Cliente
Leer más
Me atropellaron mientras iba en bici, consulté a los abogdos Toro y Pujol y me llevaron la reclamación al seguro del conductor. No puedo estar más contento con su trabajo: profesionales como la copa de un pino
marcos lorenzo
marcos lorenzo
Cliente
Leer más
Aprendes mucho cuando ellos te asesoran y es importante porque no dejan de ser tus derechos. Te defienden de los abusos bancarios. Los recomiendo al 200 por cien.
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda?

Es el profesional jurídico que se encarga de las siguientes cuestiones:
  • Realizar todos los trámites necesarios para a comprar o vender su vivienda y conseguir toda la documentación necesaria para evitar problemas en la firma o futuras reclamaciones por parte del comprador o el vendedor.
  • Gestionar cualquier reclamación relacionada con sus bienes inmuebles, interponiendo demanda ante el responsable e incluso contra la compañía de seguros que cubra la responsabilidad civil (promotor, arquitecto, aparejador, constructor…).

Los criterios clásicos en los que se dividen, son: por naturaleza, incorporación, destino y analogía. Sin embargo, huyendo de clasificaciones complejas y teóricas del Derecho Civil, en lo que más afecta al ciudadano de a pie, debemos decir que se dividen en bienes inmuebles de naturaleza rústica, y bienes inmuebles de naturaleza urbana.

Se trata del procedimiento por el cual, el propietario de un inmueble, desaloja al poseedor que habita un inmueble. Los motivos pueden ser varios: por precario, por falta de pago, o por ocupación.

Nosotros te llamamos