BARCELONA

Negligencias Médicas por errores quirúrgicos-cirugía-operaciones

ABOGADOS ESPECIALISTAS EN NEGLIGENCIAS MÉDICAS POR ERRORES QUIRÚRGICOS – CIRUGÍA – OPERACIONES

¿Qué entendemos por intervención quirúrgica?

Entendemos por intervención quirúrgica el acto de realizar una operación o cirugía. En este sentido, la Cirugía es la especialidad médica que consiste en la curación de un trastorno o enfermedad por medio de una operación.

Una operación o cirugía es una acción mecánica que el profesional médico ejerce sobre un órgano o miembro del paciente, o bien para la solución de una enfermedad o con la finalidad de establecer un diagnóstico.

Entre las cirugías más frecuentes encontramos:

  • Apendicectomía (extracción del apéndice).
  • Biopsia de mama (extracción de células de la mama para examinar).
  • Endoarteriectomía de la carótida (eliminación de obstrucción de las arterias carótidas).
  • Cirugía de cataratas (extracción del cristalino nublado y reemplazado por implante artificial).
  • Bypass de arteria coronaria (creación de bypass por medio de injerto entre la obstrucción de la arteria para permitir que fluya la sangre alrededor de la obstrucción).
  • Cesáreas (extracción de un bebe mediante incisión abdominal).
  • Colecistectomía (extracción de la vesícula biliar).
  • Desbridamiento de heridas, quemadoras o infecciones (extracción de material extraño o tejido muerto o infectado de herida o quemadura).

Según la forma en la que se realiza la intervención quirúrgica, ésta puede ser:

  • Cirugía mayor ambulatorias: intervenciones quirúrgicas de complejidad moderada que no requiere ingreso hospitalario del paciente.
  • Cirugía invasiva: intervenciones quirúrgicas de gran complejidad que requiere el ingreso hospitalario del paciente para seguimiento y recuperación.
  • Cirugía laparoscópica: intervención quirúrgica mínimamente invasiva en la que el cirujano introduce una pequeña cámara que le ayuda a poder intervenir.
  • Trasplantes: consiste en la extracción y colocación de órganos u otros tejidos del cuerpo. Suelen ser operaciones de alta complejidad que requieren de mucho tiempo de ejecución, seguimiento y recuperación del paciente.
  • Cirugía láser: intervenciones en las que se aplica un haz de luz intensa directamente sobre las células que se requieren eliminar.

Según el objetivo de la cirugía, a grandes rasgos, tenemos:

  • Cirugía curativa: el objetivo es curar al paciente.
  • Cirugía reparadora: El objetivo es reestablecer la funcionalidad de órganos o tejidos.
  • Cirugía paliativa: el objetivo es reducir lo síntomas de un proceso patológico o enfermedad sin llegar a la curación.
  • Cirugía estética o cosmética: el objetivo es mejorar el aspecto de una parte del cuerpo.

Según el tiempo en que debe llevarse a cabo una operación, encontramos:

  • Cirugía de emergencia: se realiza ante una situación crítica para el paciente que requiere actuar con inmediatez.
  • Cirugía de urgencia: se realiza para evitar riesgos a la vida del paciente o para la recuperación de una función vital.
  • Cirugía electiva: se realiza por decisión expresa del paciente o por recomendación médica, pero en la que el factor tiempo no es determinante para la vida del paciente.

Negligencias médicas frecuentes ocurridas en intervenciones quirúrgicas

En ocasiones, los errores médicos pueden consistir en una defectuosa ejecución material por parte del personal sanitario. Normalmente este tipo de negligencias se dan en el ámbito de las intervenciones quirúrgicas cuando el médico a cargo de la operación comete un error que hubiera sido perfectamente evitable de haber adoptado la debida atención o determinadas precauciones.

En estos casos suele hablarse de impericia para referirse al tipo de negligencia cometida. Algunos tipos de errores médicos cometidos son, por ejemplo: el olvido del material quirúrgico en el cuerpo del paciente, daño en zonas que no pertenecen al área quirúrgica, errores en la aplicación de la técnica quirúrgica, etc.

Hay que deslindar los supuestos que constituyen una negligencia médica en este ámbito de aquellos en que lo que ocurre es que el resultado de la operación no es satisfactoria y no se alcanzan los resultados deseados.

Debe recordarse que la actividad médica es de medios y no de resultados, por lo que la responsabilidad sólo surgirá cuando el médico no aplique correctamente los medios. Ahora bien, no todo error quirúrgico hace surgir la responsabilidad, existen operaciones de gran complejidad o que afectan a zonas especialmente delicadas del organismo y los cirujanos no son “máquinas de operar”.

Siempre puede existir una imprecisión mínima que dé lugar a un resultado catastrófico. Tales casos no son considerados negligencias, sino simplemente complicaciones quirúrgicas que pueden darse con un alto grado de probabilidad y que forman parte de un riesgo estadístico.

¿Qué hacer en caso de sufrir una negligencia médica en una intervención quirúrgica?

Si es víctima de mala praxis médica durante una operación, es importante que busque la asesoría legal de un abogado especialista en negligencias médicas. De esta manera, puede evaluar la vía judicial para la reclamación de las indemnizaciones a las que tiene derecho por los daños causados.

Por otra parte, recabe toda la historia clínica y la documentación médica relacionada con su caso para ser analizada por peritos médicos especializados que, junto con un relato detallado y exacto de los hechos, formarán parte de la argumentación jurídica de su caso contra los servicios sanitarios, tanto en el ámbito público como privado.

Sentencia Judicial explica un caso de negligencia médica en una intervención quirúrgica

Para ejemplificar un supuesto de error quirúrgico que sí constituye una negligencia médica, nos sirve la Sentencia nº 235/2014 de la Audiencia Provincial de Alicante, Sección 8ª, de 21 de noviembre de 2014.

En ella se analiza el caso de una paciente que se sometió a una blefaroplastia, operación de finalidad estética sobre el párpado y tras la que se le afectó un nervio del ojo, destacando el Tribunal que el área dañada no coincide con el área que debía ser objeto de intervención (zona quirúrgica):

En este extracto, el Tribunal determina la impericia del médico que, durante la intervención quirúrgica, accedió a una zona más profunda del ojo que no correspondía, en ningún caso, al área quirúrgica.

La impericia se define como aquella conducta realizada por un profesional médico que demuestra falta total o parcial, de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad necesarios para el desempeño de la medicina. Este concepto, difiere del concepto de imprudencia, que consiste en acciones que un profesional médico realiza de manera temeraria.

¿Necesitas consejo legal? Contáctanos hoy mismo para una visita gratuita.

1

VISITA GRATUITA

Recepción de la documentación y exposición del caso.

2

VIABILIDAD Y PRESUPUESTO

Análisis de su caso y emisión de presupuesto.

3

PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL

Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.

4

PROCEDIMIENTO JUDICIAL

Interposición de demanda y seguimiento del proceso.

Primera visita gratuita.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir vídeo
Abogados especializados en Responsabilidad Civil.

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
victor zurita
victor zurita
Cliente
Leer más
La mejores personas están aquí Dan soluciones a todo
Eva maria Hernandez Garrido
Eva maria Hernandez Garrido
Clienta
Leer más
Tuve hace tiempo un problema con el banco, pero se recurrió y se presentó una demanda al juzgado, y recuperaron las cantidades que había pagado de más, gracias.
marcos soler
marcos soler
Cliente
Leer más
Me atropellaron mientras iba en bici, consulté a los abogdos Toro y Pujol y me llevaron la reclamación al seguro del conductor. No puedo estar más contento con su trabajo: profesionales como la copa de un pino
marcos lorenzo
marcos lorenzo
Cliente
Leer más
Aprendes mucho cuando ellos te asesoran y es importante porque no dejan de ser tus derechos. Te defienden de los abusos bancarios. Los recomiendo al 200 por cien.
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda?

Es el profesional jurídico que se encarga de las siguientes cuestiones:
  • Realizar todos los trámites necesarios para a comprar o vender su vivienda y conseguir toda la documentación necesaria para evitar problemas en la firma o futuras reclamaciones por parte del comprador o el vendedor.
  • Gestionar cualquier reclamación relacionada con sus bienes inmuebles, interponiendo demanda ante el responsable e incluso contra la compañía de seguros que cubra la responsabilidad civil (promotor, arquitecto, aparejador, constructor…).

Los criterios clásicos en los que se dividen, son: por naturaleza, incorporación, destino y analogía. Sin embargo, huyendo de clasificaciones complejas y teóricas del Derecho Civil, en lo que más afecta al ciudadano de a pie, debemos decir que se dividen en bienes inmuebles de naturaleza rústica, y bienes inmuebles de naturaleza urbana.

Se trata del procedimiento por el cual, el propietario de un inmueble, desaloja al poseedor que habita un inmueble. Los motivos pueden ser varios: por precario, por falta de pago, o por ocupación.

Nosotros te llamamos