ABOGADOS ESPECIALISTAS EN NEGLIGENCIAS MÉDICAS EN LA INFORMACIÓN AL PACIENTE – CONSENTIMIENTO INFORMADO
¿Qué es el consentimiento informado?
Según el art. 3 de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, se entiende por consentimiento informado “la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud”.
En ocasiones el consentimiento informado no existe o bien su contenido es parcial o no consta bien detallado, motivo por el cual también dará lugar a ser indemnizado. Más adelante explicamos con detalle cómo debe ser el consentimiento informado y explicamos un caso real de consentimiento informado que dió lugar a que el paciente fuera indemnizado.
¿Cuándo se produce una negligencia médica en la información al paciente o consentimiento informado?
De esta forma se consagra un deber de información y atención al paciente del personal sanitario acerca de la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias. Cuando no se ha prestado una información completa o se han silenciado riesgos previsibles, bien por ser típicos de la intervención, bien en función de las circunstancias particulares del paciente, estamos ante una mala praxis que puede determinar la responsabilidad del médico, en caso de que los riesgos no advertidos lleguen a producirse.
¿De qué está obligado el personal médico a informarle?
En un sentido amplio, el profesional médico tiene la obligación de informar y aclarar todas las dudas que un paciente pueda tener respecto a su salud y las actuaciones médicas del profesional.
En cualquiera de los dos casos esta información debe constar por escrito:
- Consecuencias relevantes de una intervención quirúrgica.
- Riesgos relacionados con las circunstancias personales o profesionales relacionados con el cuadro clínico del paciente.
- Riesgos relacionados estrictamente con el tratamiento, bien sea quirúrgico o no, que el paciente requiera por su enfermedad o lesión.
- Todo lo relacionado con las contraindicaciones a las que debe atender el paciente en función a su historia clínica.
Ejemplos de negligencia médica en la información al paciente o consentimiento informado
Alguno de los errores médicos en la información al paciente o consentimiento informado son los siguientes:
- Equivocaciones en la identificación del paciente.
- Poca o nula explicación al paciente de diagnósticos.
- Información poco clara respecto riesgos profesionales que puede sufrir el paciente.
- Negación al paciente de su historia clínica.
- Personal médico no presenta el documento de “Consentimiento” antes de una intervención quirúrgica.
¿Qué hacer ante una negligencia médica en la información o consentimiento informado?
Si Usted considera que ha sido perjudicado por una negligencia en la información o consentimiento informado, es importante contar con la asesoría jurídica de un abogado negligencias médicas. De esta manera, podrá evaluar las posibilidades que tiene para la reclamación de indemnizaciones a las que tiene derecho.
Para determinar si estamos ante una responsabilidad médica en el consentimiento informado, habrá que acudir a la valoración de un perito especialista que examine el caso y determine su viabilidad a efectos de una reclamación por los daños causados. Un relato coherente, ordenado y detallado de los hechos, será necesario para construir el argumento judicial de su caso.
Sentencia Judicial explica un caso de negligencia médica por listas de espera y retrasos de tratamiento
La Sentencia nº 267/2018 de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sección 16ª, de 14 de junio de 2018 recopila la doctrina seguida por el Tribunal Supremo en materia de consentimiento informado:
Ahora bien, en los casos de falta de información hay que tener en cuenta que lo que se indemniza no es la totalidad del daño producido, puesto que el defecto no está en la realización de la intervención, sino el daño moral producido por la falta de información, es decir, la imposibilidad que ha tenido el paciente de valorar si someterse o no a la intervención en función de la existencia de tratamientos alternativos, las consecuencias de no llevar a cabo la intervención, etc. Así lo recoge la Sentencia antes citada:
Su abogado especialista en negligencias médicas en información al paciente – consentimiento informado
El derecho a la información al paciente es vital. Desconocer el diagnóstico de su enfermedad o dolencia, no saber las condiciones de los tratamientos a los que será sometido ni sus consecuencias por negligencia del médico o el personal sanitario, tanto en la sanidad pública como en la privada, es un grave error médico que va en contra de los derechos que le amparan.
En Bufete Toro Pujol, abogados especialistas en negligencias médicas y derecho sanitario, ponemos a su disposición más de 40 años de experiencia en la resolución de conflictos en el ámbito de negligencias médicas defectos en la información prestada al paciente. Le ofrecemos la primera visita gratuita y el estudio médico-jurídico de su caso.
Contamos con la colaboración de prestigiosos peritos médicos especializados, asesoría indispensable para dar robustez a la argumentación jurídica de su asunto, fundamental para la reclamación de las indemnizaciones a las que tiene derecho por daños y perjuicios sufridos.
Solicite una cita en nuestras oficinas de Barcelona, Madrid o Montcada i Reixac. Actuamos en todo el territorio nacional.