BARCELONA

Negligencias Médicas Ictus

ABOGADOS ESPECIALISTAS EN NEGLIGENCIAS MÉDICAS EN ICTUS

Los ictus se producen por la rotura u obstrucción de una arteria cerebral. En los casos de obstrucción se habla también de infarto cerebral y en los casos de rotura de un vaso sanguíneo de un derrame cerebral. Al no llegar al cerebro el flujo sanguíneo necesario, las células cerebrales dejan de funcionar.

Las consecuencias que puede tener un ictus en la vida de una persona pueden ser nefastas, suponiendo en ocasiones que la persona no pueda volver a trabajar en la que fue su profesión habitual, no trabajar en ninguna profesión o incluso requerir de la ayuda de otra persona para las tareas más básicas de la vida diaria.

De ahí que sea importante contar con abogados especialistas en negligencias médicas y peritos expertos en este tipo de patologías, para analizar la viabilidad de forma óptima y plantear la correspondiente acción en reclamación de los daños y perjuicios sufridos en la forma debida.

Tipos de Ictus

El Ictus está relacionado con una alteración significativa del riego sanguíneo en el cerebro. Por ello, dependiendo de la causa de esta alteración, tenemos dos tipos de Ictus:

  • Ictus isquémico: producido por una disminución significativa del flujo sanguíneo al cerebro.
  • Ictus hemorrágico: producido por la rotura de un vaso sanguíneo ocasionando pérdida de sangre. Suele ser la tipología más grave y con mayor probabilidad de causar la muerte del paciente.

Algunos síntomas del Ictus

Entre los síntomas del ictus se encuentran:

  • la pérdida de fuerza,
  • pérdida de sensibilidad en la cara,
  • brazo o pierna de un lado del cuerpo,
  • vértigos,
  • visión doble,
  • alteración del habla,
  • dolor de cabeza repentino,
  • alteración de los sentidos,
  • pérdida del equilibrio y mareos, entro otros.

Debido a las graves secuelas que puede dejar un ictus es de vital importancia diagnosticarlo lo antes posible. Un retraso en el diagnóstico evitará que el paciente pueda ser tratado inmediatamente, ya que los estudios demuestran que los pacientes que han sufrido un ictus y son tratados a tiempo se recuperan totalmente o con unas secuelas mínimas.

Es por esta razón que ante un cuadro sugerente de ictus los servicios sanitarios deben activar protocolos de emergencia médica de actuación específicos conocidos como “código ictus”.

Ejemplos de negligencias médicas en casos de Ictus

En el caso específico del Ictus, una actuación rápida y eficaz puede suponer una diferencia entre no tener secuelas a sufrir daños cerebrales irreversibles.

  • Error de diagnóstico.
  • Retrasos en los tratamientos exigidos en casos de Ictus.
  • Falta de medios para el traslado del paciente con Ictus hasta un centro hospitalario.

¿Qué hacer en caso de error médico que derive en Ictus?

Ante un caso de mala praxis médica en un episodio de Ictus, es importante contar con la asesoría de un abogado experto en negligencias médicas, recabar todas las pruebas diagnósticas, así como toda la documentación médica generada por esta dolencia, para que de este modo pueda ser estudiada por parte de peritos médicos especializados.

La construcción de un relato detallado y con orden cronológico de los hechos permitirán a los profesionales construir un correcto escrito judicial.

Sentencia Judicial que explica un caso de negligencia médica Ictus

Un ejemplo de mala praxis en el diagnóstico y tratamiento de un ictus lo encontramos en la Sentencia Nº 179/2018 de la Audiencia Provincial de Barcelona, Sección 4ª, de 21 de marzo de 2018:

Esta Sentencia Judicial describe un error de diagnóstico en un caso de ictus. El protocolo médico en estos casos es claro y contundente. A pesar que la paciente en cuestión presentaba síntomas de ictus y que la realización de un TAC con contraste lo hubiera podido esclarecer; se le realizó un TAC sin contraste y no fue hasta pasadas 7 horas desde esta prueba que se solicita el TAC con contraste. Además, se añade que, durante esas 7 horas, la paciente no fue monitorizada.

Este extracto de la Sentencia, describe las causas de la negligencia médica:

  • Error de diagnóstico que impidió la activación del Código Ictus, lo cual supone una infracción del lex artis, y
  • Responsabilidad por no poner los medios, ya que a pesar de que este Hospital no contaba con los medios para intervenir en casos de Ictus, tampoco se activó el protocolo correspondiente.

Su abogado especialista en negligencias médicas en ictus

Los errores médicos en el manejo de un ictus pueden tener efectos irreversibles en los pacientes, ya que comprometen seriamente sus capacidades físicas e intelectuales; incluso pueden provocar el fallecimiento.

En nuestro despacho de abogados expertos, tenemos amplia experiencia en la resolución de casos de negligencias médicas como consecuencia de ictus mal manejados.

Somos abogados especialistas en negligencias médicas, recopilaremos los datos e informes médicos necesarios y los remitiremos a un prestigioso gabinete pericial para que elabore un informe de viabilidad, así como la asistencia de un abogado especialista en negligencias. Si el mismo es positivo iniciaremos los trámites necesarios para reclamar los daños causados.

Nuestros clientes cuentan con el aval de más de 40 años de experiencia en la resolución de casos indemnización por negligencia médica, tanto en el ámbito de la sanidad privada como en la sanidad pública.

La primera visita es gratuita. Puede contactarnos en nuestras oficinas en Barcelona, Madrid y Montcada i Reixac y poder evaluar su caso médico un abogado especialista en negligencias.

¿Necesitas consejo legal? Contáctanos hoy mismo para una visita gratuita.

1

VISITA GRATUITA

Recepción de la documentación y exposición del caso.

2

VIABILIDAD Y PRESUPUESTO

Análisis de su caso y emisión de presupuesto.

3

PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL

Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.

4

PROCEDIMIENTO JUDICIAL

Interposición de demanda y seguimiento del proceso.

Primera visita gratuita.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir vídeo
Abogados especializados en Responsabilidad Civil.

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
victor zurita
victor zurita
Cliente
Leer más
La mejores personas están aquí Dan soluciones a todo
Eva maria Hernandez Garrido
Eva maria Hernandez Garrido
Clienta
Leer más
Tuve hace tiempo un problema con el banco, pero se recurrió y se presentó una demanda al juzgado, y recuperaron las cantidades que había pagado de más, gracias.
marcos soler
marcos soler
Cliente
Leer más
Me atropellaron mientras iba en bici, consulté a los abogdos Toro y Pujol y me llevaron la reclamación al seguro del conductor. No puedo estar más contento con su trabajo: profesionales como la copa de un pino
marcos lorenzo
marcos lorenzo
Cliente
Leer más
Aprendes mucho cuando ellos te asesoran y es importante porque no dejan de ser tus derechos. Te defienden de los abusos bancarios. Los recomiendo al 200 por cien.
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda?

Es el profesional jurídico que se encarga de las siguientes cuestiones:
  • Realizar todos los trámites necesarios para a comprar o vender su vivienda y conseguir toda la documentación necesaria para evitar problemas en la firma o futuras reclamaciones por parte del comprador o el vendedor.
  • Gestionar cualquier reclamación relacionada con sus bienes inmuebles, interponiendo demanda ante el responsable e incluso contra la compañía de seguros que cubra la responsabilidad civil (promotor, arquitecto, aparejador, constructor…).

Los criterios clásicos en los que se dividen, son: por naturaleza, incorporación, destino y analogía. Sin embargo, huyendo de clasificaciones complejas y teóricas del Derecho Civil, en lo que más afecta al ciudadano de a pie, debemos decir que se dividen en bienes inmuebles de naturaleza rústica, y bienes inmuebles de naturaleza urbana.

Se trata del procedimiento por el cual, el propietario de un inmueble, desaloja al poseedor que habita un inmueble. Los motivos pueden ser varios: por precario, por falta de pago, o por ocupación.

Nosotros te llamamos