BARCELONA

Negligencias Médicas Servicios de Urgencias

ABOGADOS ESPECIALISTAS EN NEGLIGENCIAS MÉDICAS EN SERVICIOS DE URGENCIAS

¿Qué se entiende por Servicios de Urgencias?

Los servicios de urgencias o medicina de emergencias es, según la Organización Mundial de la Salud, un sistema de atención de emergencia integrado de manera horizontal, que incluye:

  • La atención médica de urgencia.
  • El suministro de servicios de la medicina de emergencia de la comunidad en el traslado de pacientes.
  • El servicio de urgencias en sí del hospital.

Los servicios de urgencias, a su vez, tienen un papel fundamental en la medicina preventiva, a pesar de que se pueda pensar lo contrario. Entre ellas tenemos:

  • Prevención primaria.
  • Intervenciones orientadas a combatir abuso de sustancias y violencia.
  • Educación sobre prácticas de seguridad.
  • Vigilancia epidemiológica.
  • Reclutamiento de pacientes para ensayos clínicos.
  • Participación ante desastres naturales junto con organismos locales y regionales.

En general, los servicios de urgencias están concebidos para atender de manera rápida las alteraciones en la salud que sufren las personas de manera repentina, ya sea derivada de accidentes o por la aparición de síntomas (dolores, desmayos, fiebre, etc.) indicativos de una patología más o menos grave.

Los servicios de urgencias, dependiendo de su magnitud (no es lo mismo las urgencias de un hospital que de un centro de atención primaria), suelen contar con médicos de las distintas especialidades (cardiólogos, traumatólogos, cirujanos, etc.) para poder atender de forma adecuada las necesidades de los pacientes.

A la llegada a los servicios de urgencias lo primero que se hace es clasificar la prioridad de la atención que se precisa en función de la gravedad o intensidad de los síntomas.

En muchas ocasiones el tiempo de respuesta es dilatado debido a un colapso en las urgencias lo que obliga a los usuarios a largas esperas antes de poder recibir asistencia médica.

Es importante destacar que, ante situaciones catastróficas, tales como incendios, inundaciones, terremotos y otros fenómenos naturales extremos; o como situaciones como ataques terroristas, incidentes en actos públicos y masivos, etc., la actuación de los servicios de urgencias del sistema público de salud se coordina junto a otros organismos de seguridad a nivel local, autonómico e, incluso nacional, dependiendo de la gravedad y del alcance de estos eventos. La correcta coordinación es importante para evitar negligencias médicas en los servicios de urgencias.

Negligencias médicas frecuentes en los servicios de urgencias

Los casos más frecuentes de negligencias médicas atribuidas a las urgencias vienen lo encontramos en

  • Retrasos asistenciales: cuando no se valora adecuadamente la urgencia que presenta el caso y se demora la actuación médica.
  • Errores en pruebas diagnósticas: cuando no se orienta adecuadamente el origen de la patología y no se agotan los medios diagnósticos a disposición del médico.

Si lo organizamos por áreas médicas, los errores médicos o la mala praxis médica las solemos encontrar en:

  • Urgencias en Cardiología.
  • Urgencias de Traumatología.
  • Urgencias de Neurología.
  • Urgencias de Psiquiatría.

La complejidad de esta área hospitalaria, el tiempo como factor determinante para la toma de decisiones, unidos a situaciones propias de los sistemas de urgencias, tanto públicos como privados, de alguna manera repercuten directamente en los errores médicos en este ámbito.

¿Qué hacer en caso de sufrir una negligencia médica en servicios de urgencias?

Si Usted considera que ha sido víctima de mala praxis en la atención médica en el ámbito del servicio de urgencias y emergencias médicas, es importante contar con la asesoría jurídica de un abogado experto en negligencias. De esta manera, podrá evaluar las posibilidades que tiene para la reclamación de indemnizaciones a las que tiene derecho.

De igual manera, es imprescindible que tenga a disposición toda su historia clínica; así como las pruebas diagnósticas y toda la documentación médica, para poder ser evaluada por peritos médicos especializados que, junto con un relato coherente, ordenado y detallado de los hechos, serán necesarios para construir el argumento judicial de su caso.

Sentencia Judicial explica un caso de negligencia médica en un servicio de urgencias

Los Tribunales consideran una mala praxis el retraso asistencial cuando se prolonga la espera más allá de lo razonable y el paciente evidencia síntomas de precisar asistencia inmediata. Ejemplo de ello es la Sentencia No. 211/2017 de 4 de mayo de 2017 dictada por la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección 14ª):

En este extracto, el Tribunal intenta esclarecer el tiempo de espera de atención médica de la madre de la demandante, quién ante el diagnóstico de su médico de cabecera, acude al servicio de urgencias. La paciente que desde las 8 de la mañana se encontraba con su médico, solo fue atendida a las 22 horas en las que un médico le refiere la realización de un TAC en la zona del abdomen y además verificar sus constantes vitales.

Una vez determinados los retrasos en las pruebas diagnósticas en los servicios de urgencias, que tuvieron como resultado la intervención quirúrgica de emergencia de la paciente por la perforación intestinal que llevaba horas sufriendo en la sala de urgencias, el Tribunal intenta delimitar la responsabilidad del Centro hospitalario, atendiendo a las pruebas periciales aportadas.

Una vez analizadas las actuaciones médicas del área de urgencias del Hospital, se determina que en un período de 9 horas y a pesar de la derivación que la paciente traía del servicio de atención primaria, revelan una falta de diligencia y de negligencia profesional en la actuación del centro sanitario, contribuyendo al empeoramiento de la salud de la paciente.

Su abogado especialista en negligencias médicas en Servicios de Urgencias

Los errores médicos en servicios de urgencias pueden tener consecuencias irreversibles que afecten la calidad de vida del paciente, que puede incluir un desenlace no deseado.

En Bufete Toro Pujol, abogados especialistas en negligencias médicas, ponemos a su disposición más de 40 años de experiencia en la resolución de conflictos en el ámbito de los servicios de urgencias, tanto en la sanidad pública como en la sanidad privada. Le ofrecemos primera visita gratuita.

Contamos con la colaboración de prestigiosos peritos médicos especializados, asesoría indispensable para dar robustez a la argumentación jurídica de su caso.

Solicite una cita en nuestras oficinas de Barcelona, Madrid o Montcada i Reixac. Actuamos en todo el territorio nacional.

¿Necesitas consejo legal? Contáctanos hoy mismo para una visita gratuita.

1

VISITA GRATUITA

Recepción de la documentación y exposición del caso.

2

VIABILIDAD Y PRESUPUESTO

Análisis de su caso y emisión de presupuesto.

3

PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL

Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.

4

PROCEDIMIENTO JUDICIAL

Interposición de demanda y seguimiento del proceso.

Primera visita gratuita.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir vídeo
Abogados especializados en Responsabilidad Civil.

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
victor zurita
victor zurita
Cliente
Leer más
La mejores personas están aquí Dan soluciones a todo
Eva maria Hernandez Garrido
Eva maria Hernandez Garrido
Clienta
Leer más
Tuve hace tiempo un problema con el banco, pero se recurrió y se presentó una demanda al juzgado, y recuperaron las cantidades que había pagado de más, gracias.
marcos soler
marcos soler
Cliente
Leer más
Me atropellaron mientras iba en bici, consulté a los abogdos Toro y Pujol y me llevaron la reclamación al seguro del conductor. No puedo estar más contento con su trabajo: profesionales como la copa de un pino
marcos lorenzo
marcos lorenzo
Cliente
Leer más
Aprendes mucho cuando ellos te asesoran y es importante porque no dejan de ser tus derechos. Te defienden de los abusos bancarios. Los recomiendo al 200 por cien.
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda?

Es el profesional jurídico que se encarga de las siguientes cuestiones:
  • Realizar todos los trámites necesarios para a comprar o vender su vivienda y conseguir toda la documentación necesaria para evitar problemas en la firma o futuras reclamaciones por parte del comprador o el vendedor.
  • Gestionar cualquier reclamación relacionada con sus bienes inmuebles, interponiendo demanda ante el responsable e incluso contra la compañía de seguros que cubra la responsabilidad civil (promotor, arquitecto, aparejador, constructor…).

Los criterios clásicos en los que se dividen, son: por naturaleza, incorporación, destino y analogía. Sin embargo, huyendo de clasificaciones complejas y teóricas del Derecho Civil, en lo que más afecta al ciudadano de a pie, debemos decir que se dividen en bienes inmuebles de naturaleza rústica, y bienes inmuebles de naturaleza urbana.

Se trata del procedimiento por el cual, el propietario de un inmueble, desaloja al poseedor que habita un inmueble. Los motivos pueden ser varios: por precario, por falta de pago, o por ocupación.

Nosotros te llamamos