ABOGADOS ESPECIALISTAS EN NEGLIGENCIAS MÉDICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA – CAP
¿Qué son los centros de atención primaria?
Los centros de atención primaria suponen un primer nivel de asistencia sanitaria, de carácter más general, donde la labor de los médicos (normalmente médicos de familia y pediatras) se centran en:
- Seguimiento general de los pacientes.
- Pauta de tratamientos para las enfermedades más comunes (por ejemplo, una gripe).
Realización de una correcta labor de derivación, esto es, cuando un paciente presenta, síntomas que sugieren que sería conveniente que lo visitara un especialista, solicitar que sea visitado por el servicio correspondiente (cardiología, neurología, psiquiatría, urología, etc.).
En resumen, la atención médica primaria es la atención a la que tiene acceso la población de manera directa y que se organiza básicamente por ubicación geográfica, y es prestada por médicos generales y de familia, salvo algunas especialidades como ginecología y pediatría, en la que los pacientes no se seleccionan por patologías ni por técnicas concretas, ni por separación por sexo ni edad.
Negligencias médicas frecuentes en la atención primaria
Según el estudio APEAS (Estudio sobre la seguridad de los pacientes en atención primaria de salud) de 2008, señala que en España, la atención médica primaria es el servicio del sistema sanitario más utilizado por la población por encima de la media Europea. Por lo tanto, las ocasiones en las que un paciente pueda sufrir errores médicos es mayor.
Según este estudio, categorizan las negligencias médicas en dos grandes grupos, a saber:
- Efecto adverso: relacionado un accidente o imprevisto que ocasiona daño o complicación al paciente.
- Incidentes: cuando el accidente no llega a producir daños en el paciente.
La mayoría de las alertas por negligencias médicas fueron atendidas por:
- Médicos de familia.
- Enfermería.
Los efectos adversos más frecuentes fueron:
- Náuseas, vómitos o diarreas secundarios a medicación.
- Prurito, rash o lecciones dérmicas reactivas a fármacos o apósitos.
- Infección de herida quirúrgica o traumática.
- Alteraciones neurológicas secundarias a fármacos.
Curiosamente, las negligencias médicas más frecuentes según este estudio tienen su origen en la prescripción de medicamentos.
Los errores médicos en la atención primaria también se deben, entre otras causas a:
- Retrasos en las derivaciones a especialistas.
- Falta de coordinación del centro.
- Retraso en las pruebas diagnósticas.
¿Qué hacer en caso de sufrir una negligencia médica en atención primaria?
Si ha sufrido una negligencia médica en atención primaria, es importante buscar la asesoría legal de un abogado experto en negligencias. De esta manera, podrá valorar llevar a cabo acciones legales contra el centro de salud para la reclamación de indemnizaciones.
Por otra parte, recabe toda su historia clínica y la documentación médica relacionada con el caso, a fin de ser valorado por peritos médicos especialistas que, junto con un relato detallado de los hechos, servirá para estudiar la viabilidad del mismo.
Sentencia Judicial explica un caso de negligencia médica en atención primaria
Las negligencias médicas que suelen darse en este ámbito se refieren a defectos o retrasos en la derivación o bien a una mala coordinación del centro, por ejemplo, por no reflejar correctamente las visitas de un paciente en la Historia Clínica. Prueba de ello es la Sentencia No. 58/2018 de 7 febrero de 2018 de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección 11ª):
En este extracto se demuestra que, a pesar de la reiterada visita de la madre con la paciente por fuertes dolores abdominales a los centros de atención primaria, no se les practicaron ni siquiera las pruebas diagnósticas mínimas para descartar cualquier dolencia. La jurisprudencia aclara que la Lex Artis es un criterio de responsabilidad profesional que está ligada a la obligación del personal médico a prestar la debida asistencia y su obligación es de medios (es decir, de utilizar y agotar los medios disponibles para garantizar la salud del paciente) y no de resultados.
En este caso, queda probada la negligencia en la actuación médica del personal del centro de salud.
En este extracto, se desvela que la negligencia médica del centro de salud produjo el empeoramiento de la dolencia de la paciente, que si se hubiera detectado con antelación, hubiera evitado sufrimiento innecesario a la joven.
Su abogado especialista en negligencias médicas en atención primaria CAP
Los errores médicos en atención primaria pueden tener consecuencias irreversibles que afecten la calidad de vida del paciente, que pueden incluir un desenlace fatal.
En Bufete Toro Pujol, abogados especialistas en negligencias médicas, ponemos a su disposición más de 40 años de experiencia en la resolución de conflictos en el ámbito de la atención primaria. Le ofrecemos primera visita gratuita y el estudio médico-jurídico.
Contamos con la colaboración de prestigiosos peritos médicos especializados, asesoría indispensable para dar robustez a la argumentación jurídica de su caso.
Solicite una cita en nuestras oficinas de Barcelona, Madrid o Montcada i Reixac. Actuamos en todo el territorio nacional.