BARCELONA

Negligencias Médicas por errores de diagnóstico

ABOGADOS ESPECIALISTAS EN NEGLIGENCIAS MÉDICAS POR ERRORES DE DIAGNÓSTICO

¿Qué entendemos por diagnóstico?

Entendemos por diagnóstico como una serie de actos médicos que tiene por finalidad recabar toda la sintomatología del paciente susceptibles de ayudar al médico a poder interpretarlos para deducir la naturaleza de la afección que tiene el paciente.

De ahí que una correcta evaluación del estado del paciente sea el inicio de todos los demás actos médicos que se despliegan a fin de preservar la salud del paciente a través de un tratamiento correcto y efectivo. Si el diagnóstico es erróneo, las actuaciones médicas no ayudarán a mejorar la condición del paciente, si no por el contrario, en muchos casos puede agravarla, sometiendo al paciente a un sufrimiento innecesario, o incluso, a la muerte.

¿Qué entendemos por negligencia médica por error de diagnóstico?

Es evidente que el éxito en el tratamiento de una enfermedad o dolencia depende en gran medida de un diagnóstico correcto y temprano. Así, la primera obligación del médico es realizar una completa anamnesis de los síntomas que presenta el paciente de cara a efectuar una orientación diagnóstica.

Para poder hablar de una actuación médica contraria a la lex artis, tienen que concurrir dos factores:

  • Las circunstancias, formación y experiencia del médico.
  • Lo indicado por el protocolo médico.
Negligencias Médicas

Tipos de diagnósticos

  • Diagnóstico presuntivo: es la primera evaluación, es decir, un primer indicio de la dolencia o enfermedad que pueda tener el paciente. Sobre esta hipótesis, el médico puede iniciar un plan de pruebas diagnósticas adicionales a fin de dilucidar el cuadro médico real como análisis clínicos, radiografías, resonancias, TAC´s, cultivos, etc.
  • Diagnóstico de certeza: Una vez practicadas las exploraciones clínicas derivadas de ese plan inicial, le permitirá crear un plan médico de acción para curar la enfermedad. Este diagnóstico es el que normalmente se le comunica al paciente y/o a sus familiares.

Negligencias médicas por errores de diagnóstico más frecuentes

Se estima que los errores médicos por diagnósticos erróneos suponen entre el 10 y el 25% de los casos y existen muchos factores que favorecen esta situación, por ejemplo:

  • El tiempo de duración de la consulta médica, que resulta en una mala comunicación médico-paciente que dificulta poder explicar una historia clínica correctamente y en detalle.
  • La excesiva información médica disponible.
  • Fallo en el proceso de establecer el diagnóstico.
  • Cansancio del médico, muy común en el área de Urgencias.

El error o retraso en el diagnóstico no siempre es equivalente a una responsabilidad médica, puede ocurrir que se trate de una enfermedad difícil de diagnosticar, que haya múltiples patologías que dificulten el diagnóstico, teniendo en cuenta que al igual que evoluciona la medicina, también lo hacen las enfermedades que nos afectan, apareciendo nuevas tipologías.

Algunos de las negligencias médicas por errores de diagnóstico son:

  • Error etiquetas identificativas.
  • Transmisión incorrecta de resultados.
  • Contaminación de la sangre.
  • Reactivos caducados.
  • Equipos mal calibrados.
  • Suspensión de la exploración.
  • Error en el diagnóstico en urgencias.
  • Error en el diagnóstico en atención primaria.
  • Retraso en el diagnóstico por no hacer pruebas oportunas.
  • Error de diagnóstico por no atender al historial médico / clínico.
  • Error de diagnóstico por falta de atención anamnesis.
  • Error identificación del paciente.

¿Qué hacer en caso de sufrir una negligencia médica por error de diagnóstico?

Si Usted considera que ha sido víctima de mala praxis médica por error de diagnóstico es importante contar con la asesoría jurídica de un abogado experto en negligencias médicas. De esta manera, podrá evaluar las posibilidades que tiene para la reclamación de indemnizaciones a las que tiene derecho.

De igual manera, es imprescindible que tenga a disposición toda su historia clínica; así como las pruebas diagnósticas y toda la documentación médica, para poder ser evaluada por peritos médicos especializados que, junto con un relato coherente, ordenado y detallado de los hechos, serán necesarios para construir el argumento judicial de su caso.

Sentencia Judicial explica un caso de negligencia médica por error de diagnóstico.

Así resume el Tribunal Supremo en su Sentencia nº 173/2012 de 30 de marzo de 2012 cuáles son las obligaciones del médico en relación con el diagnóstico:

De este modo, la obligación del médico estriba en agotar los medios y pruebas diagnósticas de que dispone para confirmar o descartar una enfermedad. Por ello en este terreno tienen una especial relevancia los protocolos dirigidos al diagnóstico los cuales sirven de guía a los profesionales médicos.

Como ejemplo concreto de responsabilidad derivada de un error en el diagnóstico cabe citar la Sentencia nº 330/2016 de la Audiencia Provincial de Salamanca, Sección 1ª, de 18 de julio de 2016:

Su abogado especialista en negligencias médicas en Errores de Diagnóstico

Los errores  de diagnóstico pueden tener consecuencias irreversibles que afecten a la calidad de vida del paciente, empeorando su situación médica, e incluso, provocar el fallecimiento.

En Bufete Toro Pujol, abogados negligencias médicas, ponemos a su disposición más de 40 años de experiencia en la resolución de conflictos en el ámbito de negligencias médicas por errores de diagnóstico. Le ofrecemos primera visita gratuita y el estudio médico-jurídico de su caso.

Contamos con la colaboración de prestigiosos peritos médicos especializados, asesoría indispensable para dar robustez a la argumentación jurídica de su caso.

Solicite una cita en nuestras oficinas de Barcelona, Madrid o Montcada i Reixac. Actuamos en todo el territorio nacional.

¿Necesitas consejo legal? Contáctanos hoy mismo para una visita gratuita.

1

VISITA GRATUITA

Recepción de la documentación y exposición del caso.

2

VIABILIDAD Y PRESUPUESTO

Análisis de su caso y emisión de presupuesto.

3

PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL

Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.

4

PROCEDIMIENTO JUDICIAL

Interposición de demanda y seguimiento del proceso.

Primera visita gratuita.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir vídeo
Abogados especializados en Responsabilidad Civil.

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
victor zurita
victor zurita
Cliente
Leer más
La mejores personas están aquí Dan soluciones a todo
Eva maria Hernandez Garrido
Eva maria Hernandez Garrido
Clienta
Leer más
Tuve hace tiempo un problema con el banco, pero se recurrió y se presentó una demanda al juzgado, y recuperaron las cantidades que había pagado de más, gracias.
marcos soler
marcos soler
Cliente
Leer más
Me atropellaron mientras iba en bici, consulté a los abogdos Toro y Pujol y me llevaron la reclamación al seguro del conductor. No puedo estar más contento con su trabajo: profesionales como la copa de un pino
marcos lorenzo
marcos lorenzo
Cliente
Leer más
Aprendes mucho cuando ellos te asesoran y es importante porque no dejan de ser tus derechos. Te defienden de los abusos bancarios. Los recomiendo al 200 por cien.
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda?

Es el profesional jurídico que se encarga de las siguientes cuestiones:
  • Realizar todos los trámites necesarios para a comprar o vender su vivienda y conseguir toda la documentación necesaria para evitar problemas en la firma o futuras reclamaciones por parte del comprador o el vendedor.
  • Gestionar cualquier reclamación relacionada con sus bienes inmuebles, interponiendo demanda ante el responsable e incluso contra la compañía de seguros que cubra la responsabilidad civil (promotor, arquitecto, aparejador, constructor…).

Los criterios clásicos en los que se dividen, son: por naturaleza, incorporación, destino y analogía. Sin embargo, huyendo de clasificaciones complejas y teóricas del Derecho Civil, en lo que más afecta al ciudadano de a pie, debemos decir que se dividen en bienes inmuebles de naturaleza rústica, y bienes inmuebles de naturaleza urbana.

Se trata del procedimiento por el cual, el propietario de un inmueble, desaloja al poseedor que habita un inmueble. Los motivos pueden ser varios: por precario, por falta de pago, o por ocupación.

Nosotros te llamamos