ABOGADOS ESPECIALISTAS EN NEGLIGENCIAS MÉDICAS POR ERRORES DE DIAGNÓSTICO
¿Qué entendemos por diagnóstico?
Entendemos por diagnóstico como una serie de actos médicos que tiene por finalidad recabar toda la sintomatología del paciente susceptibles de ayudar al médico a poder interpretarlos para deducir la naturaleza de la afección que tiene el paciente.
De ahí que una correcta evaluación del estado del paciente sea el inicio de todos los demás actos médicos que se despliegan a fin de preservar la salud del paciente a través de un tratamiento correcto y efectivo. Si el diagnóstico es erróneo, las actuaciones médicas no ayudarán a mejorar la condición del paciente, si no por el contrario, en muchos casos puede agravarla, sometiendo al paciente a un sufrimiento innecesario, o incluso, a la muerte.
¿Qué entendemos por negligencia médica por error de diagnóstico?
Es evidente que el éxito en el tratamiento de una enfermedad o dolencia depende en gran medida de un diagnóstico correcto y temprano. Así, la primera obligación del médico es realizar una completa anamnesis de los síntomas que presenta el paciente de cara a efectuar una orientación diagnóstica.
Para poder hablar de una actuación médica contraria a la lex artis, tienen que concurrir dos factores:
- Las circunstancias, formación y experiencia del médico.
- Lo indicado por el protocolo médico.
Tipos de diagnósticos
- Diagnóstico presuntivo: es la primera evaluación, es decir, un primer indicio de la dolencia o enfermedad que pueda tener el paciente. Sobre esta hipótesis, el médico puede iniciar un plan de pruebas diagnósticas adicionales a fin de dilucidar el cuadro médico real como análisis clínicos, radiografías, resonancias, TAC´s, cultivos, etc.
- Diagnóstico de certeza: Una vez practicadas las exploraciones clínicas derivadas de ese plan inicial, le permitirá crear un plan médico de acción para curar la enfermedad. Este diagnóstico es el que normalmente se le comunica al paciente y/o a sus familiares.
Negligencias médicas por errores de diagnóstico más frecuentes
Se estima que los errores médicos por diagnósticos erróneos suponen entre el 10 y el 25% de los casos y existen muchos factores que favorecen esta situación, por ejemplo:
- El tiempo de duración de la consulta médica, que resulta en una mala comunicación médico-paciente que dificulta poder explicar una historia clínica correctamente y en detalle.
- La excesiva información médica disponible.
- Fallo en el proceso de establecer el diagnóstico.
- Cansancio del médico, muy común en el área de Urgencias.
El error o retraso en el diagnóstico no siempre es equivalente a una responsabilidad médica, puede ocurrir que se trate de una enfermedad difícil de diagnosticar, que haya múltiples patologías que dificulten el diagnóstico, teniendo en cuenta que al igual que evoluciona la medicina, también lo hacen las enfermedades que nos afectan, apareciendo nuevas tipologías.
Algunos de las negligencias médicas por errores de diagnóstico son:
- Error etiquetas identificativas.
- Transmisión incorrecta de resultados.
- Contaminación de la sangre.
- Reactivos caducados.
- Equipos mal calibrados.
- Suspensión de la exploración.
- Error en el diagnóstico en urgencias.
- Error en el diagnóstico en atención primaria.
- Retraso en el diagnóstico por no hacer pruebas oportunas.
- Error de diagnóstico por no atender al historial médico / clínico.
- Error de diagnóstico por falta de atención anamnesis.
- Error identificación del paciente.
¿Qué hacer en caso de sufrir una negligencia médica por error de diagnóstico?
Si Usted considera que ha sido víctima de mala praxis médica por error de diagnóstico es importante contar con la asesoría jurídica de un abogado experto en negligencias médicas. De esta manera, podrá evaluar las posibilidades que tiene para la reclamación de indemnizaciones a las que tiene derecho.
De igual manera, es imprescindible que tenga a disposición toda su historia clínica; así como las pruebas diagnósticas y toda la documentación médica, para poder ser evaluada por peritos médicos especializados que, junto con un relato coherente, ordenado y detallado de los hechos, serán necesarios para construir el argumento judicial de su caso.
Sentencia Judicial explica un caso de negligencia médica por error de diagnóstico.
Así resume el Tribunal Supremo en su Sentencia nº 173/2012 de 30 de marzo de 2012 cuáles son las obligaciones del médico en relación con el diagnóstico:
De este modo, la obligación del médico estriba en agotar los medios y pruebas diagnósticas de que dispone para confirmar o descartar una enfermedad. Por ello en este terreno tienen una especial relevancia los protocolos dirigidos al diagnóstico los cuales sirven de guía a los profesionales médicos.
Como ejemplo concreto de responsabilidad derivada de un error en el diagnóstico cabe citar la Sentencia nº 330/2016 de la Audiencia Provincial de Salamanca, Sección 1ª, de 18 de julio de 2016:
Su abogado especialista en negligencias médicas en Errores de Diagnóstico
Los errores de diagnóstico pueden tener consecuencias irreversibles que afecten a la calidad de vida del paciente, empeorando su situación médica, e incluso, provocar el fallecimiento.
En Bufete Toro Pujol, abogados negligencias médicas, ponemos a su disposición más de 40 años de experiencia en la resolución de conflictos en el ámbito de negligencias médicas por errores de diagnóstico. Le ofrecemos primera visita gratuita y el estudio médico-jurídico de su caso.
Contamos con la colaboración de prestigiosos peritos médicos especializados, asesoría indispensable para dar robustez a la argumentación jurídica de su caso.
Solicite una cita en nuestras oficinas de Barcelona, Madrid o Montcada i Reixac. Actuamos en todo el territorio nacional.