ABOGADOS ESPECIALISTAS EN NEGLIGENCIAS MÉDICAS POR INFECCIONES Y CONTAGIOS
¿Qué son infecciones nosocomiales o intrahospitalarias?
Con el nombre de infecciones nosocomiales o intrahospitalarias nos referimos a la infección que se presenta en un paciente internado en un hospital u otro centro sanitario en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del internamiento. Además, comprende las infecciones contraídas en el hospital, pero manifiestas después del alta médica.
Factores que influyen en la aparición de infecciones hospitalarias
Una manera de agrupar los múltiples factores que favorecen la aparición de infecciones en los centros de salud hospitalarios es la siguiente, según la Guía Práctica de la Prevención de las infecciones nosocomiales de la OMS (Organización Mundial de la Salud):
- El agente microbiano: la naturaleza de los microorganismos, la cantidad de los mismos, la resistencia a agentes antimicrobianos y su capacidad de virulencia, determinan la aparición de infecciones y contagios en los pacientes.
- Vulnerabilidad de los pacientes: la edad, su estado inmunológico, las enfermedades subyacentes y la naturaleza de las intervenciones diagnósticas y terapéuticas son factores que pueden predisponer a un paciente a contraer más fácilmente infecciones o contagios.
- Factores ambientales: un centro médico hospitalario es, en sí mismo, una zona de cultivo de microorganismos, bien sean los propios de los ambientes sanitarios, como por los microorganismos que portan los propios pacientes. Situaciones que podríamos catalogar como normales dentro del ámbito sanitario como el traslado de pacientes de una unidad a otra, la concentración de pacientes en salas de espera o en salas de observación son factores que facilitan las condiciones de contagio e infecciones.
- Resistencia bacteriana: el uso de antibióticos ha promovido el surgimiento de cepas de bacterias que resisten los tratamientos y, al persistir a estos, pueden llegar a convertirse en bacterias endémicas en un hospital. Cepas de neumococos, estafilococos y bacilos de la turbeculosis son resistentes a los antibióticos y resulta complicados combatirlas.
Tipos de infecciones o contagios hospitalarios
Debido a la gran cantidad de focos infecciosos que se concentran en los hospitales, éstos están obligados a seguir unas estrictas normas para prevenir este tipo de infecciones, sobre todo respecto de pacientes inmunodeprimidos.
Por ello, tienen una gran importancia medidas de higiene y aislamiento de los focos de infección, comprobación de la esterilización del material quirúrgico, adopción de medidas de asepsia, etc.
- Neumonía: suele ser grave y es la infección más común en las personas ingresadas en centros hospitalarios o que presentan dificultades para comer.
- Infecciones urinarias: ocurren por uso de sondas urinarias por los pacientes hospitalizados.
- Infecciones cutáneas: por causas tan diversas con aplicación de inyecciones intravenosas tanto para aplicación de medicación como para la recolección de muestras, por cicatrices de una intervención quirúrgica, biopsias o escaras de cúbito.
- Infecciones sanguíneas: conocido como septicema, es un tipo de infección grave ya que el microbio o bacteria es transportado a través del torrente sanguíneo, y en algunos casos, pueden causar fallo multiorgánico y alto riesgo de muerte del paciente infectado.
Negligencias médicas por infección y contagio más frecuentes
Algunos ejemplos de contagios e infecciones intrahospitalarias son las siguientes:
- Negligencia médica por infección nosocomial.
- Infección del lugar quirúrgico.
- ITU (infección del tracto urinario) en paciente sondado.
- Bacteriemia asociada a catéter.
- Neumonía.
- Infección de prótesis.
- Toxiinfección alimentaria.
- Diarrea por clostridium dificile.
- Legionelosis nosocomial.
¿Qué hacer en caso de sufrir una negligencia médica por infección o contagio?
Si Usted considera que ha sido víctima de una negligencia médica por infección o contagio, es importante contar con la asesoría jurídica de un abogado especialista en negligencias. De esta manera, podrá evaluar las posibilidades que tiene para la reclamación de indemnizaciones a las que tiene derecho.
Para determinar si estamos ante un error médico que le ha causado infección o contagio intrahospitalario, habrá que recurrir a la valoración de un perito especialista que examine el caso y determine su viabilidad a efectos de una reclamación por los daños causados. Un relato coherente, ordenado y detallado de los hechos, serán necesarios para construir el argumento judicial de su caso
Sentencia Judicial explica un caso de negligencia médica por infección o contagio
La jurisprudencia ha tenido ocasión de pronunciarse sobre la responsabilidad civil que recae sobre los hospitales cuando se ha producido un daño como consecuencia de una infección de estas características. Sirva de ejemplo la Sentencia nº 1377/2007 del Tribunal Supremo, Sala 1ª, de lo Civil, de 5 de enero de 2007:
Su abogado especialista en negligencias médicas por infecciones y contagios
Un contagio o infección dentro del ámbito hospitalario puede tener consecuencias contundentes sobre la calidad de vida del paciente, empeorando su situación médica inicial, e incluso, provocar la muerte.
En Bufete Toro Pujol, abogados negligencias médicas Barcelona y Madrid, ponemos a su disposición más de 40 años de experiencia en la resolución de conflictos en el ámbito de negligencias médicas por errores de tratamiento. Le ofrecemos primera visita y estudio jurídico gratuito.
Contamos con la colaboración de prestigiosos peritos médicos especializados, asesoría indispensable para dar robustez a la argumentación jurídica de su caso.
En nuestro bufete de abogados especialista en errores médicos, agotamos todas las vías extrajudiciales, y solo iniciamos la vía judicial con su previo consentimiento.
Solicite una cita en nuestras oficinas de Barcelona, Madrid o Montcada i Reixac. Actuamos en todo el territorio nacional.