BARCELONA

Negligencias médicas por infecciones y contagios

ABOGADOS ESPECIALISTAS EN NEGLIGENCIAS MÉDICAS POR INFECCIONES Y CONTAGIOS

¿Qué son infecciones nosocomiales o intrahospitalarias?

Con el nombre de infecciones nosocomiales o intrahospitalarias nos referimos a la infección que se presenta en un paciente internado en un hospital u otro centro sanitario en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del internamiento. Además, comprende las infecciones contraídas en el hospital, pero manifiestas después del alta médica.

Factores que influyen en la aparición de infecciones hospitalarias

Una manera de agrupar los múltiples factores que favorecen la aparición de infecciones en los centros de salud hospitalarios es la siguiente, según la Guía Práctica de la Prevención de las infecciones nosocomiales de la OMS (Organización Mundial de la Salud):

  • El agente microbiano: la naturaleza de los microorganismos, la cantidad de los mismos, la resistencia a agentes antimicrobianos y su capacidad de virulencia, determinan la aparición de infecciones y contagios en los pacientes.
  • Vulnerabilidad de los pacientes: la edad, su estado inmunológico, las enfermedades subyacentes y la naturaleza de las intervenciones diagnósticas y terapéuticas son factores que pueden predisponer a un paciente a contraer más fácilmente infecciones o contagios.
  • Factores ambientales: un centro médico hospitalario es, en sí mismo, una zona de cultivo de microorganismos, bien sean los propios de los ambientes sanitarios, como por los microorganismos que portan los propios pacientes. Situaciones que podríamos catalogar como normales dentro del ámbito sanitario como el traslado de pacientes de una unidad a otra, la concentración de pacientes en salas de espera o en salas de observación son factores que facilitan las condiciones de contagio e infecciones.
  • Resistencia bacteriana: el uso de antibióticos ha promovido el surgimiento de cepas de bacterias que resisten los tratamientos y, al persistir a estos, pueden llegar a convertirse en bacterias endémicas en un hospital. Cepas de neumococos, estafilococos y bacilos de la turbeculosis son resistentes a los antibióticos y resulta complicados combatirlas.

 

Tipos de infecciones o contagios hospitalarios

Debido a la gran cantidad de focos infecciosos que se concentran en los hospitales, éstos están obligados a seguir unas estrictas normas para prevenir este tipo de infecciones, sobre todo respecto de pacientes inmunodeprimidos.

Por ello, tienen una gran importancia medidas de higiene y aislamiento de los focos de infección, comprobación de la esterilización del material quirúrgico, adopción de medidas de asepsia, etc.

  • Neumonía: suele ser grave y es la infección más común en las personas ingresadas en centros hospitalarios o que presentan dificultades para comer.
  • Infecciones urinarias: ocurren por uso de sondas urinarias por los pacientes hospitalizados.
  • Infecciones cutáneas: por causas tan diversas con aplicación de inyecciones intravenosas tanto para aplicación de medicación como para la recolección de muestras, por cicatrices de una intervención quirúrgica, biopsias o escaras de cúbito.
  • Infecciones sanguíneas: conocido como septicema, es un tipo de infección grave ya que el microbio o bacteria es transportado a través del torrente sanguíneo, y en algunos casos, pueden causar fallo multiorgánico y alto riesgo de muerte del paciente infectado.

Negligencias médicas por infección y contagio más frecuentes

Algunos ejemplos de contagios e infecciones intrahospitalarias son las siguientes:

  • Negligencia médica por infección nosocomial.
  • Infección del lugar quirúrgico.
  • ITU (infección del tracto urinario) en paciente sondado.
  • Bacteriemia asociada a catéter.
  • Neumonía.
  • Infección de prótesis.
  • Toxiinfección alimentaria.
  • Diarrea por clostridium dificile.
  • Legionelosis nosocomial.

¿Qué hacer en caso de sufrir una negligencia médica por infección o contagio?

Si Usted considera que ha sido víctima de una negligencia médica por infección o contagio, es importante contar con la asesoría jurídica de un abogado especialista en negligencias. De esta manera, podrá evaluar las posibilidades que tiene para la reclamación de indemnizaciones a las que tiene derecho.

Para determinar si estamos ante un error médico que le ha causado infección o contagio intrahospitalario, habrá que recurrir a la valoración de un perito especialista que examine el caso y determine su viabilidad a efectos de una reclamación por los daños causados. Un relato coherente, ordenado y detallado de los hechos, serán necesarios para construir el argumento judicial de su caso

Sentencia Judicial explica un caso de negligencia médica por infección o contagio

La jurisprudencia ha tenido ocasión de pronunciarse sobre la responsabilidad civil que recae sobre los hospitales cuando se ha producido un daño como consecuencia de una infección de estas características. Sirva de ejemplo la Sentencia nº 1377/2007 del Tribunal Supremo, Sala 1ª, de lo Civil, de 5 de enero de 2007:

Su abogado especialista en negligencias médicas por infecciones y contagios

Un contagio o infección dentro del ámbito hospitalario puede tener consecuencias contundentes sobre la calidad de vida del paciente, empeorando su situación médica inicial, e incluso, provocar la muerte.

En Bufete Toro Pujol, abogados negligencias médicas Barcelona y Madrid, ponemos a su disposición más de 40 años de experiencia en la resolución de conflictos en el ámbito de negligencias médicas por errores de tratamiento. Le ofrecemos primera visita y estudio jurídico gratuito.

Contamos con la colaboración de prestigiosos peritos médicos especializados, asesoría indispensable para dar robustez a la argumentación jurídica de su caso.

En nuestro bufete de abogados especialista en errores médicos, agotamos todas las vías extrajudiciales, y solo iniciamos la vía judicial con su previo consentimiento.

Solicite una cita en nuestras oficinas de Barcelona, Madrid o Montcada i Reixac. Actuamos en todo el territorio nacional.

¿Necesitas consejo legal? Contáctanos hoy mismo para una visita gratuita.

1

VISITA GRATUITA

Recepción de la documentación y exposición del caso.

2

VIABILIDAD Y PRESUPUESTO

Análisis de su caso y emisión de presupuesto.

3

PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL

Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.

4

PROCEDIMIENTO JUDICIAL

Interposición de demanda y seguimiento del proceso.

Primera visita gratuita.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir vídeo
Abogados especializados en Responsabilidad Civil.

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
victor zurita
victor zurita
Cliente
Leer más
La mejores personas están aquí Dan soluciones a todo
Eva maria Hernandez Garrido
Eva maria Hernandez Garrido
Clienta
Leer más
Tuve hace tiempo un problema con el banco, pero se recurrió y se presentó una demanda al juzgado, y recuperaron las cantidades que había pagado de más, gracias.
marcos soler
marcos soler
Cliente
Leer más
Me atropellaron mientras iba en bici, consulté a los abogdos Toro y Pujol y me llevaron la reclamación al seguro del conductor. No puedo estar más contento con su trabajo: profesionales como la copa de un pino
marcos lorenzo
marcos lorenzo
Cliente
Leer más
Aprendes mucho cuando ellos te asesoran y es importante porque no dejan de ser tus derechos. Te defienden de los abusos bancarios. Los recomiendo al 200 por cien.
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda?

Es el profesional jurídico que se encarga de las siguientes cuestiones:
  • Realizar todos los trámites necesarios para a comprar o vender su vivienda y conseguir toda la documentación necesaria para evitar problemas en la firma o futuras reclamaciones por parte del comprador o el vendedor.
  • Gestionar cualquier reclamación relacionada con sus bienes inmuebles, interponiendo demanda ante el responsable e incluso contra la compañía de seguros que cubra la responsabilidad civil (promotor, arquitecto, aparejador, constructor…).

Los criterios clásicos en los que se dividen, son: por naturaleza, incorporación, destino y analogía. Sin embargo, huyendo de clasificaciones complejas y teóricas del Derecho Civil, en lo que más afecta al ciudadano de a pie, debemos decir que se dividen en bienes inmuebles de naturaleza rústica, y bienes inmuebles de naturaleza urbana.

Se trata del procedimiento por el cual, el propietario de un inmueble, desaloja al poseedor que habita un inmueble. Los motivos pueden ser varios: por precario, por falta de pago, o por ocupación.

Nosotros te llamamos