BARCELONA

Abogados Acoso Laboral o Mobbing

Qué hacer, cómo defenderse, actuar y denunciar. Máxima indemnización.

Si Ud. sufre o cree sufrir acoso en el trabajo o mobbing nuestros abogados especialistas en acoso en el trabajo pueden ayudarle. El acoso laboral es una situación de hostigamiento y violencia sufrida por el trabajador,  llevada a cabo por los superiores, compañeros de trabajo o subordinados. Los acosadores suelen llevar a cabo su conducta tratando de no dejar rastro de ella.

Reproducir vídeo

Acciones que constituyen acoso en el trabajo:

No obstante, concurren varias acciones que son constitutivas de acoso en el trabajo:

* Violencia verbal, física o sexual.
* Presión. Le dan más tareas de las que puede asumir.
* Obstrucción de la posibilidad de progresar profesionalmente.
* Amenazas, a Ud. o su familia.
* Ridiculizan, se burlan, le ponen en evidencia
* Quieren dar una mala imagen de Ud. tanto a clientes como compañeros.
* Conductas de rechazo y aislamiento.

Todas estas acciones suelen provocar en el trabajador una situación de aislamiento, ansiedad, estrés y que pueden derivar en una enfermedad grave y precisar tratamiento médico. Por ello, es importane acudir cuanto antes a un abogado especializado en mobbing que le aseserorá sobre los pasos a seguir para solucionar esta situación de la mejor forma para sus intereses.

Abogados Acoso Laboral o Mobbing

Indemnizaciones por mobbing en su trabajo

Si sufre mobbing tendrá derecho a extinguir el contrato de trabajo con una indemnización igual a la prevista para el despido improcedente, esto es:

* De 45 días de salario por año trabajado, hasta febrero de 2012 –fecha en la que entró en vigor la Reforma Laboral, con un máximo de 42 mensualidades.
* De 33 días de salario por año de servicio, después de febrero de 2012, con un máximo de 24 mensualidades.

Además, tendrá derecho a solicitar una indemnización por los daños y perjuicios causados, tanto por los daños físicos como daños morales.

Debe tener en cuenta que si ha generado una situación de estrés, ansiedad o depresión persistentes en el tiempo, si ha tenido que solicitar la baja médica, ha precisado tratamiento médico-farmacológico-psicoterapéutico sin que haya mejorado su estado de salud, en tal medida que le impide llevar a cabo su profesión habitual o bien le impide llevar a cabo cualquier actividad laboral, puede solicitar una prestación por incapacidad permanente.

 

1

VISITA GRATUITA

Recepción de la documentación y exposición del caso.

2

VIABILIDAD Y PRESUPUESTO

Análisis de su caso y emisión de presupuesto.

3

PREPARACIÓN DEL CASO Y RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL

Solicitud de documentación adicional, contacto con peritos en caso de ser necesario.

4

PROCEDIMIENTO JUDICIAL

Interposición de demanda y seguimiento del proceso.

Primera visita totalmente gratis.

Sin ningún tipo de compromiso, te aconsejaremos sobre tus mejores opciones.

Transparencia en los honorarios

Desde el principio se fijan y quedan firmados, por lo que no te vas a llevar sorpresas ni sustos.

Gran porcentaje de éxito

Nuestros números y estadísticas indican que el porcentaje de éxito es muy elevado.

Todas las visitas incluidas

Desde la primera visita, hasta que termine el procedimiento, todas las visitas están incluidas.

Alta especialización

Solamente serás atendido por abogados altamente especializados en la materia que se trate.

Reproducir vídeo

Abogados especializados en Derecho Laboral

4.8/5 en más de 300 valoraciones en Google

Nuestros clientes han dicho de nosotros
Ferran Soto suarez
Ferran Soto suarez
Cliente
Leer más
Busqué abogados laborales en Barcelona porque tenía un conflicto en el trabajo. No quisiera dar aquí los detalles del conflicto pero ellos me ayudaron con profesional y discreción, que es lo que quería.
Diego vazquez
Diego vazquez
Cliente
Leer más
En mi trabajo me despidieron y la carta de despido era de risa; fui a ver a los abogados de Toro Y Pujol y se demostró que era un despido improcedente.
Alvaro Alonso Benitez
Alvaro Alonso Benitez
Cliente
Leer más
Tuve un accidente de trabajo in itinere y ellos me ayudaron en todos los trámites. Los recomiendo abiertamente porque se lo han ganado.
Eva Melgarejo
Eva Melgarejo
Clienta
Leer más
Rapidos y eficaces
Anterior
Siguiente

Apariciones en medios

Pertenecemos a las siguientes asociaciones de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Asociación Nacional de Laboralistas

Conoce casos auténticos y lee sentencias reales.
Reproducir vídeo

¿Tienes alguna duda?

Resumidamente, habrá que rebatir lo que diga la carta de despido. Los plazos son cortos, por lo que hay que ser ágil y reaccionar pronto. En veinte días hay que impugnar el despido, y presentar papeleta de conciliación. Un abogado experto en despidos ayudará a comprobar si el despido es improcedente o nulo.

Muchas veces es difícil de distinguirlo de otras actitudes, y más complicado aún de demostrar. Hay que recopilar pruebas: testigos, correos electrónicos, incluso grabaciones o WhatsApps. El acoso puede consistir en insultos, burlas, amenazas, ordenar más trabajo del que realmente se puede hacer, etc.

Hay que presentar papeleta de conciliación, y demanda al juzgado. La postura del trabajador es más fácil que la de la empresa, ya que ésta deberá acreditar que ha abonado los salarios. Es importante saber que solamente se puede reclamar el último año de sueldos.

La mutua es la que asiste al trabajador, a no ser que esté muy grave y deba acudir a urgencias específicamente. La empresa deberá elaborar un parte de accidente, y en caso de haber responsabilidad por falta de medidas de seguridad, habrá una indemnización y en su caso un recargo de prestaciones.

Nosotros te llamamos