¿Qué es una lumbalgia mecánica?
Una lumbalgia mecánica es un dolor de espalda que se produce como resultado de un problema en las estructuras mecánicas de la columna vertebral: los músculos, los ligamentos, las vértebras y los discos intervertebrales. Este tipo de dolor lumbar puede ser causado por una lesión aguda, como un movimiento brusco o una lesión deportiva, o por una lesión crónica, por ejemplo una postura incorrecta o una sobrecarga repetitiva. La lumbalgia mecánica es una de las formas más comunes de dolor lumbar y puede ser tratada con fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento, antiinflamatorios y otros tratamientos no invasivos.
Lumbalgia mecánica causas
- Lesiones agudas: una lesión aguda, como una caída o un accidente automovilístico, puede causar una lumbalgia mecánica.
- Sobrecarga: una sobrecarga en los músculos de la espalda debido a levantar objetos pesados, movimientos repetitivos, posturas inadecuadas o malos hábitos posturales pueden desencadenar esta dolencia.
- Degeneración: la degeneración de las estructuras de la columna vertebral debido al envejecimiento natural o a enfermedades degenerativas como la osteoartritis o la enfermedad degenerativa del disco pueden originar lumbalgia mecánica.
- Hernia de disco: una hernia de disco ocurre cuando el núcleo pulposo (el material gelatinoso dentro del disco) sobresale a través del anillo fibroso (la capa exterior del disco) y presiona los nervios espinales, lo que causa dolor lumbar.
- Estenosis espinal: la estenosis espinal se da cuando los espacios dentro de la columna vertebral se estrechan y comprimen la médula espinal y los nervios, provocando dolor lumbar y otros síntomas.
- Escoliosis: la escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral que puede causar dolor lumbar en algunos casos.

Lumbalgia mecánica baja laboral
La lumbalgia mecánica puede afectar significativamente la capacidad de una persona para trabajar, siendo necesario pedir una baja laboral para permitir que el cuerpo descanse y se recupere del dolor.
La duración de la incapacidad temporal dependerá de la gravedad del dolor de espalda y de las recomendaciones del médico tratante. En general, se espera que los trabajadores puedan volver a su puesto en un plazo de unas pocas semanas o meses, dependiendo de la causa y la gravedad de la lumbalgia mecánica.
Sin embargo, cada caso es único y el tiempo de recuperación puede variar significativamente de una persona a otra. Por lo tanto, es fundamental seguir las recomendaciones del médico para lograr una recuperación segura y efectiva.
Cuéntanos tu caso, y te daremos consejo profesional sin compromiso.
Ver más
Lumbalgia crónica incapacidad permanente
No obstante, en determinados casos, podría ser necesario solicitar una incapacidad permanente, ya sea en el grado de total para el trabajo habitual, o bien en el de absoluta, si impide cualquier actividad e incide en actividades de la vida diaria, sobre todo si concurre con otras patologías.
Los informes médicos de especialistas son la clave en este punto. Documentos de la clínica del dolor, cirujanos, médicos de atención primaria o de urgencias, son fundamentales para acreditar tanto las afecciones como las limitaciones que supone.
Pensión por lumbalgia
En Toro Abogados contamos con un equipo médico y jurídico que analiza sin ningún compromiso la viabilidad de cada caso. La primera visita es gratuita, y le atenderá un abogado especializado en incapacidad permanente, que le informará de las posibilidades de obtener una pensión por lumbalgia.