La incapacidad por hombro congelado o capsulitis adhesiva del hombro, es una patología que afecta la articulación del hombro. En algunos casos, las secuelas generadas por esta dolencia dan lugar a largas bajas laborales.
En Bufete Toro, os explicaremos si puede iniciar un procedimiento de reclamación de invalidez por hombro congelado y en qué consiste esta dolencia. Nuestra experiencia en la consecución de incapacidades por diferentes dolencias del hombro nos avala.
¿Qué se entiende por hombro congelado?
Desde el punto de vista médico, entendemos por “hombro congelado” o capsulitis adhesiva, la afección en la que se produce una rigidez y dolor en el hombro, lo que limita el movimiento del brazo. La afección se desarrolla en tres etapas: la etapa dolorosa, la etapa congelada y la etapa de descongelación.
Se puede considerar que esta dolencia suele empeorar si no se toman medidas a tiempo, y que con el tratamiento médico correcto podrían revertirse sus secuelas.
Hombro congelado síntomas
Los síntomas del hombro congelado pueden variar en intensidad y duración, y a menudo se desarrollan lentamente a lo largo de varias semanas o meses. Estos síntomas incluyen:
- El dolor suele ser constante y empeora con el movimiento del brazo. Puede ser más intenso por la noche, y afectar el sueño.
- Puede ser leve al principio, pero empeora gradualmente a medida que la afección progresa.
- Disminución del rango de movimiento. Puede ser difícil levantar el brazo por encima de la cabeza o moverlo detrás de la espalda.
- Dolor referido. A veces el dolor se siente en el brazo y en la parte superior de la espalda.

Causas del hombro congelado
La causa exacta del hombro congelado no se conoce con certeza, pero se cree que puede ser el resultado de una combinación de factores:- Inmovilización. En casos en que, en ocasión de otra patología, se obliga a mantener inmovilizado el hombro por un período largo de tiempo, como por ejemplo, un ictus, una lesión en el manguito rotador, o una fractura.
- Las mujeres mayores de 40 años son más propensas a sufrir esta dolencia.
- Padecer enfermedades que pueden aumentar el riesgo, tales como la diabetes, las relacionadas con la tiroides, el Párkinson, o enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Ver más
Hombro congelado ejercicios en casa
- Movimiento pasivo: con la ayuda de un bastón, se pueden realizar movimientos suaves y lentos para estirar y mover el brazo afectado sin dolor.
- Rotación: sosteniendo un bastón con ambas manos, girar lentamente el palo hacia la derecha y hacia la izquierda, manteniendo los brazos rectos y sin forzar el movimiento.
- Estiramientos: frente a una pared con el brazo afectado en posición horizontal y la mano contra la pared, se gira el cuerpo lentamente hacia el lado opuesto.
- Banda de resistencia: sujetar una banda de resistencia a un objeto fijo y sostener el otro extremo con la mano afectada. Levantar lentamente el brazo hacia arriba, manteniendo la banda tensa, y luego bajarlo despacio.